
El petróleo Brent, de referencia en Europa, ha caído más de un 13% en menos de un mes. Las escalada de tensión en la guerra comercial y el deterioro de los fundamentales económicos (que antes o después podría convertirse en recesión) a nivel global amenazan el crecimiento de la demanda de crudo y dejan a esta materia prima inmersa en un mercado bajista, algo que pocos hubieran imaginado tras las sanciones de EEUU al crudo de Irán y Venezuela y la predisposición de la OPEP para seguir recortando la producción.
Este tipo de petróleo cotiza por debajo de los 57 dólares, un 22% por debajo de los máximos anuales alcanzados en abril, cuando el Brent superó los 74 dólares ante las sanciones a Irán y Venezuela y el tono más dovish de los bancos centrales que prometía aplacar los miedos a la desaceleración económica.
Una historia muy diferente
Sin embargo, hoy la situación ha virado de forma importante: la guerra comercial está en su punto más álgido (por ahora), las probabilidades de recesión se han disparado (según los indicadores de la Fed), una parte de la curva de tipos ha profundizado su inversión y el crecimiento en EEUU, China y la Eurozona pierde fuelle, con riesgo de estancarse en la última región.
Warren Patterson y Wenyu Yao, analistas de materias primas en ING, aseguran que este desplome "deja al petróleo en un mercado bajista que ha obligado a revisar las previsiones sobre el precio del barril para este año y 2020. Estas revisiones (reducen el 4 dólares el precio del crudo para este tercer trimestre) se producen por las preocupaciones sobre la demanda junto a unas expectativas que prevé un exceso de oferta en la primera mitad de 2020".
Los analistas de Commerzabank argumentaban en una nota publicada esta mañana que el precio ha caído un 20% en comparación con los máximos de abril. "Según la definición habitual, esto significa que el mercado del petróleo está en un mercado bajista... las preocupaciones sobre la demanda en relación con el conflicto comercial están presionando los precios. Creemos que el mercado petrolero se encuentra ahora en una fase de sobrerreacción".
"La demanda no es lo suficientemente débil como para justificar el rendimiento actual de los precios. Suponiendo que no haya recesión, la demanda de petróleo debería continuar experimentando un crecimiento robusto", comentan los analistas del banco alemán. Pero el mercado se está tomando muy en serio el conflicto comercial que ha ganado intensidad semana a semana.
Y es que el culebrón diplomático y comercial que enfrenta a China y EEUU se percibe por algunos analistas como una seria amenaza para el precio del 'oro negro'. Es el caso de Bank of America Merril Lynch, que avisa ahora del peligro de que el Brent pierda entre 20 y 30 dólares si se materializa el peor escenario posible en la guerra comercial.
Aunque el banco estadounidense mantiene como su escenario base los 60 dólares del Brent, avisa de que, "si China decide volver a comprar petróleo a Irán, los precios del petróleo podrían entrar en una caída en barrena. En el caso más extremo, una combinación de una demanda más débil (con un crecimiento de entre 0,25 y 0,5 millones de barriles diarios) junto a un incremento de 1,5 millones de barriles de crudo iraní en el mercado, deteriorarían el equilibrio entre la oferta y la demanda entre los 0,5 y los 2 millones de barriles".
Los economistas de TD Securities se encuentran en una línea similar. "No se debería subestimar el impacto potencial de una guerra comercial total entre loas dos mayores economías del mundo, lo que podría significar que el mercado ha sobrevalorado el crecimiento de la demanda de petróleo y por lo que podríamos ver un exceso de oferta en la primera parte de 2020", reza la nota de estos expertos.
En conclusión, más allá del mercado bajista y el descenso del 20% desde máximos, lo peor para el crudo podría estar por llegar si la guerra comercial gana fuerza, la economía se resiente y, por ende, la demanda de petróleo no crece al ritmo esperado. Este sería el peor de los escenarios, mientras que bajo un marco base, tanto ING como BofAML siguen viendo el Brent ligeramente por encima de los 60 dólares y al West Texas, de referencia en EEUU, por encima de los 50 dólares.