Europa vuelve a optar este jueves por las compras, pero con cautela. Las principales bolsas del Viejo Continente avanzan en positivo pese a las turbulencias y la incertidumbre procedente de Reino Unido y el Brexit. El Ibex 35 se ha movido entre un máximo de 9.283 puntos y un mínimo de 9.192 puntos. "No podremos hablar de que muestra una mínima fortaleza mientras no consiga batir resistencias de 9.250 puntos", advierten los expertos. Sin romper esta barrera las caídas potenciales son del 4%, lo que supone bajar a 8.800 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.641 millones.
Los inversores se mantienen un día más pendientes del parlamento británico, donde hoy se decidirá si retrasar la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Un escenario que se da por descontado, aunque es patente la incertidumbre absoluta de si la extensión será corta o larga.
La Cámara de los Comunes rechazó precisamente ayer por la mínima una salida de la UE sin acuerdo. Ello un día después de que los diputados negaran por segunda vez el 'visto bueno' al plan de un Brexit suave de su primera ministra, Theresa May.
El plan de la premier es precisamente someter su acuerdo con Bruselas a una tercera votación. Unas intenciones que, sin embargo, se van a topar con los planes del parlamento británico: este puede imponer al país dos años más de espera hasta su 'divorcio'.
El próximo 29 de marzo es el día establecido estatutariamente para que se materialice la salida de Reino Unido del bloque europeo. Sin embargo, esa fecha será con toda probabilidad retrasada hoy por el parlamento británico (y el correspondiente respaldo posterior de los 27 Estados miembro de la UE). De hecho, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha ofrecido esta misma mañana una "larga" extensión a Reino Unido si este lo solicita.
Por tanto, la incertidumbre es máxima en las islas británicas a tan solo 15 días de la fecha (por ahora) señalada para su salida de la Unión Europea. A la espera de lo que vaya a suceder, la libra cotiza con caídas del 0,6% frente al dólar y al euro, mientras la bolsa de Londres ha cerrado con una subida moderada del 0,3%.
El resto de bolsas europeas también concluyen el día en positivo, pero con distinto margen. Mientras Milán y París ascienden un 0,6% y un 0,8%, el Dax se apunta un 0,1%.
Las negociaciones China-EEUU vuelven a escena
Los inversores se han decantado por la prudencia después de conocerse que la firma de un pacto comercial permanente entre Estados Unidos y China se retrasará al menos hasta abril, según ha adelantado Bloomberg.
Por su parte, el Ibex 35 sube de forma moderada apoyado por Santander (0,7%) y Telefónica (0,2%). La banca durante buena parte de la sesión ha permitido al Ibex 35 soñar con los 9.300 puntos, pero las tensiones comerciales han retirado a los inversores. El sector salió ayer a su rescate, logrando que el selectivo cerrara con subidas pese al fuerte descenso de Inditex. La textil gallega hoy se muestra plana tras perder ayer mucho terreno después de presentar sus resultados anuales.
Santander es de los valores que más se revalorizan. Y estas alzas se suman a las que registró este miércoles tras un informe favorable por parte de los analistas de RBC. De cerca le siguen Banco Sabadell y el holding de aerolíneas IAG, que igualmente se vio ayer favorecida por RBC.
Cada vez más valores se han sumado al rojo, siendo Ence el 'farolillo rojo' de la sesión con caídas que han llegado al 5% ante las dudas por el futuro de su fábrica de pasta de celulosa en Pontevedra. Al cierre ha bajado al 5,3%.
...que aún puede caer un 4,5%
Con todo, y pese al optimismo que parecen recuperar hoy las bolsas del Viejo Continente, no hay que precipitarse. Y es que, en el caso del selectivo español, aunque puede dar señales de una mínima fortaleza al cierre (si termina el día por encima de los 9.250 puntos), no alejaría el riesgo bajista.
Según los analistas técnicos de Ecotrader, se mantendrá "el riesgo de ver un descenso a los 8.825 puntos" (o lo que es lo mismo, de caer un 4% desde niveles actuales) hasta que el Ibex 35 no supere "la zona de resistencia clave de los 9.400 puntos". Para ello, el índice todavía debe subir un 1,9%.
Agenda de la jornada
En cuanto a la agenda macro de este jueves, se ha conocido antes de la apertura que la producción industrial de China frenó su avance el pasado mes de febrero. Asimismo, la inflación en Alemania y Francia subió un 0,4% y un 0,1% en el segundo mes del año, respectivamente.
Por último, respecto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española se sitúa este jueves en torno los 111 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono español a diez años es del 1,197%.