Banca y finanzas

Banco Madrid se enfrenta a un incierto futuro: ser vendida o perder la licencia

  • Entidades españolas empiezan a valorar una adquisición de la filial de BPA

El futuro de Banco Madrid es incierto tras las acusaciones de Estados Unidos sobre un presunto delito de blanqueo de capitales de su matriz andorrana, BPA. Fuentes financieras apuntan a que en el mejor de los escenarios pasa por una venta, aunque la investigación del Sepblac -institución dependiente del Ministerio de Economía- no detecte ninguna irregularidad por parte de la entidad española ni descubra ninguna conexión con las operaciones ilícitas de BPA que describe la administración norteamericana.

Banco Madrid, cuyas riendas han pasado a manos del Banco de España para agilizar las investigaciones, se enfrenta a un nuevo cambio de dueño, bien sea en una transacción conjunta con su matriz o de manera independiente. ¿Quiénes son los nuevos administradores del Banco Madrid?

De hecho, algunas entidades españolas ya se están postulando como compradoras ante una hipotética desinversión de la filial de nuestro país por parte de BPA, ya que su negocio -banca privada- es altamente rentable, una de los parámetros que el sistema tiene que incrementar en los siguientes ejercicios.

Destitución del consejo

La deriva de Banco Madrid está en duda porque las operaciones sospechosas de su matriz han socavado el prestigio del grupo y dejan en el aire su futuro. De momento, el Gobierno andorrano ya ha reunido a las cuatro entidades locales (Morabanc, Credit, Andbank y una división de Banc Sabadell) para explicarles la situación por la que atraviesa BPA tras la investigación de EEUU y la intervención del grupo como de las filiales española y panameña.

El ejecutivo del Estado pirenaico, que ayer destituyó a todo el consejo de administración BPA, no descarta su venta en caso de haya una fuga de capitales que le deje sin liquidez o que una multa millonaria le descapitalice. Precisamente hoy, la agencia S&P rebajó el rating de Andorra.

Con el fin de defender el sistema bancario andorrano, puntal de su economía, el Gobierno apoya que el comprador sea una entidad del país. En este escenario, que en el sector se apunta como altamente probable, una de las alternativas que se manejan es una venta troceada, por lo que la desinversión de Banco Madrid se haría de forma aislada y paralela. La entidad que hasta ayer presidía José Pérez cuenta con un negocio de 6.000 millones, una quincena de sucursales y más de un centenar de trabajadores. Además, gestiona 88 sicavs de grandes fortinas y administra fondos de inversión de Banco Valencia, BMN y Liberbank.

La banca se prepara ya para esta eventualidad, aunque antes el Sepblac y el Banco de España deberán determinar si Banco Madrid contaba con las estructuras de capital adecuadas y no está involucrado en ningún movimiento ilícito.

Si las pesquisas de la investigación, en la que también participa Hacienda, concluyen que los controles fueron deficitarios o no cumplían con la legislación de blanqueo de capitales, la entidad española se expone a una revocación de su licencia bancaria. La ley de supervisión y solvencia de entidades determina que la autorización para operar será anulada "cuando carezca de procedimientos internos adecuados de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky