Los bancos esperaban más del BCE sobre sus planes para mitigar los tipos negativos. El sector financiero ha terminado penalizando al Ibex 35, que cierra el día con un descenso del 0,1% en 9.406,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.395 puntos y un máximo de 9.467 puntos. Los peores valores de la sesión han sido CaixaBank, Bankia y BBVA. El volumen de negocio asciende a 1.119 millones.
El Ibex 35 ha sido la única plaza europea que ha cerrado en negativo, aunque haya sido por muy poco. La esperada reunión del BCE ha seguido el guión previsto, incluso ha tenido cierto sesgo positivo, al mencionar Draghi que espera un repunte de la economía para la segunda parte del año.
La cautela del banquero italiano sobre las próximas medidas para la banca, inyecciones de capital y escalonar los tipos negativos en los depósitos, han tranquilizado a los inversores europeos. París, Frankfurt y el Eurostoxx han cerrado en positivos con ligeros ascensos.
Sin embargo, al Ibex 35 y al Mib italiano no le han sentado tan bien. La falta de detalles de Draghi ha penalizado a los valores bancarios siendo el principal factor para arrastrar a ambos índices. CaixaBank se ha dejado un 2,4%, Bankia, un 1,9% y BBVA, un 0,97%. Bankinter ha cedido también un 0,85%, Sabadell, un 0,53% y Santander, un 0,17%.
A pesar de registrar su cuarto día de caídas, el Ibex no pone por ahora "en jaque" las posibilidades de continuar subiendo en "próximas fechas" hasta las resistencias que tiene en los 9.670-9.740 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Es decir, el Ibex 35 tiene un potencial alcista de hasta el 3,6% desde sus niveles actuales.
"Para que exista debilidad y se ponga en aprietos un contexto de mayores alzas, una eventual caída de corto plazo debería de profundizar por debajo de los 9.340 puntos", explican estos expertos. Para ello, el índice aún tendría que caer más de un 0,6%.
Asimismo, desde Ecotrader recuerdan que el nivel de los 9.100 puntos sigue siendo "el soporte crítico de medio plazo".
El BCE no es el único banco central con algo que decir este miércoles: una vez cerrados los mercados europeos, la Reserva Federal (Fed) estadounidense publicará las actas de su última reunión.
Las han estado liderados por Aena (2,1%) y Merlin Properties (+2,1%) que ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas. La gestora aeroportuaria se está viendo beneficiada por una mejora de recomendación por parte de los analistas de Kepler.
En el Mercado Continuo, la constructora Sacyr se desploma hasta un 8,9% tras anunciar antes de la apertura la emisión de bonos convertibles por un máximo de 175 millones de euros con vencimiento a cinco años.
El lío por el Brexit como telón de fondo
En cuanto al plano político internacional, cabe recordar que hoy se celebra en Bruselas (Bélgica) un Consejo Europeo extraordinario para decidir hasta cuándo se retrasará el Brexit. A la espera de la nueva fecha, la bolsa de Londres vive leves caídas, al tiempo que la libra sube un 0,3% y un 0,4% frente al euro y al dólar, respectivamente.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pidió al presidente del Consejo, Donald Tusk, que el 'divorcio' se extendiera hasta el 30 de junio. El parlamento británico dio ayer el 'visto bueno' a esta prórroga. Sin embargo, como señalan los analistas de Link Securities, la mayoría de los líderes de los Veintisiete países miembro de la UE abogan por un plazo mayor y con condiciones. El propio Tusk se mostró a favor de retrasar el Brexit un año, para no "humillar" a Reino Unido.
Hoy se ha conocido además que la economía británica creció un 0,2% en febrero, en línea con lo esperado por el consenso de analistas.
Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español es del 1,04%, mientras la prima de riesgo baja a los 107 puntos básicos.