Economía

Bruselas, un día más sobre el precipicio: prepara una cumbre extraordinaria para el Brexit el 28 de marzo

La primera ministra, Theresa May.

En la Unión Europea ya suele ser tradición esperar al último día para adoptar las decisiones claves. Y después de casi tres años tras la votación en Reino Unido para salir de la Unión Europea no va a ser una excepción. Según la BBC, las principales capitales europeas planean una cumbre extraordinaria justo un día antes de hacerse efectivo el Brexit.

El Brexit encara la enésima semana clave para decidir el futuro de Reino Unido y la Unión Europea. Inicialmente estaba previsto que Theresa May, la primera ministra del país, lleve por tercera vez su acuerdo de Brexit para que sea apoyado por la Cámara de los Comunes, pero la decisión del presidente del Parlamento de prohibirlo ha hecho saltar por los aires su plan.

Una vez descartada la salida sin acuerdo por el parlamento británico la semana pasada, en principio, los diputados iban a decidir si había una extensión del Brexit corta y técnica, para prorrogar la salida al 30 de junio. Esta opción implicaba necesariamente votar a favor del acuerdo de May, algo que ya no podrá ocurrir. Así, con esa opción eliminada, ya solo queda que el Gobierno pida en la cumbre europea de esta semana una extensión larga, apuntan a dos años, que implicaría que Reino Unido tendría que participar en las elecciones europeas y en el resto de compromiso de las instituciones comunitarias.

Este extremo iba ser utilizado por May para presionar a los más euroescépticos y los unionistas del DUP para que impulsen su trato que negoció durante meses con Bruselas.

Cada vez hay más rumores que Italia vetaría un retraso, ya que la extensión requiere unanimidad por parte de los miembros de la Unión Europea

Con el movimiento del presidente de los Comunes, May tendrá que presentarse en la cumbre europea de esta semana sin acuerdo y solicitar una extensión larga. Algo que podría abrir fisuras en el bloque comunitario. Cada vez hay más rumores que Italia vetaría un retraso, ya que la extensión requiere unanimidad por parte de los miembros de la Unión Europea. Con el mandato del parlamento británico de evitar un Brexit caótico se abre la puerta a que el artículo 50 pueda ser revocado unilateralmente por parte británica.

La posible cumbre extraordinaria del 28 de marzo cobra sentido con este escenario. May presionaría aún más a los diputados británicos para que elijan entre un Brexit pactado por ella o quedarse dentro de la Unión Europea en una prórroga eterna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky