Economía

Hacienda devuelve 733 millones por el IRPF de las prestaciones de maternidad y paternidad: aún quedan por resolver casi el 30% de las solicitudes

  • La mayoría de las peticiones resultas ha sido a favor de los padres y madres
  • Los contribuyentes han recibido 1.300 euros de media hasta ahora
  • Hacienda sigue recibiendo solicitudes: casi 180.000 en las últimas semanas
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en rueda de prensa (imagen de archivo).

Hacienda ha resuelto hasta la fecha 733.000 de las 1.021.000 solicitudes presentadas para la devolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) gravado indebidamente en las prestaciones de maternidad y paternidad entre los años 2014 y 2017. Esto supone la resolución del 71,8% de las peticiones presentadas por los contribuyentes afectados desde diciembre, según los datos trasladados este martes por el ministerio liderado por María Jesús Montero.

De las 733.000 solicitudes resueltas, ha correspondido devolver las cuantías al 76,8% de estas. O lo que es lo mismo, a más de 563.000 padres y madres, tal y como indica el Ministerio de Hacienda en su comunicado.

Esto se debe a que "no todas las solicitudes generan un derecho de devolución", como explica Hacienda. "Hay contribuyentes que no han sufrido retención o no han abonado cuotas en el IRPF por partir de niveles bajos de renta", añade el ministerio.

Además, señala, "existe toda una serie de supuestos complejos que requieren de un mayor tiempo de comprobación previa antes de resolver positiva o negativamente una solicitud".

Respecto a las cuantías (devolución más intereses), hasta el momento los contribuyentes con derecho a devolución han recibido 1.300 euros de media. En concreto, las madres han cobrado 2.012 euros de media, frente a los 470 euros de media que han percibido los padres. Unas cifras superiores a las previsiones del Gobierno, que calculó la devolución media de las mujeres en 1.600 euros y en 383 euros la de los hombres.

La fecha tope del 1 de abril, un "deseo"

Asimismo, María Jesús Montero aseguró a principios de diciembre en rueda de prensa que los contribuyentes afectados recibirían las respectivas devoluciones del IRPF antes del 1 de abril, para evitar que estos procesos coincidieran con la campaña de la Declaración de la Renta 2018, que comienza el próximo 2 de abril.

Una afirmación que, en cambio, "era más un deseo que una realidad", tal y como declaró recientemente a elEconomista.es José María Mollinedo, secretario general del sindicato de los técnicos de Hacienda (Gestha).

De hecho, la propia Agencia Tributaria (AEAT) matizaba en enero (un mes después de las declaraciones de la ministra) que se resolverían y devolverían todas las solicitudes "viables" antes del mes de abril. Ya entonces se habían recibido más de un millón de peticiones, según declaró el director general de la AEAT, Jesús Gascón.

Se siguen presentando solicitudes

Es más, los contribuyentes afectados aún siguen reclamando. El Ministerio de Hacienda destaca en su comunicado de este martes que ha recibido cerca de 180.000 solicitudes en las últimas siete semanas. Por tanto, las cifras que hoy aporta "no son definitivas".

Tal y como asegura la Agencia Tributaria a elEconomista.es, "no puede haber previsión de cierre" de todo este proceso de devoluciones. Esto se debe a que los plazos de prescripción (de cuatro años) pueden extender el proceso hasta 2022. 

Es decir, los padres y madres con hijos nacidos o adoptados en 2014 pueden reclamar la devolución del IRPF gravado indebidamente hasta julio de este año; los contribuyentes que cobraron las prestaciones por maternidad y paternidad en 2015 pueden pedir la devolución del impuesto pagado hasta julio de 2020; aquellos con hijos nacidos o adoptados en 2016 pueden hacer lo propio hasta el verano de 2021; y los progenitores afectados por las prestaciones cobradas en 2017 pueden presentar la solicitud hasta julio de 2022. 

"Es de interés de la Agencia Tributaria y de todo el mundo" que las solicitudes se presenten "cuanto antes, mejor"

Sin embargo, tal y como trasladan a este medio desde la Agencia Tributaria, es de su interés "y de todo el mundo" que la totalidad de las peticiones de presenten y resuelvan "cuanto antes, mejor". 

En cuanto a las retenciones del IRPF practicadas en 2018, Hacienda recuerda que los contribuyentes no deben realizar ningún trámite, ya que su Declaración de la Renta "ya incorporará las prestaciones como exentas y las retenciones soportadas serán deducibles".

Empleados públicos

Por último, en cuanto al proceso de devolución de las cantidades debidas a los empleados públicos por este concepto, Hacienda ha asegurado que espera poder abrirlo "en próximas fechas".  

Cabe recordar que el Gobierno decidió extender la devolución del IRPF por las prestaciones de maternidad y paternidad a los funcionarios a finales de diciembre. Pero la información de estos contribuyentes es "más lenta" de recabar por parte de la Agencia Tributaria, según explica José María Mollinedo a elEconomista.es. Por ello, el departamento de Montero subraya que la AEAT está pendiente de recibir "toda la información de parte de las distintas administraciones públicas pagadoras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky