Empresas y finanzas

El precio de la vivienda en Madrid sube el doble que en Barcelona

  • Los pisos nuevos y usados se han encarecido un 4,3% de media

El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,3% de media en 2021, hasta situarse en 1.470 euros/m2, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. La vivienda se ha encarecido en los dos grandes mercados por excelencia -Madrid y Barcelona-, aunque en la capital española el ritmo ha sido más vigoroso.

En concreto, la vivienda en Madrid es un 10,5% más cara en el cuarto trimestre de 2021 que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en Barcelona la cifra se reduce al 4,8%. En el balance anual, los precios de las casas han subido un 5,8% de media en la capital de España, lo que supone el doble que en la Ciudad Condal donde el alza ha sido del 2,9%. Con estos datos, el precio medio en la capital madrileña asciende a 3.127 euros/m2, mientras que en Barcelona capital se sitúa en 3.310 euros/m2.

Por distritos, la radiografía elaborada por Tinsa desvela que los precios han sido de forma generalizada en Madrid en el último trimestre del año frente al mismo periodo de 2020, aunque lo ha hecho sobre todo en las zonas periféricas o más alejadas del centro. Es el caso de Hortaleza (+15,7%), Vicálvaro (+14,3%), Villaverde (+13,2%) o Tetuán (+13,1%). Tan solo un distrito madrileño ha experimentado bajadas de precios. Se trata de Usera, donde comprar un inmueble es un -5,8% más barato que hace un año. En Barcelona, los precios también han subido en la mayor parte de los distritos en el último trimestre, aunque en tasas interanuales se mantienen por debajo de los niveles del mismo periodo de 2020. Gràcia es el distrito más revalorizado durante el año (+4,9% interanual), seguido de Nou Barris (+2,9 %) y Sants-Montjuic (+1,7 %). Los distritos que más se han abaratado son Sant Martí (-6,2%), L'Eixample (-3,1%) y Sant Andreu (-6,2%).

¿Y cuáles son los distritos más caros de ambas ciudades? Las viviendas de Madrid que superaron los 4.000 euros/m2 se concentran en los barrios de Salamanca, Chamberí, Chamartín, Centro y Retiro. En cuanto a Barcelona, el ranking lo lideran Sarrià Sant Gervasi, Les Corts y Eixample en Barcelona.

Fase alcista

En términos globales, el precio de la vivienda ha engordado un 8,6% en tasa interanual en el cuatro trimestre de 2021. El resultado supone consolidar la tendencia iniciada en los meses anteriores y refleja, según Tinsa, un entorno de crecimiento en el que la demanda es superior a la oferta y la construcción comienza a reactivarse con prudencia, lo que podría ser indicativo de una "fase alcista del ciclo inmobiliario", asegura Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa. La experta también explica que la demanda está demostrando "capacidad de compra con recursos propios".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc66
A Favor
En Contra

Hay inversores que están vendiendo en Barcelona, y reinvirtiendo en Madrid.

Puntuación 10
#1
A Favor
En Contra

Y que van a esperar los propietarios catalanes en una autonomía comunista y caótica.

Ventas allí y compras en otro lado que sea más libre y más democrático

Puntuación 13
#2
A Favor
En Contra

En Barcelona si heredas mejor entregar la herencia a la genelachitat cuestan más los impuestos que la gerencia. Si donas ídem de ídem. Si alquilas o no te pagan o tienes que alquilar con precios topados.

Que hacer? Vender aunque te hundan a impuestos. ESA COMUNIDAD ES UNA RUINA PARA TODOS.

Puntuación 12
#3
Antonio rebolledo
A Favor
En Contra

Es increíble que siga subiendo n Madrid con el caos que tienen allí. Debe ser marketing sin duda.

Puntuación -2
#4
4 millones de pisos construyó Franco...
A Favor
En Contra

Tanto en Eleconomista como en los propios comentarios se da por hecho que cuanto más suban los precios de la viviendas mejor, pero es totalmente al contrario.

O empezamos a facilitar el acceso a la primera vivienda en propiedad como se hacía en los tiempos de Franco o vamos a tener casapapis hasta los 50 tacos (mínimo).

Dicho queda.

Puntuación 10
#5
Ban Xai
A Favor
En Contra

Madrid al alza, igual que en Texas más que en California, y así camina ya todo el planeta, salvo la socialdemocrata Suecia con sus coronas.

En 3 años tenemos sucesor de Tump, con los operativos de emergencia de la Warp Speed, Putin, Xi Jiping y de la plandemia en general liquidados.

Irá todo poco a poco hasta el Welcome to the New Order, que vendrá a ser exactamente al revés de lo que creen los españoles sumergidos en el NO-DO del 'mundo al revés' que les han fabricado a la borregada 'progre' y A MEDIO LARGO SENCILLAMENTE BRILLANTE para dejar a los ENDEUDADOS ESTADOS DE EUROPA al borde de su voluntaria eutanasia.

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

Media población malviviendo sin un lugar donde caerse muerto y la otra medía convencidos de que son ricos porque trabajando como mulas pueden pagar la letra de un piso de setenta metros que como dice otro comentario en época de Franco se lo hubieran dado prácticamente gratis. Bueno, y de cuña algún rico de verdad o fondo extranjero especulando con un montón de pisos. Este es el éxito de Madrid? Ya me imagino que en Barcelona la cosa está chunga pero quien piense que madrid es el paraíso o pertenece al cero y pico por ciento de la población privilegiada o no sabe lo que dice.

Puntuación 4
#7
¡A mamarla!
A Favor
En Contra

Por mí, pueden subir hasta el infinito ya que no vivo ni viviere allí, por los siglos de los siglos, !amen¡.

Que se j_o_d_a_n, los que allí viven, o lo pretendan.

Puntuación 1
#8