Jornada de recuperación para las bolsas mundiales, tras las caídas de la pasada semana, provocadas especialmente por las últimas decisiones y previsiones del Banco Central Europeo (BCE). Las bolsas europeas se apoyan en una buena jornada de la banca y en el rebote de Wall Street para recuperar posiciones. El Ibex 35 cierra casi en máximos del día en 9.171,9 puntos tras anotarse un alza del 0,47%. En concreto, el máximo se ha situado en 9.177 puntos mientras los mínimos, en 9.106 puntos. El volumen de negocio asciende de la bolsa a 979 millones de euros.
El baile de fusiones bancarias en Europa ha evitado que las bolsas europeas repitan las últimas caídas. Los primeros contactos entre Deutsche Bank y Commerzbank hacen olvidar el duro varapalo que supuso para el sector el retraso de los tipos de la semana pasada por parte del y el endurecimiento de las inyecciones de capital la semana pasada.
Los dos bancos alemanes han cerrado la sesión con una subida del 7% para el Commerzbank y del 5% para el Deutsche Bank. Las operaciones corporativas siempre gusta al mercado y a los inversores, aunque ésta es recurrente desde hace años y nunca ha llegado a buen puerto pese a la multitud de rumores. Entidades como Société Générale o ING han avanzado un 4% y un 3%, respectivamente.
La buena onda también ha llegado a la bolsa española. Las acciones de Santander (1,45%) y Sabadell (1,98%) se han acercado al 2%, seguido de BBVA (1,27%). También ha apoyado a las subidas el rebote de Wall Street, con el Nasdaq y el S&P 500 ascendiendo más de un 1%, a pesar de la fuerte caída de Boeing tras el accidente aéreo en Etiopía.
Sin embargo, desde el punto de vista técnico, los ascensos de hoy no suponen mucha variación después de perder los soportes la pasada semana. "Todo apunta a que los máximos que vimos la semana pasada en las bolsas mundiales han sido un techo temporal del rebote que nació en los mínimos que se marcaron durante la semana de Navidad", insisten desde Ecotrader. Al cierre todas las bolsas europeas registran la misma tendencia con subidas entre el 0,5% y el 0,7%.
El movimiento de hoy sigue siendo vulnerable, "no podremos hablar de que muestra una mínima fortaleza mientras no consiga batir resistencias de 9.250 puntos, esto es la parte superior del hueco bajista que abrió el pasado viernes, cerrando este hueco se estaría ante un signo de fortaleza que plantearía un nuevo ataque a la zona de resistencia clave de los 9.400 puntos, que es la que tiene que superar para que se aleje el riesgo de ver un descenso a los 8.825 puntos", señala Joan Cabrero, director de Estrategia de la firma.
Entre los valores más alcistas se han colado Mediaset (1,54%), Acciona (1,53%) y ArcelorMittal (1,37%).
Asimismo, Endesa (-0,27%) registra descensos moderados después de conocerse que el abogado Juan Sánchez-Calero es la persona propuesta para sustituir a Borja Prado en la presidencia de la compañía.
En el Mercado Continuo, la constructora OHL se dispara más de un 6,8% debido a las informaciones publicadas este lunes que apuntan a una posible venta de la compañía por parte del grupo Villar Mir.
Asimismo, Abengoa se revaloriza sobre un 1% después de recibir una inyección de hasta 97 millones de euros tras la reestructuración de su deuda. Entre los valores más bajistas del día están Grifols (-1,54%), Cellnex (-1,26%) y Colonial (-1,21%).
Brexit, catalizador de la semana
Fuera de España, los mercados encaran así una semana llena de referencias macroeconómicas y políticas. En este último ámbito destaca especialmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Todo está por ver a 18 días de su materialización, en principio, ya que el 'divorcio' puede retrasarse.
Mañana comenzará en el parlamento británico la triple votación endiablada que convocó la primera ministra, Theresa May, a finales de febrero. Esta implica la posibilidad de que los diputados ingleses den 'luz verde' a un Brexit duro o sin acuerdo el miércoles.
Pero si la votación de mañana (a favor o en contra del plan de May) y la del miércoles fracasan, el parlamento podrá extender el jueves el plazo para la ruptura del Reino Unido con la UE.
Se especula con la posibilidad de fijar una nueva fecha hacia junio, "antes de la formación del nuevo Parlamento Europeo en el mes de julio (tras las elecciones europeas del 26-M), ya sin eurodiputados británicos", tal y como recogen los analistas de Renta 4. La libra sube alrededor de un 1% frente al dólar y el euro y la bolsa londinense avanza un 0,4%.
Al mismo tiempo, los inversores continúan pendientes de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, cuyo resultado podría ser el fin de la guerra arancelaria entre las dos mayores potencias económicas del mundo.
Todo apunta a un futuro (y próximo) acuerdo permanente entre los dos países, pero todavía se desconoce la fecha en que se refrendarán los compromisos.
Agenda de la jornada
A la espera de cualquier noticia respecto al Brexit o las negociaciones entre EEUU y China, los inversores han contado este lunes con varias referencias macro de interés.
Por un lado, se ha conocido que la producción industrial en Alemania cayó un 0,8% en el primer mes del año, frente a la subida del 0,5% que esperaba el consenso del mercado. En cambio, las exportaciones del país germano se mantuvieron planas en el mismo periodo al tiempo que las importaciones crecieron un 1,5%, mejor de lo que preveía el mercado.
Por otro, cabe destacar que se ha hecho oficial que Turquía entró en recesión técnica a finales del pasado año, al sumar dos trimestres de caídas en su producto interior bruto (PIB).
Además, las ventas minoristas en España aumentaron un 1,7% en enero, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y en Estados Unidos repuntaron un 0,2%, un escenario mejor del esperado por el consenso del mercado.
Por último, respecto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española se sitúa por debajo de los 110 puntos básicos, aunque ha llegado a superar dicho nivel por motivos técnicos, mientras la rentabilidad del bono español a diez años es del 1,16%.