IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Jornada de menos a más para el Ibex 35 que se ha ido recuperando de las fuertes caídas de Inditex poco a poco, gracias al buen tirón alcista de la banca. El selectivo ha cerrado en positivo un 0,34% hasta los 9.192,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.123 puntos y un máximo de 9.202 puntos. La bolsa española queda ligeramente retrasada del resto de plazas que han avanzado alrededor del 0,5%. El Eurostoxx roza nuevos máximos anuales y el Cac galo renueva los niveles de octubre del año pasado. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.022 millones de euros.
Con Wall Street apuntando al alza, las bolsas europeas buscan recomponerse del lastre que está suponiendo la incertidumbre del Brexit y la ralentización de la economía europea. Sin resolverse la incógnita en Reino Unido y ni una señala clara de la profundidad del frenazo económico, el mercado europeo ha cerrado al alza con subidas que se sitúan sobre el 0,5%.
"Las bolsas europeas han optado por el momento por consumir tiempo consolidando posiciones de forma lateral, que es unas de las formas que existen para aliviar la sobrecompra", indican desde Ecotrader. El Ibex 35 no ha tenido tanta suerte al contar con el lastre de Inditex (-4,45%). El sesgo alcista se ha apoyado en el comportamiento de Wall Street. S&P está presionando los 2.815 puntos, su gran resistencia que decidirá el futuro alcista o bajista.
"Esta fuerza del mercado norteamericano está impidiendo que las bolsas del Viejo Continente hayan optado por aliviar la sobrecompra formando una corrección más en profundidad", señalan los expertos . "El riesgo de asistir a esto último no se alejará mientras el S&P 500 no logre batir a cierre semanal su resistencia de los 2.815 puntos y, sobre todo, mientras no se superen de forma general los máximos que los índices europeos marcaron la semana pasada", subrayan.
Dentro de la bolsa española, as cifras de Inditex eran esperadas como uno de los principales catalizadores de esta sesión. La textil gallega las ha anunciado antes de la apertura, y se ha visto claramente castigada en el parqué.
Ello se debe a que la compañía ha incumplido "ampliamente las previsiones en las principales magnitudes", tal y como señalan los analistas de Renta 4.
A pesar de mejorar la retribución al accionista (elevará hasta el 60% su pay out) y de incrementar su beneficio neto 2% (un 12% a tipo constante), hasta los 3.444 millones de euros, entre otras cosas, las acciones de la compañía retroceden hoy en torno a un 4%.
La banca sale al rescate
Pese a estas fuertes caídas de uno de sus 'grandes valores', el Ibex 35 ha registrado alzas moderadas. ¿Por qué? Porque la banca ha salido a su rescate, liderada por Santander, precisamente otro de sus blue chips.
La entidad cántabra se revaloriza casi un 3% después de que los analistas de RBC Capital hayan mejorado su recomendación desde 'igual' que el sector a 'mejor'. Así, Banco Santander ha impulsado consigo a Bankinter, BBVA, Bankia y Sabadell. CaixaBank ha sido el valor más rezagado con un avance del 1%.
Los analistas de RBC también han favorecido hoy a IAG, que es también de los valores más alcistas este miércoles tras una mejora de recomendación por su parte. la aerolínea ha subido un 2%.
Mientras tanto, Endesa (-1%) se sitúa en la parte baja de la tabla, siendo el 'farolillo rojo' de la jornada, después de que los analistas de JP Morgan hayan recortado su recomendación hasta 'neutral'.
Riesgo de caer casi un 4%
Con todo, el Ibex 35 se acerca a los 9.200 puntos, pero no dará una mínima señal de fortaleza hasta que no supere los 9.250 puntos (para lo que tendría que subir un 0,5%), según los analistas técnicos de Ecotrader.
Si lo lograra al cierre, "se estaría ante un signo de fortaleza que plantearía un nuevo ataque a la zona de resistencia clave de los 9.400 puntos", según estos expertos.
De hecho, hasta que no supere dicha zona clave, el selectivo español mantiene el riesgo de caer en el corto plazo más de un 4%, hasta los 8.825 puntos.
La incertidumbre por el Brexit como telón de fondo
El Viejo Continente se ha mostrado optimista pese a la renovada y reforzada incertidumbre que rodea al Brexit. El parlamento británico volvió a rechazar ayer el plan para una salida ordenada de la Unión Europea (UE) de su primera ministra, Theresa May.
En consecuencia, la Cámara de los Comunes se vuelve a reunir en la tarde de este miércoles para votar a favor o en contra de un Brexit sin acuerdo y duro. En caso de fracasar esta votación, mañana decidirá si retrasar o no su salida más allá del 29 de marzo (la conocida como prórroga del artículo 50), fecha establecida en principio para el 'divorcio' con el bloque comunitario.
Una solución que, como ha recordado el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, también depende de los 27 Estados miembro de la UE. "No habrá negociación en los próximos días y hasta el 29 de marzo", ha advertido.
Además, si las dos votaciones pendientes en el parlamento británico fracasan, un escenario nada improbable, el resultado por defecto será un Brexit duro. Por tanto, está todo por decidir a tan solo 16 días de la salida de Reino Unido de la UE. Y a la espera de cualquier novedad, la bolsa de Londres se muestra plana mientras la libra sube un 0,9% en su cruce contra el dólar y el euro.
Cabe mencionar que el Gobierno británico ha recortado precisamente este viernes su previsión de crecimiento de la economía de Reino Unido para 2019 hasta el 1,2%.
Agenda de la jornada
Respecto a la agenda macro de la jornada, se ha conocido que la inflación en España creció un 0,2% el pasado mes de febrero. Además, la producción industrial de la Eurozona subió un 1,4% en el primer mes del año.
Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se mantiene en el 1,21%, mientras la prima de riesgo de España se sitúa en torno a los 114 puntos básicos.