Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,6%, pierde los 9.200 puntos y comienza a acercarse a soportes claves

  • El selectivo español no mostrará fortaleza hasta superar los 9.370 puntos
  • A diferencia del impulso de ayer, la banca europea opta por las ventas
  • Ence y Cellnex Telecom lideran las subidas de esta sesión

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

La bolsa española da muestras de debilidad con el nuevo retroceso de hoy. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,6% en 9.174,7 puntos con bancos y Telefónica registrando significativas caídas. El selectivo ha concluido cerca de mínimos del día en 9.170,4 puntos. Los máximos del día se han situado en 9.245,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.106 millones.

El Ibex 35 comienza a tantear los primeros soportes que mantienen el sesgo alcista del rebote que se inició la última semana del año. El selectivo se acerca peligrosamente a los 9.100 puntos. "De él depende que la actual consolidación se convierta o no en una corrección más amplia y profunda", señalan los analistas técnicos de Ecotrader. Es la frontera que evita que el índice baje por debajo de los 9.000 puntos y pruebe los 8.800 puntos.

El Ibex 35 se ha decantado finalmente por las bajadas, lastrado sobre todo por los bancos y Telefónica (-2,6%). El escenario "más probable" que presenta el Ibex 35, según estos expertos, es el de un descenso hasta los 8.800 puntos en el corto plazo (es decir, del 4,3% desde los niveles actuales).

Para alejar esta posibilidad, el índice debe alcanzar con "próximas alzas" los 9.370 puntos, "y sobre todo los 9.535 puntos", según calculan desde Ecotrader. Esto implica revalorizarse hasta un 3,6%.

La banca cae, a diferencia de ayer

Frente al empujón que supuso ayer en toda Europa, el sector bancario hoy ha optado claramente por las ventas. El impulso que experimentaron las diferentes entidades del continente se debió a la interpretación de los mercados de las últimas declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. 

El italiano se mostró dispuesto a estudiar distintas vías para paliar los efectos negativos sobre la rentabilidad de los bancos europeos que pueden tener los tipos de interés negativos. En este sentido, el BCE podría imponer tramos al tipo sobre la facilidad de depósito, que ahora mismo tiene un tramo único del -0,4%.

Una noticia que tuvo un efecto positivo claro en las cotizaciones de los bancos europeos (que llegaron a revalorizarse en algunos casos incluso un 5%), pero que se desinfló hacia el final de la sesión de ayer y hoy ha desaparecido.

En España los descensos han estado protagonizado hoy en el Ibex 35 por Banco Sabadell (-1,7%) y Bankia (-2,2%). Cabe mencionar que el presidente de la primera de estas entidades abrió ayer la puerta a una fusión, además de que hoy celebra Junta General de Accionistas. BBVA, Santander, CaixaBank y Bankinter registran igualmente caídas moderadas. El banco presidido por Carlos Torres también se está viendo afectado por la fuerte depreciación de la lira turca, ya que el país otomano es uno de sus principales mercados. 

Al mismo tiempo, Deutsche Bank retrocede un 3,4% en el índice Dax 30 alemán, siendo de los valores más bajistas; en el Cac 40 francés, Credit Agricole (-2%) y Société Générale (-1,9%) también caen; y en Ftse Mib italiano, Unicredit (-1,8%), Bmp Banco (-2%) y UBI Banca (-1%) destacan en los descensos. 

Asimismo, cabe destacar como protagonista Bayer en la bolsa de Frankfurt tras confirmarse la segunda sentencia en su contra en Estados Unidos por los efectos cancerígenos que causó en un consumidor el uso del herbicida Roundup, marca de Monsanto. La compañía germana deberá indemnizar al afectado con 80 millones de dólares, por lo que se ha mostrado decepcionada con esta decisión judicial en un comunicado y ha anunciado que la recurrirá.

Cellnex y Ence lideran las ganancias

Mientras tanto, de vuelta al Ibex 35, Ence es de los valores más alcistas de la sesión. Sube más de un 2,2% en el día que ha celebrado Junta General de Accionistas y tras confirmar su previsión de beneficios para este año.  

Pero Cellnex (+3,3%) la que lidera las alzas después de que los analistas de Morgan Stanley hayan reiterado su recomendación de compra. E igualmente cabe destacar las subidas de Acciona que, aunque son moderadas, le han llevado a tocar los 100 euros por acción, algo que no lograba desde hace diez años. 

Pero frente al plano corporativo, hoy realmente ha predominado en los mercados el económico. La agenda macro de hoy es "bastante intensa", como señalan los analistas de Link Securities. 

Por un lado, se han conocido los índices de confianza sectoriales de marzo, que elabora la Comisión Europea (CE). Estos han mostrado una ligera caída.

Por otro, pero no menos importante, se ha publicado al mediodía en Estados Unidos la tercera (y definitiva) revisión del producto interior bruto (PIB) del país en el cuarto trimestre de 2018. La economía norteamericana creció un 2,2% en dicho periodo en tasa anual, ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de analistas recogido por Bloomberg

Antes de todo ello, además, se ha publicado el índice de precios de consumo (IPC) adelantado de España relativo a marzo, que ha arrojado un aumento de la inflación hasta el 1,3% por las gasolinas.

Incertidumbre máxima por el Brexit

Mientras tanto, en el plano político cabe destacar que se mantiene la máxima incertidumbre respecto al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). El parlamento británico rechazó ayer las ocho opciones que se pusieron encima de la mesa. Por lo que por ahora solo parece claro que lo que no quiere es un 'divorcio' sin acuerdo con el bloque comunitario (o Brexit duro), pero se desconoce totalmente cómo será. 

La bolsa de Londres es la única que sube con fuerza beneficiándose de la nueva caída de la libra. También ha cerrado en positivo el Dax alemán, pero ni siquiera ha llegado a la décima. El resto de plazas europeas han cedido pequeños enteros.

Por último, respecto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube por encima de los 117 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono a diez años es del 1,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky