El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha ofrecido este jueves a pedir a los líderes de la Unión Europea que acepten una "larga" prórroga del "brexit" si el Reino Unido lo solicita. Hoy el parlamento británico votará si autoriza al Gobierno de May pedir una prórroga de la salida del país de la Unión Europea y evitar una ruptura caótica sin acuerdo.
"Durante mis consultas antes de la cumbre europea (de los próximos 21 y 22 de marzo), pediré a los Veintisiete que estén abiertos a una larga extensión si el Reino Unido encuentra necesario repensar su estrategia del 'brexit' y construir consenso sobre ello", escribió Tusk en su cuenta de Twitter.
During my consultations ahead of #EUCO, I will appeal to the EU27 to be open to a long extension if the UK finds it necessary to rethink its #Brexit strategy and build consensus around it.
— Donald Tusk (@eucopresident) 14 de marzo de 2019
La propuesta se produce el mismo día en el que el Parlamento británico vota si el Reino Unido solicita a la UE una prórroga para la salida del país del bloque comunitario, actualmente fijada para este 29 de marzo.
La Unión Europea (UE) "tomó nota" anoche de los votos del Parlamento de Westminster de este miércoles, que descartó una salida de Reino Unido de la UE sin acuerdo y dejó claro que los veintisiete Estados miembros restantes siguen listos para firmar el pacto concluido con la primera ministra británica, Theresa May.
Queda la duda de cuánto tiempo pedirá Londres a Bruselas y con qué objetivo
El negociador jefe de la UE, Michel Barnier, sin embargo, puso en duda la víspera la conveniencia de retrasar la salida de Reino Unido si lo que pretende la parte británica es renegociar un acuerdo de divorcio que el bloque da por cerrado y se niega a reabrir.
"¿Prorrogar esta situación, para qué? Porque la negociación sobre el artículo 50 (que fija las condiciones de salida) ha terminado: El acuerdo está ahí", avisó el miércoles Barnier, en un debate ante el pleno del Parlamento europeo.
Entre los Estados miembros "no hay apetito" para seguir alargando la incertidumbre que la ruptura con Reino Unido ha provocado, según fuentes europeas, por lo que cualquier petición por parte del Gobierno de Theresa May estará condicionada.
Tanto desde el Ejecutivo comunitario como desde las capitales se ha insistido en los últimos días en que una solicitud de prórroga debe estar "razonada" y dejar claro cuál es el objetivo que se persigue y en cuánto tiempo se quiere conseguir.

Solo hay dos maneras de abandonar la UE: con o sin acuerdo y la UE está preparada para ambas
"Tomamos nota de los votos en la Cámara de los Comunes esta tarde. Solo hay dos maneras de abandonar la UE: con o sin acuerdo. La UE está preparada para ambas", señalaron fuentes comunitarias.
Añadieron que hay un acuerdo que los Veintisiete han pactado con May y que la UE está "lista para firmar".
El Parlamento británico descartó este miércoles salir de la Unión Europea (UE) en cualquier momento y circunstancia sin acuerdo, lo que deja una prórroga del "brexit" como única opción viable.
Por 321 votos a favor y 278 votos en contra, los diputados apoyaron la moción enmendada no vinculante del Gobierno que extiende el rechazo a un "brexit" sin acuerdo no solo al 29 de marzo, sino en cualquier caso.
Además, los parlamentarios rechazaron este miércoles, por una amplia mayoría de 210 votos, una iniciativa conocida como el compromiso Malthouse, que instaba a retrasar la ruptura hasta el 22 de mayo para que el país se preparase para una salida no negociada.
Un aplazamiento se convierte a partir de hoy en la única opción plausible, después de que la Cámara de los Comunes descartara también el martes el acuerdo de salida sellado entre Londres y Bruselas.