Escenario estratégico

La dehesa de los toros, donde pastan las esperanzas alcistas de las bolsas, aparece en los máximos históricos del S&P 500, los que conquistó el 26 de julio, sobre los 3.030 puntos. Hasta esa plácida zona, el índice director del mercado global tiene un potencial de ganancias del 5,6%. Sin embargo, el camino es sinuoso: la constante amenaza de una escalada de la guerra comercial que vuelva a encender las alarmas de una recesión mundial aleja el idílico escenario de los toros y obliga a echar la vista atrás, a la cueva donde los lobos -el soporte clave de los 2.600 puntos- podrían intimidar y asustar a los inversores con llevar a las bolsas a la guarida del oso -los mínimos de la trágica semana de Navidad de 2018-, bajo la que, definitivamente, se abre el abismo de un mercado bajista.

Recupera un 4%

La distensión en la guerra comercial y la voluntad de gobiernos y bancos centrales de amortiguar el aterrizaje de la economía están alargando el rebote de las bolsas. El Ibex 35 repunta un 3,85% desde los mínimos intradía del pasado jueves 15 de agosto, los 8.409 puntos. El EuroStoxx 50 lo hace un 4% desde los 3.239 enteros y, en Wall Street, el S&P 500 sube un 3,5% desde los 2.825 puntos. "El rebote que estamos viendo a corto plazo en las principales bolsas es algo que no nos sorprende tras alcanzarse la semana pasada la zona de mínimos que marcaron el pasado mes de junio, que fue el origen del último rebote", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien asegura que "es una recuperación muy vulnerable y previa a una nueva pata bajista, que es la que sugerimos esperar antes de plantearse volver a entrar en bolsa".

Apertura estratégica

La banca vuelve a enfatizar la debilidad del Ibex 35. La colección de riesgos que acumula el sector financiero hace que las entidades no encuentren suelo en bolsa y que dado su peso específico en el principal índice español puedan llevarlo hasta los mínimos de la traumática Navidad de 2018 en mercado, los 8.268 puntos, hasta los que tiene un margen de caída de cerca del 5%.

Valor caliente

Hachazo de Credit Suisse a Unicaja. En un informe sobre el sector financiero español publicado este lunes, la firma de inversión ha recortado casi un 40% la valoración del banco español en bolsa y le ha retirado la recomendación de compra a sus acciones, que han llegado a caer más de un 4% durante la sesión de este lunes.

Apertura estratégica

Segundo gesto pacificador de China consecutivo. Todo un hito, tras la escalada de la guerra comercial desde que comenzó agosto: el banco central del país mostró su voluntad de mantener atado en corto al yuan este lunes después de llamar a la calma el viernes pese a la enésima salida de tono del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta cordialidad insufla oxígeno a las bolsas, al menos momentáneo, pero el equipo de analistas de Ecotrader llama a desconfiar del rebote que pueda llegar a formarse, incluso aunque se prolongue, y recomienda que para comprar se espere a una segunda pata de la corrección: una recaída del 7% de los principales índices.

Apertura estratégica

Cada subida de tensión en la guerra comercial hace temblar a las bolsas y otra escalada del conflicto condenará al Ibex 35 a una caída del 5%, según calcula, desde el punto de vista técnico, el equipo de analistas de Ecotrader. El regreso de Huawei a escena, al saltar la noticia de que Estados Unidos pretende postergar la decisión sobre la normalización de las relaciones con la empresa tecnológica china, y de Italia en el plano más doméstico, con el riesgo de nuevas elecciones, promete otro pico de tensión con consecuencias conocidas: corrección de las bolsas y voracidad por la deuda. | La banca española se desploma arrastrada por Italia

apertura estratégica

Incertidumbre y altas pulsaciones controlan el mercado y el análisis desde el punto de vista técnico es claro: "los rebotes de las bolsas en el corto plazo son vulnerables", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Esto significa que hay que aprovechar las subidas para vender, recoger beneficios o limitar pérdidas y "reducir la exposición a renta variable", continúa el analista del portal premium de elEconomista.

cierre de wall street

Wall Street es un manojo de nervios. El S&P 500 y el Dow Jones cerraron planos, en los 2.884 y los 26.007 puntos, respectivamente, y el Nasdaq 100 repuntó un 0,38%. Pero este es un resultado engañoso. En la sesión cotizó de todo: el miedo a una recesión, el pulso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la Reserva Federal (Fed), la entrada del petróleo en un mercado bajista técnico -ya corrige más de un 20%- y la desbandada de los inversores hacia la deuda, que de forma general llevó los intereses a mínimos y dejó a la temida curva de tipos nortemericana -el diferencial entre el interés que ofrece el bono a 10 años respecto al del 2 años- al borde de la inversión, lo que, efectivamente, es augurio de una contracción de la actividad económica.

Claves de la sesión

Wall Street rebota este martes tras registrar su peor sesión del año en el arranque de la semana por la escalada de tensión en la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China. El S&P 500 sube un 1,3%, hasta los 2881 puntos en su mejor jornada desde el 4 de junio, el Dow Jones recupera un 1,22%, hasta los 26.030 enteros, y el Nasdaq 100 repunta un 1,39% ante la decisión del banco central del gigante asiático de controlar el desplome del yuan, tras dejarlo caer el lunes como respuesta a la nueva ronda de aranceles anunciada por el presidente norteamericano Donald Trump el viernes.

cierre de wall street

De nuevo agosto y de nuevo una devaluación del yuan. Como ya ocurrió en 2015, Wall Street tiembla en pleno verano ante la decisión de China de dejar caer su divisa para contrarrestar el efecto de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de sus productos. En su peor sesión de 2019, el S&P 500 se dejó un 2,98%, hasta los 2.844 puntos, el Dow Jones un 2,90%, hasta los 25.718, y el Nasdaq 100 un 3,47%. Los cerca de 85 puntos que borró el principal índice de la bolsa norteamericana le acercan un 4% a la zona de compra que identifica el equipo de analistas de Ecotrader, en los 2.725 enteros, que se corresponden con los mínimos de principios de junio.