Finanzas

Bankia y CaixaBank están analizando llevar a cabo una fusión que daría como resultado la mayor entidad de España con el objetivo de reforzarse, siguiendo las últimas recomendaciones realizadas por los supervisores al sector. La entidad nacionalizada ya había reconocido públicamente que estaría dispuesta a establecer conversaciones para una operación, pero CaixaBank había dejado claro que no tenía en su hoja de ruta una integra. El movimiento, que ha sido confirmado a la CNMV por ambas, sin embargo, se habría producido en las últimas semanas y podría cerrarse manera oficial en los próximos meses. Las acciones de CaixaBank se han anotado una subida del 12,37% y Bankia, del 32,88% al cierre de la sesión de este viernes.

Finanzas

El grupo francés Credit Mutuel ha tenido que volver a echar una mano a su filial española Targobank, antigua red regional de extinto Popular. La entidad francesa ha desembolsado otros 40 millones de euros en la división de nuestro país.

Finanzas

La rentabilidad de la banca ha caído de manera significativa con motivo de la crisis del coronavirus y las previsiones apuntan a que se contraerá aún más como consecuencia de la caída de la actividad, la subida de la morosidad y los tipos negativos. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, apuntó el martes que hasta finales 2021 los retornos del capital del sector en la zona euro no superarán ni el 3% de media, por lo que apremió a que se inicie un proceso de consolidación que ayude a mejorar estos números.

Finanzas

El parón en las líneas de avales del ICO ha hundido el crédito que concede la banca a las empresas. En julio, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España, la financiación otorgada a compañías se desplomó un 21,3% como consecuencia de la menor demanda tras el aluvión de abril, mayo y junio. En concreto, las entidades otorgaron 28.038 millones frente a los 35.643 millones del mismo mes de 2019. Del importe, unos 10.000 millones, algo más de un tercio del total, está garantizado hasta el 80% por el Estado.

Finanzas

El presidente de la patronal AEB, José María Roldán, ha compartido hoy el mensaje de urgencia del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, para que la banca se fusione. "Si lo podemos hacer cuánto antes y de forma indolora mejor", ha señalado en las jornadas organizadas por la Apie y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), ahora que la situación del sector en nuestro país no preocupa, en contra de lo sucedido en la crisis financiera, en la que hubo patadas hacia adelante para arreglar los problemas Eso sí, ha matizado que este proceso cobra una mayor necesidad, "más que nunca", en otros países de la zona euro que en España, ya que la rentabilidad de las entidades nacionales es mayor y el gran esfuerzo de consolidación ya se hizo en los últimos años.

Finanzas

Pibank va a comercializar a partir de mañana la primera hipoteca que permite a los clientes aplazar el pago inicial de las cuotas. En concreto, la filial digital del grupo latinoamericano Pichincha permitirá que se comience a ejecutar el abono pasados seis meses desde la firma. "Con esta carencia total, que aplicamos tanto al principal como a los intereses, el cliente puede disfrutar los primeros seis meses de su casa sin tener que hacer frente al crédito", explica la directora general de la entidad, Begoña Martínez Cogorro.

Finanzas

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha lanzado hoy un SOS a la banca para que inicie de una vez por todas la oleada de fusiones, tanto en Europa como en España. El número dos del organismo supervisor ha advertido a las entidades de que sus problemas de rentabilidad se han agravado tras la crisis del coronavirus y, por tanto, "se hace más necesaria la consolidación en el sector". Guindos ha apuntado que los retornos del capital de los grupos financieros serán inferiores al 2% en 2020 y al 3% en 2021, ocho y siete puntos por debajo del coste de capital y menos de la mitad de lo registrado en 2019, tal y como avanzan los inversores.

Finanzas

BBVA ha dado esta mañana su "apoyo pleno" al Gobierno para emprender las medidas y reformas necesarias para la recuperación de la economía. El presidente del banco, Carlos Torres, ha trasladado vía telemática a la vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, la mano tendida de la entidad en unas jornadas en las que participan ambos organizadas por Apie y la UIMP. Este mensaje se produce horas antes de que se produzca una conferencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la que acudirá buena parte de los empresarios españoles.

Finanzas

La banca ha acelerado la captación de depósitos de los clientes empresariales durante la pandemia, a pesar de que cobra por este producto desde hace un año y medio por los tipos de interés negativos. Las entidades han duplicado los importes de nuevas imposiciones que realizan las sociedades no financieras en las cuentas de ahorro con plazos de vencimiento en los últimos meses. En concreto, el sector ha sumado en mayo y junio 24.000 millones en esta partida, algo más del doble que en el mismo periodo de 2019, cuando acapararon 10.450 millones.

Finanzas

La inestabilidad desatada por el coronavirus está afectando a la banca. A BBVA en particular, que no deja de tener efectos negativos. A la incertidumbre de por la subida de los impagos en Estados Unidos o España o la debilidad de Turquía, se han añadido en los últimos meses otra serie de efectos demoledores. Uno de ellos es el 'agujero' de sus inversiones financieras en empresas cotizadas. Solo a cierre de junio, último dato disponible, el grupo reconocía unas minusvalías latentes de algo más de 1.000 millones por la tenencia de acciones en firmas cotizadas en nuestro país.