La Mutualidad de Procuradores está inmersa en un reciente plan de crecimiento, que incorpora por primera vez su apertura a otros profesionales que no cuentan con una compañía de previsión social, como los economistas. La compañía, en dicho proyecto, no contempla ningún tipo de fusión, tal y como sostiene su nuevo presidente, Jesús González-Puelles, que ve además una oportunidad la reforma de Seguridad Social planteada por el Gobierno.

Finanzas

BBVA, al igual que el Santander, ha optado por la reanudación del dividendo normalizado tras concluir el veto del BCE. El banco azul repartirá el próximo 12 de octubre 8 céntimos en efectivo por cada acción a sus socios, lo que supone un reparto de 533 millones de euros. Esa cifra supone un 23% de los beneficios recurrentes obtenidos en el primer semestre de 2021 o del 26% de las ganancias netas, unas vez descontadas las plusvalías cosechadas por la venta de su filial estadounidense y los costes de reestructuración de la plantilla. La entidad logró un resultado ordinario de algo más de 2.300 millones (1.911 millones sin las partidas extras).

El sistema operativo de BBVA en México dejó de funcionar el 12 de septiembre casi todo el día, lo que provocó que sus clientes no pudieran llevar a cabo ningún tipo de transacción, ni siquiera retirar dinero de los cajeros ni pagar con la tarjeta en los comercios. Desde entones, la entidad ha recibido en torno a 80.000 reclamaciones, según los datos que ha reportado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del país azteca, que está analizando el incidente.

BBVA ha cumplido con mucha antelación el objetivo de comercialización de su tarjeta Aqua, que es considerada la más segura del mercado. La entidad ha colocado en nueve meses más de 1,2 millones de unidades entre sus clientes en nuestro país, cuando el propósito era alcanzar el millón en dos años. Por tanto, con más de un año sobre la previsión, el banco ha sobrepasado sus metas.

El pago aplazado en España de las compras gana terreno. Esta modalidad, muy extendida en los mercados nórdicos, está experimentando crecimientos relevantes en nuestro país. La irrupción de fintech que facilitan el fraccionamiento, como son Aplázame -firma adquirida por Wizink-, Sequra, Klarna o Afterpay, están permitiendo el auge de este servicio, al que cada vez más comercios se adhieren y más consumidores utilizan. Tal es el auge, que los bancos tradicionales han unido sus fuerzas y han decidido lanzar la semana pasada 'plazoX', una herramienta por la que se puede fragmentar el abono de las adquisiciones de bienes desde 60 euros al instante a través de la tarjeta de crédito.

La banca española, a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, han puesto en marcha 'plazox', un nuevo sistema de Compra Ahora Paga Después (Buy Now Pay Later). La solución, según explica la compañía, "instantánea, universal, sencilla y a la medida de los titulares de tarjetas de crédito de estas entidades". La herramienta permite a los usuarios decidir en el mismo momento de la compra si quieren realizar el pago a plazos, sin ningún tipo de papeleo.

La hostelería ha sido el sector más afectado por la pandemia, como consecuencia de las restricciones impuestas. Y esta situación se está trasladando a la banca, ya que los impagos crediticios de la restauración están elevando su ritmo de crecimiento. En el segundo trimestre de 2021, momento en que se levantaron ciertas limitaciones con el fin del Estado de Alarma y la reapertura de muchos locales, las insolvencias de estas compañías aumentaron un 24%, frente al 16% del trimestre anterior y del 7,2% de los últimos tres meses de 2020.

BBVA se ha convertido en el primer banco español en calcular la huella de carbono de sus clientes particulares con el fin de concienciar a los usuarios en el cuidado del medio ambiente y impulsar la comercialización de productos verdes. La entidad dispone en su aplicación móvil y de internet desde este martes una herramienta que mide las emisiones de CO2 a la atmósfera de cada uno de ellos, a través de los datos recabados en las facturas y en los pagos con tarjeta en determinados comercios, como en las gasolineras, y ofrece una serie de consejos individualizados para una reducción de las mismas, como cambio de calderas, renovación de ventanas, compra de electrodomésticos nuevos o la adquisición de vehículos electrónicos. Asimismo, detalla el ahorro económico que supondría ejecutar estas acciones.

BBVA continúa con su estrategia de búsqueda de socios para el negocio de seguros, clave para el impulso de la rentabilidad en estos momentos de tipos de interés negativos en Europa. El grupo español, en este contexto, se ha aliado al grupo Generali en Argentina, con el que acaba de sellar un acuerdo por el plazo de diez años para comercializar pólizas en el ramo de no vida.

La banca española es la menos capitalizada de Europa, de acuerdo con los datos que de manera recurrente publica el BCE, pero dispone de fondos de casi 220.000 millones para hacer frente a deterioros y pérdidas por impago. Durante la pandemia, estos recursos se han reducido en unos 10.000 millones, debido sobre todo al descenso de sus reservas, la principal partida de su colchón para afrontar riesgos.