
Desde que Inditex presentó sus resultados correspondientes a 2018 este miércoles, hasta nueve firmas de análisis han decidido rebajar un 5,8% de media el precio objetivo que conceden a la compañía fundada por Amancio Ortega a doce meses vista.
Inditex confirmó ayer al mercado lo que venía varios trimestres demostrando con sus cifras: la textil gallega ha entrado de pleno en una fase madura de crecimiento. Prueba de ello es que su beneficio neto del año pasado, de 3.444 millones de euros, creció al menor ritmo respecto al año anterior desde 2013, en concreto, un 2,3%.
Esta situación ha hecho que una decena de analistas hayan rebajado su estimación de precio objetivo para Inditex de cara al próximo año. Según el consenso recogido por FactSet, las acciones de la compañía con sede en Arteixo deberían situarse en los 29,2 euros dentro de doce meses, lo que concede un potencial de revalorización a la firma del 15%, con una recomendación de 'mantener, la mejor de sus comparables a nivel mundial. H&M y la estadounidense Gap son una venta para el consenso, y la nipona Fast Retailing (propietaria de Uniqlo) un mantener muy cercano también a ser un consejo de venta.
De los nueve analistas que han llevado a la baja sus estimaciones para Inditex, Banco Santander y RBC han sido quienes han realizado una rebaja superior, de hasta el 6%, llevando el precio objetivo de la firma hasta los 31,2 y los 30 euros, respectivamente. Un 5,7% ha recortado su previsión JP Morgan, hasta los 33 euros. Sus expertos justifican la "rebaja del 3% en el precio objetivo refleja un cuarto trimestre para Inditex más débil de lo que esperábamos y también ante un menor ritmo de aperturas de nuevas tiendas".
Goldman Sachs ha rebajado, por su parte, casi un 5%, hasta marcar un precio en 29 euros; mientras que BBVA es quien ve a Inditex más debajo de entre los que han revisado sus previsiones en el último día. Estima que la compañía se situará en los 27 euros el próximo año, frente a los 28 euros que consideraba antes de la presentación de resultados.
"La acción cotiza a un PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio de la compañía) de 23 veces, lo que parece demasiado exigente para los inversores"
"La acción cotiza a un PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio de la compañía) de 23 veces, lo que parece demasiado exigente para los inversores considerando que cada vez son más los síntomas de madurez de la compañía, la presión en los márgenes Ebit (que prevemos que volverán a caer en 2019 otros 30 puntos básicos) después de seis años a la baja; y un crecimiento modesto del beneficio por acción (bpa), que estimamos en un 2,2% este ejercicio", apuntan los analistas de Credit Suisse.
Tras presentar sus cuentas, Inditex protagonizó su mayor caída en una sola sesión desde el pasado mes de diciembre, al perder un 4,45% de su valor. Hoy rebota tímidamente, por encima de los 25,2 euros.