El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa en 1.907 euros/m2 a cierre de 2021. Esto supone un incremento anual del 1,7% respecto a diciembre de 2020, según los datos del informe de La vivienda de segunda mano en 2021 elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esta subida es la segunda consecutiva registrada (en 2020 repuntó un 1,6%) después del último descenso marcado en en 2019 (-1,3%). Con este contexto a nivel nacional, las subidas, en algunos casos, han ido mucho más allá. Y es que 14 municipios del país han visto como la vivienda de segunda mano se ha encarecido más de un 20% en los últimos doce meses.
"La búsqueda de vivienda ha cambiado totalmente con la irrupción del coronavirus. Desde abril de 2020 estamos viendo como las necesidades habitacionales de los españoles han cambiado y desde entonces están buscando viviendas más grandes, con más luz natural y, sobre todo, con más salidas al exterior", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa. Esto, tal y como considera la experta, está haciendo que la demanda de vivienda "ya no esté focalizada en las grandes ciudades y ahora sitios periféricos o pequeños municipios están cobrando mucha importancia".
En primer lugar, según señala Matos, por el precio, ya que "por el precio de un piso en una gran ciudad un español puede adquirir una casa con jardín y otras prestaciones por el mismo importe e incluso menos". Esto también está siendo posible por el teletrabajo, lo que hace que "zonas colindantes de la periferia o pequeños pueblos incrementen los precios debido a la alta demanda que hay y, en muchos casos, la escasez de oferta, ya que estas zonas no estaban preparadas para acoger tanta demanda", concluye la directora de estudios de Fotocasa.
Rafelbuñol, La Seu d'Urgell y Albox son los municipios que han experimentado una variación mayor
En el 62% de los municipios españoles el precio de la vivienda usada se ha incrementado respecto a diciembre de 2020, según los datos del portal inmobiliario. El lugar donde más ha subido en el último año ha sido en Rafelbuñol, un 36,4%. En este municipio valenciano el precio de las casas de segunda mano alcanzó los 1.415 euros/m2 en diciembre.
En La Seu d'Urgell, a más de 100 km de Lleida y a unos 20 km de Andorra, el precio medio de las casas está por encima de los 1.900 euros/m2, tras experimentar un alza del 36,1%. Por su parte, en Albox, en la provincia de Almería, comprar una vivienda de segunda mano es un 33,6% más caro que hace un año.
Entre el 30% y el 25% están los crecimientos que el precio de la vivienda ha experimentado en los municipios de Náquera (Valencia), San Jorge (Castellón), Huétor Vega (Granada), Chiva (Valencia) y Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife). De hecho, este último cuenta con el precio de la vivienda más elevado entre los lugares donde se ha experimentado un mayor incremento, al situarse en 2.509 euros/m2.
Les siguen los municipios de Alcanar (Tarragona), Tafalla (Navarra) y Lalín (Pontevedra) donde las casas se han encarecido entre un 25% y un 20%, según los datos de Fotocasa. Otros lugares como Coín (Málaga), Alcalá de Xivert (Castellón) y Salvaterra de Miño (Pontevedra) completan esta lista con variaciones del 20,9%, del 20,1% y del 20%, respectivamente.
En cuanto a los mayores descensos, a cierre de 2021, están los municipios de San Roque (Cádiz) que cae un 51%, Esplugues de Llobregat en Barcelona (-33,2%), Cartaya en Huelva (-30,8%), L'Olleria, en Valencia (-30,5%) y Lepe, en Huelva (-29,8%).

Los más caros
A pesar de que los repuntes han superado el 30% en algunos casos, los anteriores no son los municipios españoles con el precio de la vivienda más caro. Según los datos de Fotocasa, País Vasco, Islas Baleares, Madrid y Cataluña albergan los diez municipios con los precios más altos.
En San Sebastián, Ibiza y La Moraleja el m2 está por encima de los 5.000 euros
La ciudad vasca de San Sebastián es el lugar donde resulta más caro comprar una vivienda de segunda mano, concretamente 5.511 euros/m2. Otros municipios que están por encima de los 5.000 euros son Ibiza (5.128 euros/m2) y la Moraleja en Madrid (5.002 euros/m2). En los tres casos, más que se duplica la media nacional. Sobre los 4.000 euros se paga el m2 en lugares como Santa Eulària des Riu, Sant Josep de sa Talaia (ambos en las Islas Baleares) o Sant Cugat del Vallès en Barcelona, entre otros.
Al otro lado de la balanza se encuentra Corbera, como el más barato para comprar una vivienda de segunda mano. En concreto, en este municipio valenciano el m2 cuesta 590 euros. Le sigue Calasparra en Murcia (595 euros/m2). Por encima de los 600 euros el metro cuadrado están Malagón en Ciudad Real (604 euros/m2), L'Olleria en Valencia (611 euros/m2) y Sant Joan de Moró en Castellón (643 euros/m2).