Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 1,44%, la cuarta mayor alza del año, impulsado por los grandes valores y supera los 9.300 puntos, marcando nuevos máximos del año y de octubre. Durante la sesión se ha movido entre 9.216 puntos y un máximo de 9.342 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.520 millones. El principal selectivo bursátil español es el que más asciende de Europa en el último día de una semana agitada, tanto en el plano corporativo (con resultados de Inditex y la salida temporal de Francisco González de BBVA) como en el político (con la incertidumbre por el Brexit y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China). En la semana el saldo es positivo en un 2,33%. La próxima semana el Ibex 35 puede afrontar un nuevo ataque a los 9.400 puntos que supone abrir la puerta a subidas potenciales entre un 5% y un 9%.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Europa vuelve a optar este jueves por las compras, pero con cautela. Las principales bolsas del Viejo Continente avanzan en positivo pese a las turbulencias y la incertidumbre procedente de Reino Unido y el Brexit. El Ibex 35 se ha movido entre un máximo de 9.283 puntos y un mínimo de 9.192 puntos. "No podremos hablar de que muestra una mínima fortaleza mientras no consiga batir resistencias de 9.250 puntos", advierten los expertos. Sin romper esta barrera las caídas potenciales son del 4%, lo que supone bajar a 8.800 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.641 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de menos a más para el Ibex 35 que se ha ido recuperando de las fuertes caídas de Inditex poco a poco, gracias al buen tirón alcista de la banca. El selectivo ha cerrado en positivo un 0,34% hasta los 9.192,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.123 puntos y un máximo de 9.202 puntos. La bolsa española queda ligeramente retrasada del resto de plazas que han avanzado alrededor del 0,5%. El Eurostoxx roza nuevos máximos anuales y el Cac galo renueva los niveles de octubre del año pasado. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.022 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La cautela se impone en el Viejo Continente ante las votaciones decisivas para el Brexit. Tras un comienzo positivo, se han girado a la baja hacia el mediodía. Una vez comenzado el debate en la Cámara de los Comunes, los índices apenas se mueven. Al cierre, el Ibex 35 cierra con un descenso del 0,11% en 9.161,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.137 puntos y un máximo de 9.213 puntos. Las divisas son las que más se mueven. El euro roza los 1,13 dólares, mientras la libra cae un 0,9% frente al euro y un 0,8% frente al dólar. Londres cierra con pequeños avances

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de recuperación para las bolsas mundiales, tras las caídas de la pasada semana, provocadas especialmente por las últimas decisiones y previsiones del Banco Central Europeo (BCE). Las bolsas europeas se apoyan en una buena jornada de la banca y en el rebote de Wall Street para recuperar posiciones. El Ibex 35 cierra casi en máximos del día en 9.171,9 puntos tras anotarse un alza del 0,47%. En concreto, el máximo se ha situado en 9.177 puntos mientras los mínimos, en 9.106 puntos. El volumen de negocio asciende de la bolsa a 979 millones de euros.

ECONOMÍA

El 1 de abril se dará el primer paso en España para equiparar la duración de las prestaciones por maternidad y paternidad. Los hombres que tengan hijos a partir de dicho día contarán con ocho semanas de baja (hasta ahora eran cinco) y llegarán a tener 16 semanas (como las madres) en 2021. La entrada en vigor de la medida se ha retrasado más de lo esperado, echando más leña al fuego al polémico decreto por la igualdad laboral que el Gobierno, entre otros, aprobó hace una semana. Y es que no está claro que la norma cuente con el respaldo de la patronal, representante del sector empresarial, ni de la oposición política, a mes y medio de las elecciones generales. Pero una vez establecida la medida, la pregunta que cabe hacer es la siguiente: ¿las bajas iguales, remuneradas e intransferibles para padres y madres fomentan realmente la igualdad laboral entre mujeres y hombres? Se podría decir que sí, pero no es una garantía de éxito por sí sola.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las malas previsiones del BCE y el retraso a la subida de tipos sacuden a la renta variable. Las caídas han rondado el 1%, tanto en Europa como en Wall Street. El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,5% hasta los 9.249,9 puntos. Tal y como esperaba el mercado, Draghi ha anunciado una nueva ronda de liquidez de 'dinero barato' para el sector bancario para septiembre de 2019, pero son los valores más perjudicados. Sabadell se hunde un 7%, Bankia, un 5% y Santander, un 3,5%. No obstante, pese al golpe que ha sufrido por el sector financiero, el selectivo español se salva de caídas mayores por las importantes subidas de las eléctricas, ya que el aplazamiento de los tipos de interés favorece a compañías con elevado endeudamiento y alta remuneración al accionista. Y las noticias llegadas desde Frankfurt no solo han afectado a la renta variable: el euro cae de junio de 2017 en su cruce contra el dólar con un descenso del 0,7%, sobre los 1,12 'billetes verdes'. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.400 millones.

Entre los años 2015 y 2017 se ensachó la distancia en 229 euros

EMPRESAS

Cabify volverá a operar este jueves en Barcelona. Lo hará después de dejar de ofrecer sus servicios en la ciudad condal el pasado 1 de febrero, al igual que su competidora Uber, ante la aprobación del decreto de las VTC por parte de la Generalitat catalana. Por su parte, Uber no tiene planificado por el momento volver a operar en la capital catalana, según ha podido saber elEconomista.es.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión con un avance del 0,42% en 9.296,7 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.344 puntos y un mínimo de 9.235 puntos. La posibilidad de que mañana el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca una nueva ronda de dinero barato para el sector financiero ha animado a los valores bancarios. Santander y BBVA suben un 1,6% y un 1,2%, respectivamente. El resto de bolsas europeas cierran a la baja. El selectivo se encuentra en medio de la gran resistencia entre 9.260 puntos y 9.400 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.100 millones de euros.