Empresas y finanzas

El pago aplazado gana terreno: casi la mitad de los españoles ya lo utiliza

  • Supera ya al crédito al consumo para la adquisición de bienes

El pago aplazado en España de las compras gana terreno. Esta modalidad, muy extendida en los mercados nórdicos, está experimentando crecimientos relevantes en nuestro país. La irrupción de fintech que facilitan el fraccionamiento, como son Aplázame -firma adquirida por Wizink-, Sequra, Klarna o Afterpay, están permitiendo el auge de este servicio, al que cada vez más comercios se adhieren y más consumidores utilizan. Tal es el auge, que los bancos tradicionales han unido sus fuerzas y han decidido lanzar la semana pasada 'plazoX', una herramienta por la que se puede fragmentar el abono de las adquisiciones de bienes desde 60 euros al instante a través de la tarjeta de crédito.

Según un estudio realizado por Algoan, firma francesa especializada en el Open Banking, el 43% de los españoles ya ha solicitado este tipo de métodos de pago aplazado, un porcentaje superior al de los italianos (un 33% de adopción) y por delante de los portugueses (un 25%). Un porcentaje que es inferior al de otros mercados, como el alemán o los escandinavos.

Si bien, los expertos de la compañía gala estiman que "habrá un crecimiento exponencial de este método de pago gracias a factores como el auge del comercio electrónico y el cada vez mayor uso de los pagos digitales como consecuencia de la pandemia". Hay que tener en cuenta, que esta fórmula de pago de las compras ha llegado al sur de Europa y, en concreto a España, más tarde.

François Gutiérrez, associate director y chief revenue officer de Algoan indica que la modalidad 'Compra Ahora Paga Después (BNPL, por sus siglas en inglés), tiene "un inmenso potencial" que catapultará a las empresas que está ofreciendo este servicio y que está aterrizando en España. A su juicio, "más del 12% de los pagos online se convertirán en aplazados". En la actualidad, solo el 4% de ellos se fracciona.

El estudio concluye que los consumidores de nuestro país que solicitaron recientemente un crédito al consumo o que hacen una mayoría de sus compras por internet tienen una mayor propensión a hacer uso de los pagos aplazados, hasta el punto que esta última modalidad supera a la primera, aunque por muy poco. Un 23% opta por el fraccionamiento, mientras que un 20% por el préstamo. Estos porcentajes son similares a los de Francia.

"Más del 12% de las compras se realizarán con este sistema de pago", señala Algoan

Algoan subraya en el informe que el BNPL es "especialmente popular entre las generaciones más jóvenes, y en particular, entre los 18 y los 34 años". "Los nativos digitales incluso lo consideran como un criterio decisivo para elegir dónde compra!, añade.

Entre los motivos del impulso de este método de pago se encuentran, entre otras, que es una solución para evitar un descubierto en las cuentas bancarias y la posibilidad comprar anticipando la entrada de dinero. Por contra, los costes adicionales suponen la gran desventaja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky