
El grupo francés Credit Mutuel ha tenido que volver a echar una mano a su filial española Targobank, antigua red regional de extinto Popular. La entidad francesa ha desembolsado otros 40 millones de euros en la división de nuestro país.
Según recoge en la cuentas anuales de 2019, publicadas en el registro mercantil a finales de año, esta inyección se hizo a través de la compra de una emisión de bonos que computan en el capital, Tier 2, con el objetivo de reforzar la solvencia. Targobank el año pasado declaró pérdidas de 38 millones de euros, el doble que de 2018.
Credit Mutuel no es la primera vez tiene que respaldar a su franquicia. En 2017, destinó 150 millones de euros a una ampliación de capital de Targobank, en el marco de la operación de toma de control total. Entonces, antes de la intervención por parte del BCE y posterior venta al Santander, el Popular vendió a su socio galo el 49% del capital que controlaba de esta entidad.
Targobank, al tiempo que recibió el apoyo de su único accionista, también puso en marcha un plan de reestructuración. a través de la ejecución de un despido colectivo de personal y del cierre de una parte de su red comercial. Este ajuste, según explica la entidad, tiene como objetivo principal "la adecuación de la estructura de costes como medida para revertir la situación de pérdidas recurrentes". En diciembre del año pasado, meses antes de que estallara la pandemia, materializó el ERE, con la salida de 147 trabajadores, y 36 de sus sucursales. Ambas iniciativas, que afectaron a cerca de un 20% del personal y a un 30% de las oficinas, tuvo un coste de 19 millones de euros. De ahí que, tras un cargo extraordinario, elevara un 91% las pérdidas.
Tras el refuerzo de capital y el redimensionamiento de su estructura el banco se ha adentrado, como el resto del sector, en la pandemia. Una crisis sanitaria que pondrá las cuerdas a las entidades en los próximos meses.
Solvencia
Según sus cifras, el ratio de solvencia de Targobank se sitúa en el 12,96%, algo inferior al 13,02% de 2018. Estos recursos respaldan unos activos de 2.824 millones, de los que unos 2.200 millones corresponden a créditos a la clientela. La entidad, además, cuenta con un volumen de depósitos de 2.600 millones y unos fondos fuera de balance por importe de otros 2.000 millones.
Credit Mutuel decidió apostar por nuestro país allá por 2011, cuando adquirió un 50% del Banco Hipotecario, la red regional del Popular. Entonces, también acordó la compra de un 5% de este último y reforzar así sus lazos comerciales estratégicos.
Su intención siempre ha sido aumentar la presencia en nuestro país y ha participado en las subastas para comprar algunas entidades, como la división española de Deutsche Bank.