IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Segundo gesto pacificador de China consecutivo. Todo un hito, tras la escalada de la guerra comercial desde que comenzó agosto: el banco central del país mostró su voluntad de mantener atado en corto al yuan este lunes después de llamar a la calma el viernes pese a la enésima salida de tono del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta cordialidad insufla oxígeno a las bolsas, al menos momentáneo, pero el equipo de analistas de Ecotrader llama a desconfiar del rebote que pueda llegar a formarse, incluso aunque se prolongue, y recomienda que para comprar se espere a una segunda pata de la corrección: una recaída del 7% de los principales índices.
Los motivos que prácticamente garantizan nuevos descensos de las bolsas, tanto en Europa como en Wall Street, son fáciles de encontrar. A la guerra comercial, se une el Brexit -la libra se dirige hacia la paridad- la inestabilidad política en Italia y la debilidad de los datos macroeconómicos y de los indicadores de expectativas, que esta semana ganarán protagonismo con la publicación de la encuesta Zew de Alemania, de la inflación en Estados Unidos (martes), del PIB y la producción industrial de la eurozona (miércoles) o de esta última cifra en la primera economía del mundo (jueves).
El riesgo de recesión subyace en cada paso que dan los inversores y Andrew Sheets, estratega de Morgan Stanley en Londres, admite, en declaraciones recogidas por Bloomberg, que hay que seguir siendo "cautelosos ya que los desafíos persisten, entre ellos, el riesgo de que las altas expectativas en la política monetaria se conviertan en un gran decepción, ya sea porque no cumplan con lo esperado o porque no sean capaces de mejorar el crecimiento o la inflación".
Morgan Stanley: "Hay que seguir siendo cautelosos"
Técnicamente, la cautela se traduce en que tras las pérdidas, "que en muchos casos fueron similares a la que vimos el pasado mes de mayo, que era lo que esperábamos a priori para volver a recomendar comprar bolsa, tal y como hicimos a comienzos de junio", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el problema es que esta caída ha sido muy rápida y esto es uno de los elementos que nos invitan a pensar que el rebote que estamos viendo durante las últimas sesiones es muy vulnerable y probablemente forme parte de una corrección más amplia", continúa.
Para el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista, "todo apunta a que lo que hemos visto hasta el momento es la primera pata de una corrección bajista que todavía podría ser más amplia y profunda", y a que "después de esta primera pata es del todo normal que asistamos a un rebote, tras el cual entendemos que es muy probable que las principales bolsas de ambos lados del Atlántico desarrollen una nueva pata bajista, que es la que esperamos antes de comprar".
El Cac 40 de Francia, principal referencia
"En Europa estamos esperando a que el CAC 40 francés, que es el índice que vigilamos puesto que suele ser uno de los que mejor comportamiento técnico suele tener, alcance la zona de los 5.000 enteros", incide Joan Cabrero, quien señala que, "hasta ahí todavía hay un margen de caída de alrededor un 7%, lo cual encajaría con esa corrección más amplia que esperamos en el resto de bolsas".
"En Wall Street buscamos que al menos se asista a una nueva caída que perfore los mínimos que se marcaron en la primera pata bajista, algo que podría llevar al S&P 500 a buscar los mínimos que marcó a comienzos de junio en los 2.725 puntos, cuyo nivel análogo en el Dow Jones Industrial se localiza en los 24.675 puntos", concluye.