Vivienda

La nueva ley de la vivienda refuerza el temor sobre los efectos en la obra nueva

  • Se prevé que frenará la construcción de vivienda nueva
  • La llegada de la nueva norma podría reducir la oferta de la vivienda en alquiler

La nueva ley de vivienda genera algunos temores entre los distintos actores del sector ante los posibles efectos que pueda tener, tanto en la futura construcción de nuevas viviendas como en el mercado del alquiler. Desde La Casa Agency, según sus datos, explican que uno de los principales temores es el efecto que puede generar la nueva ley en el sector de la construcción que prevé que frenará la construcción de los pisos y además los encarecerá.

De este modo, señalan que "la ley puede espantar a los inversores y propietarios, socavar la oferta inmobiliaria y, en consecuencia, elevar los precios".

La afectación en el mercado del alquiler es otro de los problemas que puede acarrear la norma. Tal y como señalan desde la red inmobiliaria, se puede producir la retirada de oferta de vivienda en alquiler por parte de algunos propietarios para ponerlas a la venta, algo que ha ocurrido en países como Francia y Alemania.

A corto plazo, "el efecto será positivo y se notará en los contratos de alquiler ya vigentes, sin embargo, el temor llegará a medio plazo, cuando algunos propietarios puedan decidir quitar del mercado su vivienda de alquiler y venderla. Esto generará menor oferta de viviendas y por lo tanto un aumento de los precios", señalan.

En este sentido, desde la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) califican como "preocupante" el reciente acuerdo alcanzado entre los socios de la coalición de Gobierno sobre la futura ley de vivienda, al considerar que "se incluyen medidas que tenderán a agravar los problemas ya existentes de escasez de vivienda de alquiler, desincentivando la inversión privada en el sector".

Inquilinos y arrendadores

La Casa Agency ha realizado un análisis de las principales demandas por parte de inquilino y arrendadores. En el caso de los propietarios, la principal demanda desde hace años es seguridad ante impagos o desperfectos por parte de los inquilinos, con una herramienta que aporte garantía ante situaciones de incumplimientos de contratos que puedan ocasionarles pérdidas económicas graves relacionadas con la vivienda alquilada.

Para los inquilinos, la demanda más recurrente es el acceso a la vivienda a un precio justo, tal y como señalan desde La Casa Agency: "Esto sólo se puede ofrecer con un mercado grande con mucha oferta para poder nivelar los precios ante la demanda. Si la oferta cae el mercado hará que los precios suban".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky