Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas empiezan este mes de abril con ganas. Los principales parqués del Viejo Continente se alejan aún más de sus respectivos soportes con las importantes alzas de hoy. El Ibex 35 avanza un 1,1% hasta los 9.341,7 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.269 y un máximo de 9.355 puntos. ¿El motivo? Las buenas noticias macroeconómicas procedentes de China, donde el índice PMI manufacturero ha mostrado que la industria volvió a crecer en marzo en el gigante asiático y el nuevo guiño del BCE para paliar el efecto de los tipos negativos. Y eso pese a que precisamente el PMI manufacturas de la Eurozona ha sido peor de lo previsto, pero esto no ha tenido apenas impacto en los mercados. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.920 millones.

ECONOMÍA

La ampliación de las prestaciones de paternidad de cinco a ocho semanas entra hoy en vigor. La fecha es consecuencia de un retraso inesperado, que añadió más leña al fuego al polémico texto aprobado por el Gobierno a principios de marzo. Es una de las medidas sociales 'estrella' que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha establecido antes de las próximas elecciones generales del próximo 28 de abril (28-A). Supone el primer paso para la equiparación de las bajas de los padres por hijo nacido o adoptado con las de las madres, ya que aumentarán progresivamente hasta las 16 semanas en 2021. No obstante, el decreto ley que recoge esta extensión aún debe ser convalidado en el Congreso de los Diputados, y no está claro que cuente realmente ni con el 'visto bueno' de la patronal (representante del sector empresarial) ni de parte de la oposición política. Pero, ¿cuáles son las intenciones del resto de grandes partidos de cara a los comicios?

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han cerrado la sesión al alza intentando despegarse de los soportes que les separa de la zona peligrosa de abortar el rebote. El Ibex 35 concluye el día con un ascenso del 0,72% hasta los 9.240,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.190 puntos y un máximo de 9.273 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones. El selectivo registra el mejor trimestre en dos años al subir un 8,2%. En la semana el saldo es positivo en un 0,44%. En el mes corta su racha alcista con un acumulado del 0,4% a la baja.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La bolsa española da muestras de debilidad con el nuevo retroceso de hoy. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,6% en 9.174,7 puntos con bancos y Telefónica registrando significativas caídas. El selectivo ha concluido cerca de mínimos del día en 9.170,4 puntos. Los máximos del día se han situado en 9.245,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.106 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El impulso de este miércoles por parte de la banca ha evitado que las bolsas europeas pongan a prueba la solidez de los primeros soportes tras varios días de caídas. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,51% en 9.229,9 puntos, tras llegar a tocar durante la jornada los 9.323 puntos, cuando los bancos se han disparado ante la posibilidad de que el BCE compense los tipos negativos de la facilidad de depósitos. Los mínimos de la sesión se han situado en 9.146 puntos. El volumen de negocio de la bolsas española asciende a 1.183 millones.

ECONOMÍA

Hacienda ha resuelto hasta la fecha 733.000 de las 1.021.000 solicitudes presentadas para la devolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) gravado indebidamente en las prestaciones de maternidad y paternidad entre los años 2014 y 2017. Esto supone la resolución del 71,8% de las peticiones presentadas por los contribuyentes afectados desde diciembre, según los datos trasladados este martes por el ministerio liderado por María Jesús Montero.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas cortan la sangría de cuatro sesiones consecutivas a la baja al rebufo de Wall Street, pero el Ibex 35 es incapaz de salir del hoyo por el lastre de los bancos. El selectivo cierra la sesión con un avance del 0,03% en 9.183.1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.151 puntos y un máximo de 9.211 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.388 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cinco jornadas claramente al alza en las que se han batido las resistencias clave, las principales bolsas europeas recogen beneficio. Lo hacen a la espera de lo que anuncie la Reserva Federal (Fed) estadounidense esta tarde respecto a su política monetaria en el corto plazo. El Ibex 35 baja un 0,91% hasta los 9.405,6 puntos, en mínimos del día. El selectivo ha tocado durante la sesión los 9.509,2 puntos. Pero ello no significa que el Viejo Continente esté dando signos de debilidad. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.071 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,88% en 9.492,3 puntos, lo que supone tocar máximos de septiembre de 2018. El selectivo ha llegado a tocar los 9.535 puntos, pero le ha costado mantener la cota psicológica. Los mínimos del día se han situado en 9.417 puntos. Con el alza de hoy el selectivo firma cinco subidas consecutivas en verde y logra un avance acumulado del 3,6%, la mejor racha alcista en seis meses. Las subidas vienen acompañadas por bancos, blue chips y compañías industriales. Desde el punto de vista técnico, el selectivo no tiene obstáculos hasta los siguientes niveles de resistencia entre 9.675-9.735 puntos, lo que supone subidas adicionales de hasta el 2,5%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende 1.192 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los valores bancarios animan la jornada europea con el Ibex 35 y el Mib como principales beneficiados. La aproximación de Deutsche Bank y Commerzbank llevan el verde al resto del sector europeo. De esta manera, el Ibex 35 realiza su primera tentativa de superar los 9.400 puntos. Al cierre, el selectivo suma un 0,72% en 9.409,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.343 puntos y un máximo de 9.418 puntos. "La ruptura de los 9.400 puntos habilita al Ibex 35 a abrir la puerta a un contexto de alzas hacia primeros objetivos en los 9.675-9.735 puntos", subrayan desde Ecotrader. En lo que va de 2019, el selectivo sube un 10%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.026 millones.