
La tregua comercial de Estados Unidos con la Unión Europea y China parece alejarse dada la negativa del Europarlamento para iniciar las negociaciones y los retrasos continuos para una cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente.
El Parlamento Europeo rechazó este jueves una resolución apoyando el inicio de las negociaciones comerciales con la Casa Blanca para eliminar aranceles a los productos industriales, lo que aumenta la posibilidad de una escalada de las tensiones entre Bruselas y Washington. El voto negativo se añade a las divisiones entre los estados miembro respecto a esta cuestión. La Comisión Europea solicitó el pasado mes arrancar el proceso tras medio año de discusiones exploratorias con la Administración estadounidense.
A pesar de que la resolución no es vinculante, la Eurocámara tiene que aprobar cualquier acuerdo comercial firmado con EEUU. Además, los gobiernos de la UE indicaron que querían escuchar la opinión de los legisladores antes de decidir.
El borrador del texto para iniciar el diálogo, ampliamente apoyado por los partidos de centro-derecha pero con la oposición de los socialdemócratas y otros grupos de izquierda, establecía las condiciones para las negociaciones comerciales: la inclusión de automóviles, la exclusión de la agricultura y la suspensión del proceso si Washington impone nuevos aranceles punitivos.
Sin embargo, pesos pesados de la cámara ya habían expresado su preocupación por lanzarse a los brazos de Trump, mientras que los aranceles al acero y aluminio que castigan a los exportadores europeos continúan vigentes.
Retraso del cara a cara
Por otro lado, las expectativas que apuntaban que Estados Unidos y China podrían lograr un acuerdo comercial a finales de este mes se disipan. La complejidad de las negociaciones y la falta de acuerdo en algunos asuntos clave han obligado a retrasar la posible cumbre entre Trump y Xi.
Según fuentes citadas por Bloomberg, no se espera que un encuentro de este tipo tenga lugar por lo menos hasta finales del próximo mes de abril, lo que pone de manifiesto las diferencias que todavía existen entre ambos países. Esta misma semana el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, ya avisó que hay "temas de importancia", donde se incluyen no solo la protección de propiedad intelectual sino también reformas de calado .
Tras extender las negociaciones que comenzaron el pasado 1 de diciembre a comienzos de este mes, el optimismo acumulado por las distintas rondas de negociaciones hizo pensar que Xi viajaría a Mar-a-Lago, Florida, el próximo 27 de marzo, tras finalizar su gira europea. Planes que habrían sido cancelados.
Pekín tendría intención de combinar una visita de Estado de Xi a EEUU con el anuncio de cualquier tipo de acuerdo comercial. Algo que complica la planificación y coordinación entre ambos países, ya que al contrario de lo que supondría una reunión más informal en Mar-a-Lago, este tipo de encuentros requieren una llegada a la Base de la Fuerza Aérea Andrews, es decir, una visita de Estado.