Vivienda

Barcelona es el ejemplo de lo que sucede cuando se limita el precio del alquiler

  • Madrid y la Ciudad Condal han ido de la mano en su evolución hasta ahora
  • El precio medio en Barcelona cerró el año subiendo el 8,2%

El 2021 ha cerrado con una caída del precio medio del alquiler del 3,6%, siendo este el primer año de descensos desde 2014, lo que sitúa el metro cuadrado en 10,27 euros.

¿Pero es realmente esta cifra un indicador de que algo ha cambiado en el mercado español? Lo cierto es que la media nacional, no es más que eso, una media que difícilmente puede reflejar la diversa realidad que se vive en cada municipio de España, ya que el mercado de la vivienda en nuestro país es totalmente heterogéneo.

Por ello vamos a bajar la lupa a las dos grandes plazas de este país, que, pese a que tampoco representan la realidad exacta y actual de otros muchos municipios, sí que son un marcador de tendencias, un termómetro que adelanta lo que pasará en otros muchos mercados de España en los próximos meses. De este modo, Madrid y especialmente Barcelona llevan ventaja al resto de ciudades y dejan la huella que después siguen otros mercados.

En este contexto, la subida de precios que ha experimentado la Ciudad Condal al cierre de 2021, con un encarecimiento medio de las viviendas en alquiler del 8,2%, puede llevarnos a pensar que este 2022 la media nacional vuelva a cerrar en positivo.

Si bien, hay que tener en cuenta que este pasado año en concreto entró en juego un factor que puede desvirtuar el papel de Barcelona como guía del resto de mercados, ya que desde hace poco más de un año la ciudad está regulada con una ley de limitación de los precios del alquiler.

Según María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, este sería un factor que habría impactado en el encarecimiento del alquiler en la Ciudad Condal y que le habría empujado a distanciarse de la tendencia de Madrid, donde los precios cerraron el año con una caída del 1,4%.

Evolución de Madrid frente a Barcelona

"Barcelona comenzó a caer desde junio de 2020 con un -1,5%, y Madrid lo hizo un mes después en julio de 2020 con un 0,2%. Realmente ambas ciudades se han comportado de manera muy similar durante más de un año. Mostrando caídas muy semejantes y a un ritmo muy parecido", explica la experta.

La moderación de las caídas, en ambas ciudades se dio al mismo tiempo. "Tras alcanzar picos máximos, ambas comenzaron a mostrar bajadas un poco más contenidas en julio y agosto de 2021. A partir de ahí, fueron moderándose, hasta que en octubre de 2021, Barcelona, por primera vez, se "separaba" de Madrid. Barcelona finalizó la tregua con una subida del 4,8% en noviembre y cierra el año con un aumento del 8,2%", apunta Matos.

Podríamos decir que, tal y como Barcelona comenzó a presentar descensos un poco antes que Madrid, entra dentro de la normalidad que Madrid se alargue un poco más en esas caídas y ambas finalicen con un periodo muy similar de caídas de entre 17 o 18 meses de descensos continuados. 

"Sin embargo, una cosa es que deje de bajar y otra que muestre una subida del 8% tan repentinamente. Hay un factor en Barcelona que puede estar acelerando la finalización de los descensos y empujando al alza los precios", detalla la directora de Estudios de Fotocasa.

La ley de limitación de precios según el índice de referencia aplicada por la Generalitat podría estar provocando una contracción de la oferta en esta ciudad.

Según Matos, ya hay propietarios que están retirando sus viviendas del mercado del alquiler porque dicen no compensarles la renta fijada por la administración catalana. "La incertidumbre provocada por la crisis sanitaria se va disipando cada vez más, y eso hace que la demanda de alquiler vuelva a subir con fuerza en las ciudades más pobladas, a los niveles normales que teníamos en febrero de 2020 (tal y como indican nuestros estudios de Fotocasa Research)".

Matos: "En estos momentos, la demanda en Barcelona es fuerte y si la oferta es menor, el precio irá al alza"

Mientras tanto Madrid, sigue un ritmo natural, y probablemente en los próximos meses comencemos a ver ascensos en el precio, pero no al ritmo tan acusado de Barcelona.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
arche_83
A Favor
En Contra

Barcelona és el Kaos en el arrendamiento gracias a las incoherencias de su gobierno. Los propietarios se ven obligados a aplicar un "índice" pero hay forma de sumar gastos a esta cuota, por lo que al final acaban pidiendo más y como hay menor oferta, los arrendatarios no les queda más que aceptarlo. Otra, es realizar contratos inferiores a 12 meses que no van sujetos a la regulación de la LAU y por tanto pueden pedir lo que les dé la gana. Nuevamente, aún pidiendo un 10/15% de lo que pedían anteriormente a la regulación, los alquilan de inmediato, nuevamente, por falta de oferta. Està claro que el populismo y las medidas incoherentes las seguirán pagando los de siempre. Ole vuestros huev*s

Puntuación 49
#1
Ardillón
A Favor
En Contra

1. Barcelona tiene lo que la gente ha votado. Ahora, con su pan se lo coman. 2. Que se lo coman con el puto dialecto inútil que tienen allí. 3. ¿Cuántos de esos políticos inútiles elegidos por otro inútiles tienen pisos en alquiler?

Puntuación 21
#2
las cosas claras
A Favor
En Contra

Algún iluminado de Eleconomista atribuyendo la escalada de precios en la vivienda en Barcelona a la regulación de los precios, causa de de todos los males.

Me parece, sin embargo, cuanto menos insultante, que ni siquiera habléis de la cantidad de inversores extranjeros, principalmente fondos y particulares, que compran viviendas en Barcelona simplemente como inversión dado el alto turismo de sol y playa y cultural que hay allí (más del doble que en Madrid).

La subida de precios no se puede atribuir a controlar los precios (eso a mi parecer es solo una tirita dentro del gran problema). El gran problema es que los españoles no tenemos un duro, mientras que los británicos, alemanes, noruegos, rusos, etc... con sólo sus pensiones de jubilación ya tienen para comprarse su 2º, 3º o 4º vivienda en Barcelona y la usan además como una inversión dada la desproporcionada subida de precios de los alquieres.

QUE ALGUIEN PARE ESTA LOCURA YA!

Puntuación -23
#3
Usuario validado en Google+
Carlos Ochoa
A Favor
En Contra

con el tema de Barcelona y la limitación de los precios del alquiler mentíis más que habláis, para algo bueno que hacen los indepes en 10 años no voy a dejar que la gente lo critique sin oposición.

Los precios del alquiler en la barceloneta (barrio conocido por alquileres de pisos de 40m2 a 1300€ mes) ha sido limitado a 700 euros mensuales aprox, el desplome fue abismal, tanto, que la gente empezó a vender sus pisos de inversión como locos.

Conozco a mucha gente que tenía pisos para invertir en barcelona y que alquilaban a muchísimo más hace unos pocos años que ahora, en mi barrio el impacto es enorme (alrededor de un 30% menos).

Estáis cogiendo cifras sesgadas.

Durante la pandemia, donde los alquileres bajaron con fuerza tras el abandono de la ciudad por parte de extranjeros cualificados y nacionales que huyeron a zonas rurales, bajó mucho, ahora, en el año de la recuperación sacáis cifras de subida de alquiler de este año.

Ah, y todos estos trolls contratados que comentan normalmente ni caso.

limitar el precio del alquiler funciona, y conozczo a muchos propietarios que lo sufren pero la verdad es que tampoco se echan a llorar porque en general es un bien del que es dificil lloriquear que lo quiten. Aún así, la vivienda para alquilar sigue siendo un buen negocio, pero ahora sin un margen obsceno.

PD: ha propiciado también bajadas en el precio de compraventa, que también es bueno para la economía

Puntuación -28
#4
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

yo sigo con mis pisitos y local en Barcelona y sigo forrandome igual. y el alquiler de uno de mis inquilinos vence este mes de mayo y se lo voy a subir. no creo que tenga problemas.

156 Saludos,

pd: lo se, no cabe duda que soy el mejor y que sigue habiendo envidias gratuitas

Puntuación -13
#5
chudasteiorchudaigou
A Favor
En Contra

Quieres cargarte algo?

Pues pon un sociocomunista en tu vida.

Da lo mismo si es PSOE, potemos, comunes

Son la misma escoria.

Y no olviden que tienen lo que han votado.

Ale, nobles votantes de toda esta basura, saludetes, y a preparar la cartera.

Puntuación 23
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

La gente tiene memoria de pes y/o selectiva. Este control de precios, parece copiado de las leyes sobre vivienda del gobierno de Franco, al que denostar todo tipo de políticos, tanto de la ultraizquierda como de la derecha. Resultado, dejó de haber un mercado de pisos dignos para alquiler, los propietarios dejaron de mantener los pisos alquilados, el que quería vivir dignamente tubo que endeudarse hasta las cachas y durante toda la vida. Beneficiados, primero los bancos que se forraron a hipotecas con intereses enormes, los ayuntamientos con las licencias, IBI, vados permanentes para carruajes, etc. A todo esto añádale ahora el IVA o los actos jurídicos documentarios para mayor gloria de comunidades autónomas. Mas los gastos notariales, los gastos de gestoría y las plusvalías municipales sobre los terrenos...Quien va a dejar este momio? Los ayuntamientos endeudados hasta el alma? Las comunidades autónomas que tienen que repartir favores a diestro y siniestro y pagar a todos los funcionarios, políticos, etc. Los bancos que ya se están peleando por el paste? Los notarios que llevan una temporada baja? Yo creo que todo esto está muy bien medido por los políticos, especialmente los de izquierdas. Como el personal no sabe por donde le viene, porque la gene no se entera, les va bien esta mentira. Votos de los ignorantes que no tienen ni idea de lo que se les viene encima, hasta que empiecen a pagar y dinerito para las arcas que hace falta regar los pesebres. Sigan votando a Ada Colau. Francamente, no se si lo hacen porque no saben o a conciencia. Sea lo que sea, tiene delito. Alston Chase, dijo algo que hoy habrá que recordar a todos horas "Cuando la búsqueda de la verdad se confunde con la defensa política, la búsqueda del conocimiento se reduce a la búsqueda del poder" No se engañen, esto es lo que tenemos.

Puntuación 14
#7
Sergio
A Favor
En Contra

Berlín lleva 15 años con limitación de precios y cada vez es más dificil conseguir un piso. A falta de oferta, al final consiguen el arriendo las rentas más altas porque dan más garantías y porque pasan una comisión bajo cuerda. Resultado: los pobres se quedan en la calle aún pudiendo pagar lo que marca el índice.

Puntuación 16
#8
Hurl
A Favor
En Contra

En Barcelona da igual lo que se haga, pues es imposible aumentar la oferta porque no hay suelo. Esta todo construido. Y lo que sería horrible es echar a los ciudadanos para tener mas pisos que alquilar a turistas.

Si algo hay que regular, es el tema de los alquileres turísticos, que sacan pisos del mercado.

Puntuación 0
#9
Escuchame ! Si !
A Favor
En Contra

De acuerdo con el comentario #4... Si ahora los alquileres en Barcelona valen 650 - 700 antes valian 1300 !!

Por cierto la Generalitat tendria que pulir la norma ya que muchos propietarios obligan a pagar el IBI + mantenimiento de escalera + seguro de impago al inquilino cuando el IBI lo tiene que pagar el propietario. La escalera y el seguro de impago lo mismo. Asi con la tonteria el propietario infla el precio de 100 a 150 euros mas !

Puntuación -7
#10
Alex
A Favor
En Contra

Ardillón.

Eres un ignorante. Más tonto y no naces.

Puntuación -1
#11