Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
URBANISMO

Un lienzo en blanco para el nuevo urbanismo del siglo XXI. Así se presenta la Nueva Centralidad del Este (NCE), el proyecto que desde hace casi 30 años busca su destino. En un primer momento aspiraba a ser la Villa Olímpica de los frustrados Juegos Olímpicos de Madrid 2020, pero la historia tenía otros planes.

INMOBILIARIA

Los fondos oportunistas han puestos sus ojos en los activos hoteleros. La crisis derivada del coronavirus ha obligado a cerrar muchos establecimientos, y por consiguiente, ha dejado interesantes oportunidades de compra. De hecho, los activos se están vendiendo con descuentos de entre el 5% y el 10% de su valor inicial.

VIVIENDA

Hasta 6.800 euros por metro cuadrado hay de diferencia en el precio de la vivienda en venta entre los vecindarios más caros de cada comunidad autónoma. Y es que, mientras que en algunas zonas se superan los 8.000 euros/m2 en otras rondan los 1.600 euros/m2. ¿Cuál es el barrio más caro de cada región en cuestión de vivienda?

EXCLUSIVO

Anglada House. Así se llama la suite del renovado hotel de ultra lujo Rosewood Villa Magna. Dormir bajo su techo cuesta 22.000 euros la noche (IVA no incluido), lo que convierte la estancia en la más cara de Madrid, por encima de la Suite Real del Four Seasons Hotel Madrid, que se puede disfrutar por 20.000 euros la noche (sin IVA).

VIVIENDA

La edad sí importa (al menos, cuando se analiza el estado del parque de viviendas). La mayoría de casas usadas de España tiene más de 40 años, lo que que implica que -por lo general- no son eficientes energéticamente, ni accesibles para las personas mayores o de movilidad reducida, y tienen diseños y distribuciones obsoletas.

VIVIENDA

El mercado residencial camina hacia la total recuperación. Tanto es así, que los precios subirán entorno a un 4% en la recta final de año y las operaciones de compraventa crecerán un 20%, lo que permitirá recuperar los niveles previos a la pandemia en 2022. Son las dos principales conclusiones del Informe del sector inmobiliario de Bankinter, en el que se han revisado drásticamente al alza las previsiones del sector. Anteriormente, vaticinaba un descenso del 1% del precio de la vivienda. De cara a los próximos años, la entidad pronostica que los precios seguirán subiendo, aunque lo harán de forma más moderada. En 2022 aumentarán un 2% y en 2023 un 1%.

VIVIENDA

El coste de reformar una vivienda varía en función del tipo de obra a realizar, el estado y uso del inmueble o la calidad de los materiales. El abanico de presupuestos es tan amplio como los cambios que se pueden hacer en la casa, y oscilan entre los 500 euros hasta los 70.000 euros que cuesta una reforma integral.

VIVIENDA

La Ley de Vivienda acordada por el Gobierno de coalición ha enfurecido, preocupado y alertado al sector inmobiliario en bloque. La futura norma contempla subir hasta un 150% el IBI de las viviendas vacías, obliga a destinar el 30% de las promociones nuevas a vivienda protegida, y, entre otras cosas, regula el precio de los alquileres en las zonas tensionadas.

vivienda

El lujo ha tocado cielo en Madrid. Ya se puede reservar y ocupar la estancia más cara de la ciudad: la Suite Real del Four Seasons Hotel Madrid. La exclusiva dependencia -la última en abrir sus puertas a los huéspedes- es un apartamento palaciego de 400 metros cuadrados y techos de doble atura.

En los últimos trimestres el precio de la vivienda ha recuperado la senda de las subidas -se ha encarecido un 6,1% interanual entre julio y septiembre-. Sin embargo, pese a las últimas alzas registradas, los máximos están alejados. De hecho, según datos de Tinsa, a nivel nacional el valor medio de las casas -1.444 euros/m2- está casi un 30% por debajo del nivel máximo que alcanzó en el cuarto trimestre de 2007 -2.048 euros/m2-, en plena burbuja inmobiliaria antes del estallido de la crisis de 2008. Así, hoy la vivienda es casi un tercio más barata de lo que era al cierre de 2007. Prácticamente en la mitad del país, es decir, 25 de las capitales de provincias, el precio de la vivienda sigue un 40% por debajo de los máximos, según datos Tinsa.