Bolsa, mercados y cotizaciones

Simple consolidación: el Ibex 35 cede un 0,32% pero aguanta los 9.400 puntos

  • Las subidas venideras no estarán en peligro mientras no baje a los 9.340 puntos

Las bolsas europeas vuelven a registrar caídas tras el jarro de agua fría que han supuesto las previsiones del FMI y la amenaza de aranceles de Trump a Europa. El Ibex 35 cierra su tercera jornada de consolidación al retroceder un 0,32% hasta los 9.407,8 puntos. El selectivo ha cotizado en línea con el resto de bolsas europeas. El descenso más pronunciado ha sido el del Dax alemán de casi un 1%. El principal índice de la bolsa española se ha movido entre un máximo de 9.511 puntos y un mínimo de 9.388 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.242 millones.

A pesar de la tibieza de las bolsas, sus perspectivas alcistas se mantienen vigentes, aunque los riesgos son más altos. Solo el "contexto de mayores alzas" pasará a estar "en aprietos" si el Ibex 35 desciende por debajo de los 9.340 puntos, según los analistas de Ecotrader. Para ello, el selectivo aún tiene que bajar un 0,6% desde los niveles actuales. 

Pero por ahora se mantienen las posibilidades de seguir viendo más ascensos de hasta el 3,6% "en próximas fechas". O lo que es lo mismo, "hacia resistencias que encuentra el Ibex 35 en los 9.670-9.740 puntos", tal y como calculan estos expertos.

Asimismo, desde Ecotrader recuerdan que el nivel de los 9.100 puntos "sigue siendo el soporte crítico de medio plazo" en la bolsa española. 

La política internacional domina el mercado

La política internacional es la que está determinando la evolución de los mercados europeos esta jornada. Por un lado, continúa el caos político en Reino Unido respecto la salida del país de la Unión Europea (Brexit). Sin embargo, este podría llegar pronto a su fin si se confirma la concesión de Angela Merkel, aunque no parece probable. 

La canciller alemana se habría mostrado dispuesta a poner un límite de cinco años a la salvaguarda (o backstop) de la frontera irlandesa tras la materialización del Brexit, según ha adelantado la cadena británica BBC

La atadura permanente de la frontera entre Irlanda del Norte (perteneciente a Reino Unido) e Irlanda (país miembro de la UE) a la unión aduanera es uno de los grandes motivos por los que el parlamento británico ha rechazado hasta en tres ocasiones el acuerdo que Londres y Bruselas alcanzaron en noviembre para llevar a cabo un Brexit ordenado. 

Por ello, de confirmarse la 'concesión' de Alemania, y de coger forma en el Consejo Europeo de mañana, el bloqueo parlamentario al Brexit en Reino Unido podría llegar pronto a su fin. Por ello, ha sido tras conocerse esta noticia cuando las principales bolsas europeas han repuntado (incluido el parqué londinense). También la libra esterlina ha marcado un pico en sus cruces con el euro y el dólar, llegando a revalorizarse un 0,4%. Ahora cede un 0,1% frente a ambas divisas.  

EEUU amenaza a la UE con nuevos aranceles

Por otro lado, hay que destacar la propuesta de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a ciertos productos de la UE, como quesos, vinos, aviones y trajes de esquí, entre otros. Una amenaza que ha confirmado el presidente norteamericano, Donald Trump

El representante de Comercio norteamericano, Robert Lighthizer, ha anunciado esta medida como represalia por los perjuicios de más de 11.000 millones de dólares provocados por los subsidios de la UE a Airbus. La aeronáutica cae con fuerza (-1,8%) en el índice Cac 40 francés tras la noticia. 

Cabe recordar que, en paralelo a esta 'nueva guerra' comercial, continúan las negociaciones entre EEUU y China, que apuntan a la proximidad de la firma de un pacto comercial permanente entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

Al mismo tiempo, y en medio de estas conversaciones y roces de alto nivel, el gigante asiático celebra hoy una cumbre bilateral con la Unión Europea, que le considera un "rival sistemático".

Bankia y Ence descuentan dividendo

En cuanto al plano corporativo, y de vuelta a la bolsa española, las caídas de este martes en el Ibex 35 están encabezadas por Bankia (-3,2%) y Ence (-3,2%). La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri descuenta hoy el dividendo ordinario que pagará a sus accionistas el jueves (11 de abril) a cuenta de sus resultados de 2018. 

También Ence descuenta dividendo, pero en su caso es ordinario complementario, aunque igualmente a cuenta de su beneficio del ejercicio pasado y que también abonará en dos días. 

Mientras tanto, Cellnex (+2,86%) y Siemens Gamesa (+1,9%) copan la parte alta de la tabla. 

Por su parte, la gestora aeroportuaria Aena cotiza plana tras la celebración de su Junta General de Accionistas. Peor suerte ha corrido Merlin Properties (-0,8%) que también ha celebrado hoy Junta de Accionistas.

Y en el Mercado Continuo, las acciones de Ezentis sube más de un 3% tras renovar un contrato en Brasil por más de tres años con Telefónica. El importe estimado es de 117 millones de euros. Al mismo tiempo, Neinor se desploma hasta un 16% tras rebajar sus entregas de vivienda y sustituir a su consejero delegado. 

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, el Tesoro ha subastado hoy letras a tres y nueve meses. Ha colado 1.272 millones de euros. La prima de riesgo sube a los 109 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono a diez años es del 1,082%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky