
Gracias al fuerte movimiento alcista que protagonizaron las principales entidades financieras españolas, ayer el Ibex logró superar el importante entorno resistivo que había frenado las ganancias del selectivo durante los últimos tiempos.
El selectivo español, uno de los más bancarizados de Europa, aprovechó el hecho de que las firmas de crédito actuaran como motor a propulsión amparados en el inicio de las negociaciones entre Deutsche Bank y de Commerzbank, que da esperanzas a aquellos que confían en la estrategia de crear campeones nacionales en el sector con su fusión de varios entes.
El movimiento alcista en el selectivo español "aleja el riesgo de que en una eventual corrección perfore el entorno de soporte de los 8.825 puntos y abre la puerta a un contexto de alzas hacia primeros objetivos en los 9.675-9.735 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Subidas hacia los 9.815 puntos supondrían una revalorización del 4,5%, aproximadamente el mismo recorrido que tiene el S&P 500 hasta sus máximos históricos. Y es que ayer, en Wall Street se volvió a dar pábulo a la posibilidad de que sus selectivos vayan directamente a la zona de máximos históricos sin sufrir antes una consolidación del fuerte rebote que nació en los mínimos de Navidad.
Faltan dos 'ases' en Wall Street
Con esta cierta complacencia la semana pasada dejó a dos de los cuatro principales índices del mercado norteamericano en máximos anuales después de batir sus respectivas resistencias. Estos son el S&P 500 y el Nasdaq 100, que encontraban sus techos en los 2.815 y los 7.205 puntos, respectivamente.
"Esto es de todo menos algo bajista y es una clara señal de fortaleza que pone sobre la mesa la posibilidad de que el rebote que nació en los mínimos de Navidad pueda tener continuidad hacia los altos históricos de dicho índice, en los 2.940 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No obstante, estos son sólo dos de los cuatro ases que el mercado necesita para conseguir el ansiado póker, la mano más alcista que existe. Según Cabrero, "un escenario de subidas ganaría muchos enteros si resistencias análogas a los 2.815 puntos también son superadas en el Dow Jones y el Russell 2000".
En su consecución o no, influirá mucho la reunión de la Reserva Federal que empieza hoy, de la que se espera que salga reforzada la postura moderada que ha venido manteniendo en las últimas semanas sobre futuras subidas de tipos de interés, y también el comportamiento de la libra y su influencia en los valores más expuestos a la salida de Reino Unido de la UE.