Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca evita que las bolsas europeas prueben soportes: el Ibex 35 avanza un 0,51% y recupera los 9.200 puntos

  • La banca ha llegado a empujar al Ibex 35 por encima de los 9.300
  • Inditex sufre tras un recorte de recomendación de Jefferies...
  • ...y Técnicas Reunidas se dispara tras una mejora por parte de JP Morgan

IBEX 35

17:35:04
13.488,90
+0,06%
+8,50pts

El impulso de este miércoles por parte de la banca ha evitado que las bolsas europeas pongan a prueba la solidez de los primeros soportes tras varios días de caídas. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,51% en 9.229,9 puntos, tras llegar a tocar durante la jornada los 9.323 puntos, cuando los bancos se han disparado ante la posibilidad de que el BCE compense los tipos negativos de la facilidad de depósitos. Los mínimos de la sesión se han situado en 9.146 puntos. El volumen de negocio de la bolsas española asciende a 1.183 millones.

Toda la banca europea se ha puesto en órbita pasada la media sesión. Los ascensos han llegado en el caso de la banca española entre un 4% y un 5% llevando al Ibex 35 por encima de los 9.300 puntos. ¿Pero a qué se ha debido este giro repentino de la banca? A la interpretación que han hecho los mercados respecto al futuro de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Su presidente, Mario Draghi, se ha mostrado dispuesto a estudiar distintas vías para paliar los efectos negativos sobre la rentabilidad de los bancos europeos que pueden tener los tipos de interés negativos. 

De esta manera, el organismo podría imponer tramos al tipo sobre la facilidad de depósito que ahora mismo tiene un tramo único del -0,4%. No obstante, cabe destacar que los mercados apenas reaccionaron a primera hora de la mañana a las declaraciones de Draghi, que apuntaban indirectamente en este sentido.  

Al final los ascensos se han quedado en una sobre reacción de los valores bancarios. Al cierre los avances se han quedado por debajo del 2%. CaixaBank y Santander se han anotado ascensos superiores del 1,5%; Bankia, Sabadell y Bankinter han subido un 1% e incluso BBVA ha cerrado en negativo con una caída del 0,52%.

Pero los avances han sido suficientes para sacar al Ibex 35 del hoyo de los últimos días y recuperar los 9.200 puntos. El selectivo se mantiene por encima de su primer soporte que encuentra en los 9.100 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Estos esperan que desde dicho nivel se pueda ver un rebote en el corto plazo que, no obstante, "será vulnerable". 

De hecho, el principal selectivo bursátil español se ha girado al alza con fuerza (en línea con el resto de Europa), llegando a superar incluso los 9.300 puntos esta sesión. Pero ahora busca aguantar al cierre por encima de los 9.200 puntos, algo que ayer no logró.

Además, el índice mantiene la puerta abierta a un descenso de más del 4%, hasta los 8.800 puntos, tal y como calculan desde Ecotrader.

Inditex sufre tras un recorte de Jefferies

Las subidas en la bolsa española se han dado pese a los fuertes descensos de Inditex (-2%), uno de sus 'pesos pesados'. La gigante textil fundada por Amancio Ortega sufre en el parqué después de que los analistas de Jefferies hayan recortado su recomendación sobre la compañía desde 'comprar' a 'mantener'. También han rebajado su precio objetivo un 15,6%, hasta los 27 euros por acción. 

Enagás (-0,8%) igualmente se sitúa por momentos como el 'farolillo rojo'. Cede terreno hoy en bolsa después de que Société Générale haya decidido rebajar su recomendación a 'vender' desde 'mantener'

Asimismo, Endesa sube levemente por el recorte de recomendación por parte de RBC Capital Markets a 'infraponderar' (equivalente a 'vender') desde 'ponderar' (similar a 'mantener'). 

Y pese a los fuertes ascensos de los bancos, las ganancias hoy en el Ibex 35 han estado lideradas en todo momento por Técnicas Reunidas. Sus acciones se disparan un 4,7% después de que los analistas de JP Morgan hayan mejorado con fuerza su consejo sobre el valor hasta 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar') desde 'infraponderar'. Le ha seguido Meadiaset con un ascenso del 3,6%.

Pendientes del Brexit (un día más) 

Fuera del plano corporativo, los inversores han contado hoy con una agenda macro "muy liviana", como indican los analistas de Link Securities. Solo ha destacado la publicación de la balanza comercial en Estados Unidos del mes de enero.

Esta ha arrojado que el déficit comercial norteamericano fue mejor de lo previsto por los analistas, situándose en los 51.100 millones de dólares.

Por tanto, los mercados vuelven a estar hoy pendientes de lo que pueda suceder en Reino Unido. Allí el parlamento británico celebra esta tarde una (nueva) votación histórica: sus diputados decidirán el futuro de la salida del país de la Unión Europea (Brexit) entre las ocho enmiendas presentadas. Las opciones van desde un 'divorcio' sin acuerdo (Brexit duro) hasta una suspensión de este, pasando por un pacto 'a la noruega'.

En cambio, estas enmiendas no son realmente vinculantes para el Gobierno británico, presidido por Theresa May, quien sigue enrocada por el momento en que sacará adelante su acuerdo con Bruselas, o nada

Por ello, como señalan desde Link Securities, no se espera que hoy se disipe por completo la gran incertidumbre que nubla el Brexit. Pero sí que la votación en la Cámara de los Comunes aporte "algo de claridad al proceso" de salida de la UE, para poder saber "qué esperar en relación al desenlace del mismo".

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa este miércoles en el 1,06%, al mismo tiempo que la prima de riesgo sube hasta los 113 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky