Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
VIVIENDA A FONDO

Comprar una vivienda para después ponerla en alquiler es un negocio rentable de bajo riesgo. Grandes y pequeños inversores apuestan por el sector inmobiliario para aumentar sus ahorros, aunque antes de dar el paso hay que tener en cuenta varios factores como el importe de la vivienda, los cargos e impuestos que conlleva la operación, los gastos de mantenimiento y el precio al que se alquilará el inmueble. Con todas esas variables se calcula la rentabilidad del alquiler.

INMOBILIARIA

El mercado inmobiliario rural, más complicado de delimitar que el urbano, ofrece un amplio abanico de propiedades. Hay fincas agrícolas, ganaderas, de recreo, caza o hípicas. Una gran variedad que sigue atrayendo el interés de los inversores. Cada vez más.

INMOBILIARIA

El sector de los data centers -centros de datos- está en pleno crecimiento. La transformación digital de empresas y administraciones públicas, la creciente conexión en red de los dispositivos móviles y las nuevas necesidades de la sociedad está dando lugar a un aumento exponencial de volumen de datos.

INMOBILIARIA

"El urbanismo debería ser un concepto vivo". Bajo esta premisa, Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, ha pedido que se avance en la flexibilidad de usos urbanísticos, lo que permitiría reconvertir oficinas de baja calidad en viviendas.

INMOBILIARIA

La inversión en el segmento de oficinas se recupera tras la pandemia gracias a la liquidez que existe en el mercado. En España se transaccionaron operaciones por valor de 2.800 millones de euros, lo que supone un 27% más que el año anterior, según se desprende del informe The Office Property Telescope 2022 de EY. Sin embargo, y a pesar de la mejoría, el mercado español solo representa el 3% del total de operaciones realizadas en el Viejo Continente, frente al 24% de Alemania y el 22% de Reino Unido.

VIVIENDA

La vivienda encadena siete años consecutivos con alzas de precios que -según el ciclo habitual del mercado-  debería terminar en 2023. Sin embargo, no ocurrirá con la vivienda nueva. Los precios podrían seguir subiendo más allá de esa fecha debido a la falta de stock -especialmente en Madrid y Barcelona-, una demanda más acelerada que la oferta, el incremento de los costes de construcción y la escasez de mano de obra cualificada.

VIVIENDA

Los últimos meses han estado marcados por la contención de precios en el mercado del alquiler. En algunas ciudades como Madrid o Barcelona las rentas llegaron a hundirse a doble dígito arrastradas por la pandemia, que reconfiguró el mercado dejando mucha oferta, pero poca demanda. Sin embargo, con el año recién empezado y la normalidad intentando imponerse el escenario es diferente.

VIVIENDA

Siguen subiendo. Los costes para construir viviendas de obra nueva han despedido 2021 con una subida anual del 15,3%, hasta los 1.155 euros/m2, según se desprende del informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación. El indicador, que ya encadena cuatro trimestres consecutivos al alza, ha escalado un 4,71% en el último trimestre del año respecto a los tres meses precedentes.

VIVIENDA

Adquirir una vivienda supone un gran esfuerzo económico, aunque varía considerablemente dependiendo de en qué punto del país se realice la compra. Los españoles necesitan una media de 7,8 años de salario íntegro para ser propietarios, según el índice de esfuerzo inmobiliario del cuarto trimestre de 2021 elaborado por Sociedad de Tasación.

Empresas

El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,3% de media en 2021, hasta situarse en 1.470 euros/m2, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. La vivienda se ha encarecido en los dos grandes mercados por excelencia -Madrid y Barcelona-, aunque en la capital española el ritmo ha sido más vigoroso.