Los nexos con la trama Gürgtel

Joan Pau Miquel Prats, exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra (BPA) y de su filial Banco Madrid, en prisión desde el pasado sábado por su presunta implicación en un caso de blanqueo de capitales, comparte testaferros en Panamá con la trama de corrupción Gürtel.

Salida a bolsa

BFA-Bankia ha asumido por completo la fianza solidaria de 800 millones impuesta por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu a la entidad y a cuatro exdirectivos (Rodrigo Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú) por el presunto delito de falseamiento de cuentas en la salida a bolsa, protagonizada a mediados de 2011.

Caso Banco Madrid

La caída de Banco Madrid y la decisión de bloquear todos los productos de la entidad -fondos, sicavs y depósitos- afecta no sólo a inversores anónimos con un alto nivel adquisitivo, sino que deja atrapado parte del dinero de empresarios de renombre y deportistas reconocidos.

Detecta irregularidades en las operaciones de la entidad

Casi un año ha estado investigando el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Ministerio de Economía, a Banco Madrid. El estudio, que se ha llevado a cabo de manera paralela al realizado por las autoridades estadounidenses a su matriz andorrana BPA, ha concluido que existen indicios suficientes, por loq ue el Sepblac ha decidido que sea la Fiscalía Anticorrupción la que determine si lleva el caso a los tribunales para que se determine si existen delitos y se depuren todas las responsabilidades.

Entidades españolas empiezan a valorar la adquisición

El futuro de Banco Madrid es incierto tras las acusaciones de Estados Unidos sobre un presunto delito de blanqueo de capitales de su matriz andorrana, BPA. Fuentes financieras apuntan a que en el mejor de los escenarios pasa por una venta, aunque la investigación del Sepblac -institución dependiente del Ministerio de Economía- no detecte ninguna irregularidad por parte de la entidad española ni descubra ninguna conexión con las operaciones ilícitas de BPA que describe la administración norteamericana.

Diferencias con los consejeros

Los contratos de las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia reflejan diferencias sustanciales entre los directivos y los consejeros de ambas entidades.

gestiona 6.000 millones en altos patrimonios

El Banco de España decidió ayer intervenir Banco Madrid, después de que su matriz, Banca Privada Andorrana (BPA), fuera también sometida al control del gobierno por un presunto caso de blanqueo de capitales, ante la investigación abierta por las autoridades estadounidenses.

Mediante concurso público

El Frob no se fía y por eso acaba de contratar a Mazars para vigilar el proceso de ayudas que ha concedido a Banesco por la compra de Novagalicia (en la actualidad Abanca). El fondo de rescate ha elegido a la consultora a través de un concurso público con el objetivo de cotejar todo el dinero que se tenga que otorgar al grupo venezolano. Éste se adjudicó la antigua caja gallega tras comprometerse a pagar 1.003 millones, pero se garantizó diversas coberturas que alcanzaban un máximo de 800 millones.

El coste de los híbridos será mayor al previsto, incluyendo el proceso arbitral

Los agujeros para BFA-Bankia se acumulan. A las provisiones de 780 millones realizadas para asumir las indemnizaciones por la salida a bolsa, se unen otros 721 millones que ha dotado entre 2013 y 2014 por las demandas judiciales por la venta de preferentes, comercialización que también se está investigando en la Audiencia Nacional y por la que el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, está imputado.

acumulan pisos y suelo

El inmobiliario sigue siendo aún el principal problema para el sector financiero a pesar de la recuperación del sector. La gran banca perdió el año pasado otros 3.027 millones con sus mayores compañías promotoras, que aglutinan el grueso de los activos adjudicados por el impago de los créditos.