Vivienda

El alquiler volverá a subir de forma moderada tras caer 4,5% en 2021

  • En algunas ciudades las rentas llegaron a hundirse a doble dígito
  • La escala del IPC encarecerá las rentas hasta 550 euros al año

Los últimos meses han estado marcados por la contención de precios en el mercado del alquiler. En algunas ciudades como Madrid o Barcelona las rentas llegaron a hundirse a doble dígito arrastradas por la pandemia, que reconfiguró el mercado dejando mucha oferta, pero poca demanda. Sin embargo, con el año recién empezado y la normalidad intentando imponerse el escenario es diferente.

La mayoría de expertos pronostican que los precios del alquiler subirán de forma moderada en los próximos meses. Eso sí, dejan claro que el mercado se comporta de forma heterogénea y que el contexto económico y sanitario seguirá marcando el rumbo del sector. La inflación -que ha llegado a máximos de 30 años en diciembre- y la futura ley de vivienda -que todavía espera la aprobación del Consejo de Ministros-, serán dos de los catalizadores del mercado.

Por el momento, la última radiografía elaborada por idealista confirma que el precio medio del alquiler en España bajó un 4,5% interanual en diciembre, hasta situarse en 10,6 euros/m2. A pesar de este descenso, los precios subieron en 12 regiones. Las mayores alzas interanuales se produjeron en Cantabria (4,9%), Galicia (4,7%) y Canarias (4,5%), mientras que Madrid registró el descenso más pronunciado de los últimos doce meses (-4,1%). Le siguen Cataluña (-1,3%) y País Vasco (-1,1%). 

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, lo que suceda con los precios en 2022 dependerá de la evolución de la oferta. "Si esta se sigue reduciendo, veremos cómo los precios crecen de forma paulatina. Por eso es de vital importancia que todas las medidas que se tomen en materia de alquiler vayan encaminadas a aflorar nuevas viviendas en el mercado", explica.

Desde pisos.com también anticipan subidas de precios en los próximos meses. "Las rentas ya están creciendo cerca de un 1% y se espera que ese aumento se vaya repitiendo durante todo el 2022", dice Ferrán Font, director de estudios del portal inmobiliario, que también recuerda que en las grandes ciudades el cambio de tendencia se produjo en verano. La excepción es Madrid donde los precios comenzarán a subir de forma inminente. "La tendencia es que se sigan recuperando y en enero -o a lo sumo en marzo- haya crecimientos de precios", añade el experto. 

Los agentes de la propiedad inmobiliaria dejan claro que en el contexto actual es complicado hacer pronósticos, pero apuestan por la moderación de las rentas en los próximos meses. "Lo más probable es que se extienda la tendencia moderada en el precio del alquiler, aunque hay que tener en cuenta que si hay recuperación económica y estabilidad en el empleo habrá una tendencia al alza en la compraventa, lo que hará disminuir la presión en el mercado del alquiler", dice Montserrat Junyent, asesora jurídica del Consejo General de COAPI de España y del COAPI de Barcelona.

Ley de vivienda

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) maneja cifras más elevadas. Asegura que las rentas aumentarán un 5%, y señala a la futura ley de vivienda como uno de los responsables del encarecimiento de precios.

"La subida se va a producir sin que la futura ley de vivienda pueda impedirlo, es más, pensamos que las medidas anunciadas en el anteproyecto puedan ser el detonante de la subida de los precios del alquiler, al provocar un estrangulamiento de la oferta", alerta José Ramón Zurdo, director general de ANA, quien asegura que la oferta de alquiler buscará refugio en la compraventa

Desde Fotocasa se descuelgan de esos pronósticos alcistas. Creen que los precios han llegado a abaratarse entre un -3% y -4% interanual en 2021 y esperan que la tendencia a la baja se mantenga a lo largo del nuevo año en curso. "Estas bajadas han marcado claramente el 2021 y seguirán siendo la tendencia para la entrada de 2022, cumpliendo un año de desaceleración del precio del alquiler en España en el próximo mes de febrero. Una circunstancia que impactará en los bolsillos de los ciudadanos y que ayudará a mejorar su accesibilidad a la vivienda en las zonas tensionadas después de años de intensas subidas en los precios de la vivienda en alquiler", dicen desde el portal.

Inflación

La escalada del IPC de los últimos meses -6,7% interanual en diciembre- ha provocado que los contratos de arrendamiento suban hasta 550 euros al año, según estimaciones de idealista. Dicho de otra manera, los inquilinos que hayan tenido que revisar su contrato de alquiler -y que estuviera vinculado al IPC- pagarán 46 euros mensuales más de renta en el próximo año.

San Sebastián es la ciudad donde más se ha notado el aumento de la inflación (60 euros más al mes), mientras que el menor incrementos se ha producido en Ciudad Real (23 euros mensuales).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky