
El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido aumentó un 0,2% en febrero respecto el mes anterior, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica. Un dato en línea con los previsto por el consenso de analistas. La economía británica suma así dos meses de crecimiento, tras crecer un 0,5% en enero.
Asimismo, en tasa interanual, el aumento del PIB británico fue del 2% en el segundo mes del año, mejor de lo espero por el mercado. Estos incrementos se deben en parte por el buen rendimiento del sector servicios y la producción.
Entre diciembre y febrero, la economía de Reino Unido creció un 0,3% respecto al periodo comprendido entre noviembre y enero. El director de PIB de la ONS, Rob Kent-Smith, explica que el crecimiento del PIB se "mantuvo modesto" en los últimos tres meses, sobre todo por el impulso del sector servicios.
Asimismo, destaca que el sector manufacturero también ha continuado recuperándose tras la debilidad mostrada a finales del año pasado. El sector de la construcción, en cambio, bajó un 0,6%, mientras el químico rindió "bien en los últimos meses".
Los datos difundidos este martes corresponden al cálculo mensual del producto interior bruto que hace la ONS, la cual también ofrece periódicamente el valor correspondiente a cada trimestre del año.
En el conjunto de 2018, el PIB de Reino Unido creció un 1,4%, su ritmo más bajo en los últimos seis años debido al impacto del proceso de salida de la Unión Europea (Brexit).
Un nuevo día clave
El dato de PIB de Reino Unido se ha conocido precisamente en el día en que el Consejo Europeo decide hasta cuándo se retrasará el Brexit. Este asunto preocupa a los sectores empresariales en el país ya que la incertidumbre les impide planificar las posibles inversiones en el futuro, como explica la agencia EFE.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pidió al presidente del Consejo, Donald Tusk, que el 'divorcio' se extendiera hasta el 30 de junio. El parlamento británico dio ayer el 'visto bueno' a esta prórroga. Sin embargo, como señalan los analistas de Link Securities, la mayoría de los líderes de los Veintisiete países miembro de la UE abogan por un plazo mayor y con condiciones. El propio Tusk se mostró a favor de retrasar el Brexit un año, para no "humillar" a Reino Unido.