IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
La banca vuelve a enfatizar la debilidad del Ibex 35. La colección de riesgos que acumula el sector financiero hace que las entidades no encuentren suelo en bolsa y que dado su peso específico en el principal índice español puedan llevarlo hasta los mínimos de la traumática Navidad de 2018 en mercado, los 8.268 puntos, hasta los que tiene un margen de caída de cerca del 5%.
"El Ibex 35 volvió este lunes a mostrar una mayor debilidad que sus homólogos europeos lastrado en buena medida por la alta ponderación en el selectivo del sector bancario -hecho histórico: Iberdrola supera a Santander por capitalización-, que sigue profundizando en su caída sin encontrar suelo", explica Carlos Almarza, analistas de Ecotrader, quien apunta que "la cesión del rango de soporte de los 8.730-8.800 puntos, que es la base del canal que trató de acotar la última consolidación y correspondiente al ajuste del 61,80-66% de toda la última gran subida que nació en los mínimos de Navidad, es de todo menos algo alcista para la renta variable española". | El último golpe a la banca española
En la sesión de este lunes, al cierre, aunque por la mínima, el Ibex 35 marcó nuevos mínimos decrecientes "por debajo de los marcados la pasada semana, lo que refuerza nuestra idea de que eventuales rebotes serán vulnerables y previos a más caídas hacia los mínimos de 2018", continúa el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Los límites del rebote del Ibex
"Los puntos de giro potencial y resistencias que podrían frenar un nuevo conato de rebote se encuentran en los 8.975 puntos y luego en los 9.065 puntos, que son niveles que corresponden a una recuperación del 38,20 y 50% respectivamente de todo el último segmento bajista que nació en los 9.460 puntos y vemos complicado que el rebote pueda superar estas resistencias", detalla Carlos Almarza, en el último análisis publicado en Ecotrader.
El alcance de estos límites dependerá de cómo se comporte el mercado director, Wall Street, donde las incertidumbres conocidas siguen latentes, con las revueltas en Hong Kong y la represión financiera a Argentina tras las elecciones siendo las últimas advertencias al mercado global de la delicada situación que subyace.
En este contexto, el dinero sigue buscando activos seguros, como la deuda o el oro, provocando resultados inverosímiles como que el interés del bono a 10 años de Portugal esté a punto de alcanzar a la deuda de referencia en España. O que la rentabilidad del papel de China haya caído por debajo del 3% por primera vez desde 2016. O que el 30 años de Estados Unidos esté cerca de mínimos históricos. Mientras, los datos macroeconómicos siguen confirmando una desaceleración del crecimiento económico que se teme que acabe en recesión.
Este martes cotizarán la encuesta Zew en Alemania y la inflación de Estados Unidos, después de que Singapur haya reducido su expectativa de crecimiento en 2019 casi al 0%.