IBEX 35
17:38:00
9.366,90

-19,10pts
Las malas previsiones del BCE y el retraso a la subida de tipos sacuden a la renta variable. Las caídas han rondado el 1%, tanto en Europa como en Wall Street. El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,5% hasta los 9.249,9 puntos. Tal y como esperaba el mercado, Draghi ha anunciado una nueva ronda de liquidez de 'dinero barato' para el sector bancario para septiembre de 2019, pero son los valores más perjudicados. Sabadell se hunde un 7%, Bankia, un 5% y Santander, un 3,5%. No obstante, pese al golpe que ha sufrido por el sector financiero, el selectivo español se salva de caídas mayores por las importantes subidas de las eléctricas, ya que el aplazamiento de los tipos de interés favorece a compañías con elevado endeudamiento y alta remuneración al accionista. Y las noticias llegadas desde Frankfurt no solo han afectado a la renta variable: el euro cae de junio de 2017 en su cruce contra el dólar con un descenso del 0,7%, sobre los 1,12 'billetes verdes'. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.400 millones.
Jornada de alta volatilidad para las bolsas europeas y el euro. El BCE ha sacudido al mercado con sus previsiones económicas y su retraso en la subida de tipos para finales de 2019. Los inversores han entendido como una señal inequívoca que la actual desaceleración económica va a ser más profunda de lo esperado.
El presidente del organismo, Mario Draghi, se ha salido en parte del guión previsto. Ha ido más allá de lo esperado con los detalles de la refinanciación de la banca. Las entidades de la Eurozona dispondrán de una nueva barra libre de dinero barato a manos del BCE.
Estas inyecciones de liquidez que los inversores ya esperaban, conocidas como TLTRO (por sus siglas en inglés), fueron usadas por el BCE en los peores momentos de la crisis económica.
Estas ayudas permitieron que las entidades financieras tuvieran acceso "a financiación a largo plazo con la que poder facilitar el crédito a los particulares y a las empresas" de la Eurozona, como explican los analistas de Link Securities.
Pero lo que no esperaba el mercado era que además de un fuerte recorte de previsiones en inflación y crecimiento económico, retrase oficialmente la subida en los tipos de interés hasta final de 2019.
Una de cal y otra de arena para los bancos: más liquidez y tipos cero
Era previsible que los bancos europeos (especialmente los italianos y españoles) se vieran afectados en bolsa por su aprobación. Y es que esta tercera inyección de liquidez realmente supone una de cal y otra de arena para el sector financiero: también implica el retraso de la subida de los tipos de interés, ahora prevista por el BCE (y por primera vez de manera oficial) para finales de este año.
Por ello, Sabadell (-7,25%) y Bankia (-5,3%) han pasado a encabezar claramente las caídas en el Ibex 35. Ambos bancos son los que están muy expuestos de la bolsa española a las decisiones del organismo presidido por Draghi debido a su cartera de deuda y a su cartera de hipotecas minoristas. CaixaBank (-3,86%), Santander (-3,51%), Bankinter (3%) y BBVA se sitúan también entre los valores más bajistas.
Pero, al mismo tiempo, las caídas en el selectivo español quedan parcialmente compensadas por el buen comportamiento de las energética. Iberdrola (3,5%), Endesa (3,3%), Naturgy (2,8%), Enagás (2,7%) y REE (2,6%) han sido los títulos más alcistas. Los inversores apuestan por estas compañías al verse beneficiadas por el retraso en la subida de tipos debido a su alto endeudamiento. Un escenario que a corto plazo permite que sigan manteniendo su política de elevados dividendos.
El bono español roza sus mínimos históricos por eternizarse los tipos cero
Además, la renta variable no ha sido la única afectada este jueves en los mercados por el resultado de la reunión del BCE. El euro cae alrededor de un 0,8% frente al dólar al confirmarse los malos augurios de las previsiones del banco central. La divisa europea registra mínimos de junio de 2017.
Aparte de las caídas del euro y los bancos, cabe destacar la alta volatilidad que ha experimentado la primera de riesgo española. Ha llegado a situarse por debajo de los 90 puntos y por encima de los 100. En estos momentos se encuentra más estabilizada, por debajo de los 98 puntos básicos.
Cuestión de tiempo que Europa no sostenga el rebote
Así, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 1,046%, niveles de 2016 con los que se queda a solo 16 puntos básicos de los mínimos históricos que alcanzó precisamente en otoño de ese año, cuando Mario Draghi, presidente del BCE, decidió fijar el precio del dinero en el 0%. Mientras tanto, la del bono alemán (bund) se encuentra en mínimos de octubre de 2016, rozando los tipos negativos.
"Mañana tenemos cita con el cierre semanal y habrá que estar pendientes de ver si finalmente el S&P 500 pierde los mínimos que marcó la semana pasada en los 2.775 puntos, algo que no ha sucedido en todo el rebote, mientras en Europa estaremos pendientes de los 9.200 del Ibex 35 así como los 3.300 del Eurostoxx 50, como soportes", indican desde Ecotrader para citar los soportes que deben respetar las bolsas.
"La cancelación de la serie semanal alcista en Wall Street y la pérdida de soportes en Europa abriría la puerta definitivamente a un escenario correctivo en próximas semanas", aseguran los expertos.