Empresas y finanzas

BBVA acumula un 'agujero' de 1.000 millones con sus inversiones en bolsa

  • El grupo duplica las minusvalías por la tenencia de acciones de empresas cotizadas este año
Sede de BBVA

La inestabilidad desatada por el coronavirus está afectando a la banca. A BBVA en particular, que no deja de tener efectos negativos. A la incertidumbre de por la subida de los impagos en Estados Unidos o España o la debilidad de Turquía, se han añadido en los últimos meses otra serie de efectos demoledores. Uno de ellos es el 'agujero' de sus inversiones financieras en empresas cotizadas. Solo a cierre de junio, último dato disponible, el grupo reconocía unas minusvalías latentes de algo más de 1.000 millones por la tenencia de acciones en firmas cotizadas en nuestro país.

Hay que tener en cuenta que desde principios de ejercicio el Ibex 35 suma una caída del 24%, un hecho que está agrandando las posibles pérdidas en las que pueda incurrir el banco y está mermando sus ratios de capital.

La entidad atesora títulos en empresas cotizadas españolas por un valor de 1.141 millones a cierre del primer semestre, una cantidad que contrasta con el coste al que los tiene contabilizadas de 2.182 millones. Esta diferencia, como consecuencia del desplome de los valores en los que ha invertido, se ha visto agrandada desde enero, ya que a finales de 2019 era de 507 millones. De esta manera, las minusvalías que sufre el banco se han duplicado en la primera mitad de 2020.

Las acciones de la entidad en Telefónica perdieron un valor cercano a los 500 millones en el primer semestre

Desde el banco apuntan a que este aumento de las minusvalías se debe principalmente al impacto de Telefónica, que ha visto rebajar su capitalización bursátil significativamente en este periodo. BBVA ostenta una participación cercana al 5% del capital de la operadora. De hecho, prácticamente la totalidad del 'agujero' obedece a la caída del valor de la firma de telecomunicaciones.

Las acciones de la entidad en Telefónica perdieron un valor cercano a los 500 en el primer semestre después de que la cotización bajara un 32%. Desde finales de junio, el valor ha venido cediendo aún más y las minusvalías para BBVA han aumentado en otros 200 millones.

El grupo que preside Carlos Torres está presente también en Metrovacesa y en Tubos Reunidos con un paquete de títulos relevante, de entre las sociedades alistadas en la bolsa española. De la inmobiliaria posee el 21%, mientras que de la segunda, un 15%, según los últimos registros de la CNMV. Metrovacesa, entre enero y junio, vio desplomar su cotización un 30%, con lo que BBVA ha tenido que anotarse unas pérdidas latentes cercanas a los 75 millones. El efecto de Tubos Reunidos apenas tiene influencia, ya que el valor completo de la firma ronda los 20 millones.

Gracias al cambio normativo, BBVA ya no tiene que reflejar en su cuenta de resultados la caída de la valoración de las empresas en las que invierte al tratarse de participaciones disponibles para la venta. Pero, sí tiene que anotarse estas disminuciones en su patrimonio. El banco ha admitido en alguna ocasión que por cada 10% de descenso de la cotización de Telefónica sus ratios de capital se ven mermados en 2,6 puntos básicos.

En 2017, antes de la modificación de la normativa, la entidad se tuvo que anotar unas pérdidas en el beneficio de 1.100 millones por la debacle de la operadora en el mercado.

El impacto en CaixaBank

Telefónica también ha generado en los últimos tiempos ajustes en el balance de CaixaBank, aunque ésta dispone de una cobertura que le protege en parte de las caídas de la firma en la bolsa.

El banco catalán, que tiene una participación también del 5% de Telefónica, detalla en su informe semestral que el valor de las empresas en las que invierte ha descendido de 1.618 a 1.105 millones de euros, pero no publica cual fue el coste de la compra de estos títulos tras los deterioros ya realizados y, por tanto, las pérdidas latentes se desconocen, máxime teniendo en cuenta la póliza que le cubre de la volatilidad del mercado.

Ganancias para el Santander

Las apuestas bursátiles del Santander tienen, por ahora, mejores resultados. Al menos a tenor de las plusvalías que aun conserva el banco a pesar de que en los seis primeros meses se han reducido a casi la mitad. El grupo cántabro acumula ganancias de 483 millones por las participaciones en el empresas cotizadas, siendo el valor razonable de las mismas 1.756 millones.

La entidad que preside Ana Botín ostenta, entre otros paquetes accionariales, el 49% de Metrovacesa y el 22% de Merlin, fruto de las herencias de la crisis inmobiliaria, por la que tuvo que canjear deuda por activos. También está presente en el capital de Prisa, con un 4,1%; de GAM, con un 4,4%, y de Compañía Española de Viviendas en Alquiler, con un 24%.

Las inversiones en bolsa, en la pasada recesión, fueron una palanca fundamental para que las antiguas cajas de ahorros taparan los agujeros que estaba dejando su exposición al ladrillo. No fueron suficientes debido al monumental quebranto que estaba provocando la subida de los impagos, pero sirvieron para reducir el volumen de ayudas públicas que tuvieron que recibir para mantenerse en pie.

En la actualidad, se espera que los impagos vuelvan a crecer de manera importante, pero controlada. Aun así, el BCE empuja cada vez con más fuerza al sector para que emprenda una nueva oleada de fusiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky