Vivienda

Las 10 provincias que acaparan el interés internacional por la vivienda de lujo

  • Alemanes, británicos y franceses, los más interesados en comprar
  • Casi una de cada tres visitas a viviendas de lujo se produce en Baleares
Villa construida por Atlas Group en Benahavís (Málaga)

El mercado inmobiliario de lujo español concentra la mirada de las grandes fortunas internacionales. Alemanes, británicos y franceses son los que muestran un especial interés por las viviendas de lujo españolas, acumulando el 18%, el 11% y el 10% de las búsquedas de inmuebles de lujo, respectivamente. Les siguen estadounidenses (9%) y neerlandeses (7%), según un estudio publicado por idealista analizando la procedencia de las búsquedas de viviendas de más de un millón de euros.

Son 10 las provincias que, principalmente, concentran el interés internacional por la vivienda de lujo, al acumular el 93% de las visitas a viviendas de más de un millón de euros que se producen en España. Entre ellas, Baleares es la zona preferida de los grandes patrimonios no españoles, ya que el 29% de las búsquedas de vivienda de lujo de los extranjeros se concentra en las islas. Según los datos de idealista, en dicha zona los principales interesados de viviendas de lujo son alemanes (36% del total de búsquedas de extranjeros), británicos (11%), franceses (8%), neerlandeses (8%) y suecos (5%).

Málaga copa el 16% de las búsquedas de vivienda de lujo por extranjeros

Málaga ocupa la segunda posición en el ranking, al copar el 16% de las búsquedas de vivienda de lujo por extranjeros. Las nacionalidades con más interés por el lujo malagueño son la británica y sueca (12% en ambos casos), seguidos por los alemanes (9%), neerlandeses (8%) y estadounidenses (7%).

El tercer escalón del podio es para Madrid, que acapara el 15% de las búsquedas. Aunque la distribución por nacionalidad está muy repartida, Estados Unidos es el país desde el que se produce la mayoría de visitas a viviendas de lujo en la Comunidad (18%), seguido por Reino Unido (9%), Francia (6%), México (5%) y Portugal (5%).

El 11% de las búsquedas de vivienda de lujo por parte de extranjeros se realiza en Barcelona, donde las visitas más frecuentes llegan desde EEUU (14%), seguidas de Alemania (9%), Reino Unido (9%), Francia (9%) y Países Bajos (5%). El quinto lugar es para la provincia de Alicante, que acumula el 8%, con los neerlandeses y los alemanes como los internacionales más activos.

En Girona son los franceses quienes se muestran más interesados y concentran el 39% de las búsquedas de viviendas de lujo, seguidos por neerlandeses (13%), alemanes (10%), británicos (7%) y estadounidenses (6%).

En Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas los alemanes son los más interesados por sus viviendas de lujo

Dos provincias canarias ocupan la séptima y la octava plaza del ranking. Se trata de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas y en ambas la nacionalidad más interesada por sus viviendas de lujo es la alemana, con el 26% y el 24% de las búsquedas, respectivamente. Le siguen los británicos, con el 11% en ambas provincias isleñas; los italianos, con el 9% en ambos casos, y franceses, con el 8% también en las dos. Los polacos suponen la quinta nacionalidad que más lujo busca en Santa Cruz de Tenerife (6%), mientras que esa posición es para los suecos (6%) en Las Palmas.

En Valencia, el noveno mercado más interesante para compradores internacionales, las principales búsquedas llegan desde Francia (13%), EEUU (12%) y Reino Unido (11%). Cádiz cierra el ranking. En la provincia gaditana son los británicos los que buscan más vivienda de lujo (23%), seguido de alemanes (18%) y estadounidenses (10%).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y para esa gente es la que se construye no para los españoles. Pero vamos seguid así que ya cua do no podáis vivir en vuestras propias zonas por qué gracias a estos el precio de la vida a subido, lloraremos.

Puntuación -2
#1