Empresas y finanzas

Así será la banca después del Covid-19: más digital y más "verde" que nunca

  • Según los expertos, el móvil será la forma de pago más utilizada en cinco años
  • El gran reto de la banca es "hacer del dato un negocio rentable, claro y no invasivo"

La crisis del coronavirus ha tenido efectos devastadores en la economía y en la forma de funcionar y de hacer negocios de todos los sectores del tejido empresarial español, pero tiene también aspectos no tan negativos, como el fuerte impulso que ha dado a la digitalización, sobre todo de la banca.

Mucho antes del estallido de la pandemia, el sector financiero español ya estaba inmerso en una carrera por la digitalización ante el incremento de la operativa en internet y a través del móvil, acelerada por el confinamiento, al tiempo que intentaba dar un giro hacia modelos de negocio más verdes, sostenibles y demostrables, como exige el nuevo consumidor.

El móvil se ha convertido en el gran protagonista de esta nueva era, y con la llegada del coronavirus los pagos a través de este dispositivo han crecido más rápidamente aún, hasta el punto de que, según algunos expertos consultados por Efe, en cinco años será la forma de pago más utilizada.

El efecto de la digitalización

Desde la consultora KPMG recuerdan que la digitalización es, precisamente, una de las palancas que puede ayudar a la banca a capear el incierto futuro que afronta debido a la crisis del covid, que ha agravado los problemas de rentabilidad y solvencia que arrastra el sector y ha tenido un fuerte impacto en sus resultados.

Pero la digitalización no solo sirve para hacerle la vida más fácil a los clientes -centro de la estrategia de los bancos- sino que puede ayudar a estos a optimizar sus recursos y repensar sus redes de oficinas, al permitir que los empleados puedan teletrabajar desde casa -como se demostró con el confinamiento- o desde cualquier lugar.

Sostenibilidad y "nueva economía"

Otra de las palancas que ayudará al sector a salir a flote es la sostenibilidad, tener un papel "activo" en la gestión de los riesgos medioambientales y adoptar nuevos modelos de negocio.

Y para sobrevivir también será importante invertir en empresas y sectores de la denominada "nueva economía", es decir, tecnologías ligadas a la economía digital o aquellas que se dedican a la prevención, tratamiento o a paliar los efectos de las crisis sanitarias, entre otras.

Desde el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) recuerdan que las entidades llevan años invirtiendo en digitalización y que algunas inversiones ya han demostrado su utilidad, como la plataforma de pagos Bizum, perteneciente a los bancos, que ya supera los 10 millones de usuarios.

Y además de ofrecer transferencias instantáneas, Bizum ya se puede utilizar para pagar en algunos comercios y pronto estará disponible para empresas, lo que para el IEB supondrá "una verdadera barrera de contención" a las amenazas de entrada de los gigantes tecnológicos o "bigtech", como Google, Apple, Facebook o Amazon.

Las "fintech" o startups tecnológicas que desarrollan productos financieros están creando servicios y productos más innovadores y cercanos al consumidor y la banca las está incorporando y convirtiendo en palanca de impulso tecnológico, añaden.

"Hacer del dato un negocio rentable"

El dato es el futuro de la banca y la gran diferencia entre el dato bancario y el de las "bigtech" es que la información que posee la banca sobre lo que compra cada cliente, a dónde viaja o sus gustos es "real y completa", mientras que las "bigtech" tienen una información aproximada, "de ahí su interés por entrar en los servicios de pago y cobro", explica el IEB.

En definitiva, para estos expertos, el gran reto de la banca es "hacer del dato un negocio rentable, claro, transparente y no invasivo".

Mientras tanto, y según un estudio de la tecnológica VeriTran, que cita el World Retail Banking Report, las redes de oficinas bancarias seguirán disminuyendo significativamente en España en los próximos años, lo que supone otro importante reto: ofrecer nuevos servicios a distancia y además, "a medida", es decir, adaptarse a las necesidades reales e individuales de cada cliente.

Entre estos nuevos productos, el estudio cita el "on-boarding" digital, que facilitará el alta de cuentas o de productos bancarios de manera cien por cien digital, la "tokenización", que sustituye por seguridad algún elemento dentro de los datos confidenciales de un cliente por un equivalente no sensible (el "token") o la verificación biométrica.

Y no solo desaparecen poco a poco las oficinas físicas, que pasan a ser centros de asesoramiento tanto a particulares como a empresas, sino que lo hace el propio dinero en efectivo, una tendencia que también se ha acelerado durante los últimos meses.

Según un estudio del neobanco N26, la mitad de los clientes españoles cree que en los próximos cinco años desaparecerán los cajeros y el dinero en efectivo y un 70 % de ellos considera que los pagos podrían llegar a ser únicamente sin contacto, a través de tarjetas, pagos móviles o incluso pagos por voz o reconocimiento facial.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Abrimos largos en Santander y Sabadell!

Puntuación -10
#1
LOS OLVIDADOS
A Favor
En Contra

SI, MUY DIGITAL Y MUY VERDE.....PERO LOS QUE TIENEN LA PASTA SON LOS ABUELETES QUE NI SON DIGITALES NI VERDES......

Puntuación 19
#2
LOS OLVIDADOS
A Favor
En Contra

SI, MUY DIGITAL Y MUY VERDE.....PERO LOS QUE TIENEN LA PASTA SON LOS ABUELETES QUE NI SON DIGITALES NI VERDES......

Puntuación 9
#3
ESTÁN QUEBRADOS
A Favor
En Contra

Muchos bancos están ya quebrados y van a tener que cerrar o ser OPAdos por cuatro perras.

La época dorada de la banca prepotente y señoritinga se ha acabado para siempre.

Y es que han estado muchos años robando, estafando y machacando a los clientes.

Lo dicho, se acabó, se viene encima un cambio radical que significa un antes y un después y el banco que quiera subsistir se lo va a tener que currar mucho y con calidad y si no A CERRAR.

Puntuación 5
#4
VIENE LA PURGA
A Favor
En Contra

Se viene encima una purga antológica en todos los sentidos en el sector de la banca española.

Han estado viviendo y haciendo lo que les ha dado la gana y eso es a todas luces insostenible.

Bancos llenos de enchufados y petimetres que no sabían hacer la O con un canuto y con un sueldazo que hoy en día no tiene justificación.

Trato abusivo y opaco a los clientes, publicidad engañosa y oficinas a troche y moche -algunas parecían verdaderos palacetes- que ya era insostenible.

Jubilaciones y prejubilaciones a edades disparatadas a costa de las arcas públicas.

En resumen una banca decimonónica, mafiosa y atrasada que ha tocado a su fin.

Puntuación 5
#5
UNA VERDADERA MIERDA
A Favor
En Contra

Efectivamente, bancos llenos de enchufados y de burros.

Uno que estudiaba conmigo en el instituto y que era de los mas burros de la clase y porrero, donde acabo?, en la banca.

Bancos y cajas de ahorros llenos de enchufados politicastros que acabaron saqueándolas.

Oficinas llenas de cocaionómanos para vender productos financieros totalmente opacos y sobre todo a gente mayor y a ignorantes de los que se aprovechaban.

Verdaderas estafas y despropósitos en general que eran repugnantes.

Y después critican a los funcionarios que tienen que pasar una oposición rigurosa para luego llevarse un sueldo de subsistencia.

Puntuación 4
#6
YA NO PUEDE AGUANTAR MÁS
A Favor
En Contra

Y es que el sector de la banca Spain ya no puede aguantar más.

Igualico, iguakico que TELEFÓNICA, todos en conjunto han estado dirigidos por verdaderos CRIMINALES que los han llevado a la ruina.

Y si no, mirad las cotizaciones:

SABADELL 0,30

SANTANDER 1,80

BBVA 2,50

BANKIA 1

TELEFÓNICA 3,35

Yo creo que los números lo dicen todo, es como cuando haces un examen, te puntúan y ahí quedas retratado.

Puntuación 2
#7
GUSTE O NO GUSTE
A Favor
En Contra

Guste o no en España hay que dar paso a una banca extranjera de calidad y profesional.

Los de aquí son unos sinvergüenzas y unos pícaros, aparte de maleducados y estafadores que ya nadie quiere.

Puntuación 7
#8
NO TRANSIJO
A Favor
En Contra

Yo si tuviera un hijo trabajando en un banco y me entero que anda intentando vender cualquier tipo de producto de inversión engañoso a gente mayor o gente confiada de buena fe, ese hijo te digo que no le dejo entrar en mi casa.

Y no me vale el que me diga "es que los jefes me obligaban".

Si los jefes te obligaban vas y los denuncias, y si no tienes la valentía de hacerlo, pues dejas el trabajo, o me lo dices a mí que ya verás si sé como denunciarlos.

Lo dicho, NO TRANSIJO con los delincuentes.

Puntuación 0
#9
CASO VERÍDICO
A Favor
En Contra

CASO VERÍDICO

Llamada de un empleado de BANCAJA la actual BANKIA en Valencia, concretamente de la sucursal José M. Hato.

Eran las 8 de la mañana, estaba en la cama durmiendo por razones de trabajo.

Cojo el teléfono...

...Dígame?

...Antonio, Antonio que acaban de salir las acciones de BANKIA, son una verdadera oportunidad, una inversión muy buena. El precio es de 4 euros, date prisa que se acaban. Pásate por la sucursal y te llevas un paquete.

.. Bueno, ya veré lo que hago.

Fin de la conversación. Me vuelvo a acostar. No pase nunca por la sucursal a comprar esa "GRAN INVERSIÓN".

Sin comentarios.

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Puntuación 1
#10