La banca española, a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, han puesto en marcha 'plazox', un nuevo sistema de Compra Ahora Paga Después (Buy Now Pay Later). La solución, según explica la compañía, "instantánea, universal, sencilla y a la medida de los titulares de tarjetas de crédito de estas entidades". La herramienta permite a los usuarios decidir en el mismo momento de la compra si quieren realizar el pago a plazos, sin ningún tipo de papeleo.
'plazox' se convierte en la primera solución de fraccionamiento del pago impulsada por el conjunto de la banca, permitiendo elegir el fraccionamiento tanto en comercios físicos como en las adquisiciones que se efectúan en internet. En los últimos meses esta posibilidad ha sido impulsada por otros actores (fintech y firmas extranjeras) en nuestro país, como Klarna, Sequra o Afterpay, y es muy usada en otros países, principalmente nórdicos.
La aplicación es un paso más en la estrategia del sector de aunar posiciones en segmentos y actividades novedosas. Hace unos años lanzaron Bizum, un sistema que ha tenido éxito para las pequeñas transferencias entre particulares desde el móvil sin necesidad de conocer el número de cuenta.
Según la compañía, la herramienta nace "con la vocación de ayudar al comercio local a prepararse y adaptarse a la demanda de nuevas formas de pago de sus clientes ayudándoles a aumentar sus ventas". "Al ser un servicio de carácter universal impulsado por las entidades bancarias españolas aporta garantía y seguridad a todos sus clientes y a todos sus comercios.", afirma Juan Carlos Martín Guirado, director general de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago.
¿Cómo funciona?
Los titulares de una tarjeta de crédito que tengan activada esta funcionalidad podrán fraccionar el pago de sus compras en cualquier comercio que tenga habilitado 'plazox'. Al pagar, ya sea en el TPV del comercio físico o en el TPV virtual en el caso de las compras online, aparecerá la opción de fraccionar el pago en 3, 6, 9 o 12 meses, siempre y cuando el importe de la compra sea superior a 60 euros. Por tanto, no requiere de una aprobación adicional por parte del banco.
Según explican distintas entidades, la funcionalidad no estará disponible para determinadas operaciones, como las que se realicen en casinos y casas de apuestas, además de saunas, recargas de telefonía, autopistas y aportaciones solidarias.