Empresas y finanzas

El precio de la vivienda en Madrid sube el doble que en Barcelona

  • Los pisos nuevos y usados se han encarecido un 4,3% de media

El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,3% de media en 2021, hasta situarse en 1.470 euros/m2, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. La vivienda se ha encarecido en los dos grandes mercados por excelencia -Madrid y Barcelona-, aunque en la capital española el ritmo ha sido más vigoroso.

En concreto, la vivienda en Madrid es un 10,5% más cara en el cuarto trimestre de 2021 que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en Barcelona la cifra se reduce al 4,8%. En el balance anual, los precios de las casas han subido un 5,8% de media en la capital de España, lo que supone el doble que en la Ciudad Condal donde el alza ha sido del 2,9%. Con estos datos, el precio medio en la capital madrileña asciende a 3.127 euros/m2, mientras que en Barcelona capital se sitúa en 3.310 euros/m2.

Por distritos, la radiografía elaborada por Tinsa desvela que los precios han sido de forma generalizada en Madrid en el último trimestre del año frente al mismo periodo de 2020, aunque lo ha hecho sobre todo en las zonas periféricas o más alejadas del centro. Es el caso de Hortaleza (+15,7%), Vicálvaro (+14,3%), Villaverde (+13,2%) o Tetuán (+13,1%). Tan solo un distrito madrileño ha experimentado bajadas de precios. Se trata de Usera, donde comprar un inmueble es un -5,8% más barato que hace un año. En Barcelona, los precios también han subido en la mayor parte de los distritos en el último trimestre, aunque en tasas interanuales se mantienen por debajo de los niveles del mismo periodo de 2020. Gràcia es el distrito más revalorizado durante el año (+4,9% interanual), seguido de Nou Barris (+2,9 %) y Sants-Montjuic (+1,7 %). Los distritos que más se han abaratado son Sant Martí (-6,2%), L'Eixample (-3,1%) y Sant Andreu (-6,2%).

¿Y cuáles son los distritos más caros de ambas ciudades? Las viviendas de Madrid que superaron los 4.000 euros/m2 se concentran en los barrios de Salamanca, Chamberí, Chamartín, Centro y Retiro. En cuanto a Barcelona, el ranking lo lideran Sarrià Sant Gervasi, Les Corts y Eixample en Barcelona.

Fase alcista

En términos globales, el precio de la vivienda ha engordado un 8,6% en tasa interanual en el cuatro trimestre de 2021. El resultado supone consolidar la tendencia iniciada en los meses anteriores y refleja, según Tinsa, un entorno de crecimiento en el que la demanda es superior a la oferta y la construcción comienza a reactivarse con prudencia, lo que podría ser indicativo de una "fase alcista del ciclo inmobiliario", asegura Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa. La experta también explica que la demanda está demostrando "capacidad de compra con recursos propios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky