Anoche hubo más movimiento en la sede de Banco Madrid. El consejo de administración de Banco Madrid dimitió después de que el Banco de España interviniera la entidad tras los problemas surgidos en su matriz, Banca Privada de Andorra (BPA). Además, la Agencia Tributaria investigará todos los indicios de delito que puedan haber cometido los contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y que tenían cuentas en ambos bancos.
El consejo, compuesto por seis vocales y un secretario, anunció su dimisión un día después de que el Banco de España sumiera el control de la entidad a raíz de una investigación en sumatriz tras una denuncia sobre presuntas malas prácticas denunciadas desde Estados Unidos.
"El consejo ha dimitido en bloque", dijo un portavoz de la entidad. Previamente, Banco Madrid había asegurado que continuaba operando con normalidad pese a su intervención y subrayó su independencia de funcionamiento con respecto a BPA.
Antes de la dimisión del consejo, la entidad dijo que iba a revisar los protocolos internos de control relacionados con esta materia y convocaba el mismo para poner en marcha los procedimientos internos para colaborar con la investigación.
La intervención de BPA por parte del INAF como la posterior de Banco Madrid, cien por cien filial de BPA, por parte del Banco de España, se produjo después que las autoridades estadounidenses responsables de la lucha contra el blanqueo de capitales la señalaran como una "entidad sometida a preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales".
Una división de crímenes financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCen) dijo el martes que las preocupaciones se debían al posible blanqueo de dinero de organizaciones criminales de Rusia y China, y de fondos desviados de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Hacienda investiga
Además, la Agencia Tributaria anunció ayer que investigará todos los indicios de delito que puedan haber cometido los contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y que tenían cuentas en BPA y Banco Madrid.
Fuentes del Ministerio de Hacienda trasladaron a Europa Press que cualquier indicio de blanqueo de capitales se trasladará al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPLAC) para su análisis y este, a su vez, remitirá a la Fiscalía los expedientes en los que constate dichos indicios.
Las mismas fuentes dijeron que el modo de proceder con estos contribuyentes será similar al que se ha llevado a cabo con la lista de clientes españoles de la entidad suiza HSBC.
Junto con estos contribuyentes, Hacienda también inspeccionará a los declarantes de cuentas en el extranjero (quienes hayan presentado el nuevo modelo 720) que tuvieran alguna de ellas en Banca Privada de Andorra con la finalidad de detectar si también han podido cometer un delito de blanqueo de capitales.