La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha anunciado en el Parlamento que ha escrito al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para solicitar una prórroga del Brexit hasta el próximo 30 de junio. La premier ha explicado que como jefa del Ejecutivo británico no está dispuesta a prolongar más tiempo el proceso de retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE). El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado que vetará en el Consejo Europeo el aplazamiento del día salida.
La solicitud para extender la validez del Artículo 50 del Tratado de Lisboa -que establece el proceso de retirada de un país comunitario- más allá de la fecha original del 29 de marzo debe ser ahora aprobada por unanimidad por los otros 27 países de la UE.
Al tiempo que hablaba Theresa May en el Parlamento británico, Downing Street publicaba la misiva íntegra al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. La premier ha asegurado que presentará por tercera vez su acuerdo de Brexit para que sea aprobado, a pesar de que está vetado por el presidente de la Cámara de los Comunes, que rechazó votar el mismo acuerdo por tercera vez si incluía cambios sustanciales.
"Si se aprueba esta votación, la extensión dará tiempo a los Comunes para cerrar el acuerdo de retiro, si no, el Parlamento británico tendrá que decidir cómo proceder", ha asegurado en Westminster la primera ministra. May tampoco aclara en la carta a Bruselas que pasaría si perdiera por tercera vez la votación.
May ha vuelto a agarrarse contra su voluntad a su plan para sacar al Reino Unido de la Unión Europea el 30 de junio ante la revuelta interna de los miembros de su gabinete y parlamentarios pro Brexit a una solicitud de prórroga de dos años, que hubiera implicado participar en las elecciones de la Unión Europea.
Juncker asegura que May no debe esperar mañana un acuerdo para conceder el retraso del Brexit
Theresa May acudirá mañana a la cumbre de los líderes comunitarios con las manos vacías y sin acuerdo en el Parlamento británico. La premier tenía la idea, según la prensa del país, de solicitar una extensión larga, pero la oposición de varios ministros -con amenaza de dimisión- ha obligado a recular y volver al plan inicial de pedir una prórroga técnica, estableciendo el 30 de junio la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Esta fecha es clave porque más allá significaría que Reino Unido debería participar en las elecciones al parlamento de la Unión Europea. Aunque se celebran el 26 de mayo, hay cierto margen hasta que se constituya el parlamento británico.
Pero este plan implica que el acuerdo de May del Brexit sea aprobado por el parlamento británico, después de dos rechazos casi seguidos. La primera ministra no solo tendría que conseguir una mayoría parlamentaria, algo que está lejos de su alcance, también tendría que superar el veto del presidente de la Cámara de los Comunes, que prohibió al Gobierno presentar de nuevo la propuesta si no había "cambios sustanciales". Desde Bruselas afirman que el Gobierno de May cuenta con armas jurídicas suficientes para saltarse la prohibición.
Bruselas ya se había mostrado partidaria de una prórroga larga para propiciar un cambio que desbloquee la parálisis política que hay en Reino Unido. Incluso ayer, el negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, deslizó que al bloque comunitario le gustaría ver un segundo referéndum.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado hoy que May no debe esperar que de la cumbre de mañana salga un acuerdo sobre la extensión. La solicitud de extensión británica no es simple, debe incluir plazos y motivación y debe ser aprobada por unanimidad por los países miembros de la Unión Europea.
Pero la advertencia más importante que ha lanzado Juncker es que no será posible realizar una extensión hasta el 30 de junio. "Si se aplaza el Brexit más allá del 23 de mayo estará legalmente obligada a convocar elecciones al Parlamento europeo en Reino Unido", ha informado. May hoy ha asegurado que sería inaceptable convocar elecciones europeas y un incumplimiento al mandato del referéndum de 2016.
La probabilidad de que no haya acuerdo con el Brexit ha aumentado, dice Dombrovskis
Pese a que la salida abrupta, en principio, ya no está sobre la mesa después de que el Parlamento británico la rechazara, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha asegurado a Bloomberg que está cerca debido a la actual situación. "Debemos admitir que después de dos votos en el Parlamento británico que rechazan el acuerdo, la probabilidad de que no haya acuerdo con el Brexit ha aumentado", ha asegurado.
Si la Unión Europea aceptara la prórroga que propone May, el Parlamento británico tendrá que aprobar un cambio en la legislación del Brexit, en el llamado instrumento estatutario, para retirar la mención al 29 de marzo como fecha de salida de la Unión Europea y sustituirla por la nueva fecha.