- 04/03/2021, 12:14
La sostenibilidad lleva mucho tiempo en la agenda de empresas, reguladores e inversores. Hasta ahora ha habido avances importantes, pero aún queda mucho trabajo que hacer, y es una responsabilidad de todos.
La sostenibilidad lleva mucho tiempo en la agenda de empresas, reguladores e inversores. Hasta ahora ha habido avances importantes, pero aún queda mucho trabajo que hacer, y es una responsabilidad de todos.
En enero y febrero, en todo el mundo se emitieron 45.420 millones de dólares (37.700 millones de euros al cambio actual) en bonos verdes. La cifra supera en un 29,7% la de los dos primeros meses de 2020, que rondó los 35.500 millones de dólares. Así lo reflejan los datos mensuales de la Climate Bonds Initiative (CBI), organización de referencia en este tipo de emisiones.
Hoy, 3 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Naturaleza. Una ocasión para poder festejar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvaje, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que tiene la conservación de estas formas de vida. Actualmente, es más necesario que nunca poner en valor la importancia del cuidado del medio ambiente para evitar sus consecuencias negativas, que llegan hasta el ámbito económico, medioambiental y social. Las decisiones que tomamos en nuestro día a día marcan la diferencia, por eso, a la hora de comprar productos, es importante informarnos de su proveniencia y conocer cómo se asocian a este movimiento. Desde Status hacemos una selección de productos de belleza sostenibles, naturales y comprometidos con el medio ambiente que deberías conocer.
El pasado octubre, la gestora gala Carmignac, que invierte de forma activa, lanzó su propia herramienta de análisis ASG (enfocada a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza). Lideró su lanzamiento Sandra Crowl, directora de Stewardship de la entidad (el área dedicada a implicar a las compañías en las que invierten para que realicen mejoras en sostenibilidad). La firma tiene 37.000 millones de euros bajo gestión, de los cuales el 7% corresponde a inversión responsable. Crowl habló con Inversión a Fondo de esta herramienta, y de cómo la gestión indexada está disparando los precios. En Europa, los fondos pasivos han pasado de representar el 10% al 22% del mercado de fondos sostenibles en 5 años, según Morningstar.
El lujo de tener un objeto hecho a mano, artesanal, hoy en día eso no tiene precio. En un mundo donde todo tenía que ser para ayer, la artesanía nos hace parar, reflexionar y valorar lo que tenemos entre manos. Si por algo es nuestro país conocido en el exterior, es por el buen saber hacer a la hora de crear con nuestras manos. Son muchas las marcas que vienen a España a fabricar colecciones enteras. Apostar por la artesanía local es apostar por la calidad, exclusividad y la sostenibilidad. Desde Status descubrimos siete negocios locales que se diferencian por su lado artesanal y lo que esto significa para ellos.
Unos 255.000 millones de dólares entraron en fondos sostenibles en 2020, de acuerdo con los datos de BofA. Esa cantidad se repartió entre un total de 2.500 fondos ASG (que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). Y la mayoría de ese dinero, 194.000 millones de dólares (el 76%), se dirigió a vehículos de renta variable sostenible, un dato que contrasta con los 186.000 millones de dólares que huyeron de los fondos de bolsa global.
Los fondos españoles que obtienen la mejor nota climática son de Santander y de Ibercaja, según la puntuación publicada por CDP (organización de referencia de datos ambientales) y el proveedor de rating climático Climetrics. Estas dos organizaciones han entregado este martes los Premios CDP Europa (CDP Europe Awards), que muestran cuáles son los fondos de bolsa con mejor rating en aspectos ambientales (es decir, en la A de ASG). Los aspectos sociales y de gobernanza (la S y la G del acrónimo) no se han tenido en cuenta.
La inversión sostenible pierde fuelle en un 2021 marcado por el regreso a los valores cíclicos. Los índices ASG (cuya filosofía responde a criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que en 2020 mostraron su fortaleza en momentos críticos, lo están haciendo algo peor que los tradicionales este año.
Recientemente se ha celebrado en la ciudad suiza de Davos el encuentro anual entre los grandes empresarios financieros y políticos para fijar el rumbo de la economía mundial para los próximos años.
Comienza marzo y ya empezamos a fantasear con la primavera y todo lo positivo que viene con ella. Es un mes en el cual conviven las verduras de invierno y las de la nueva temporada. Sin aparcar del todo los guisos y comidas calientes, iremos introduciendo alimentos más frescos. Es recomendable basar nuestra dieta e incluir las verduras de temporadas ya que resulta más sostenible, (respetando el ciclo natural de producción) y económico. Otro factor positivo es que estas incluyen fitoquímicos, antioxidantes y componentes naturales, algo que disminuiría si no fuesen de temporada.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, y más concretamente a raíz de los cambios de hábitos de consumo derivado de la pandemia. Este desarrollo ha hecho que muchos consumidores elijan para la entrega de sus paquetes la opción de envío urgente.
Más de un 85% de las empresas españolas afirma estar trabajando en alguno de los ámbitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca Naciones Unidas, según el informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral, editado por la Red Española del Pacto Mundial en colaboración con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030. En este sentido, los ámbitos en los que más trabajan las empresas son el ODS 5, Igualdad de género, el ODS 3, Salud y bienestar y el ODS 13, Acción por el clima.
La sostenibilidad y la tecnología se han convertido en aspectos fundamentales para todas las empresas a lo largo de los últimos años. En el caso del sector logístico, invertir en ambos factores es clave para el desarrollo de su actividad de cara a los próximos años. Y es que durante los últimos meses el Covid 19 ha provocado una serie de desafíos que han llevado a las empresas del sector a transformar y adaptar su cadena de suministro a situaciones similares que puedan ocurrir en el futuro. Además de retos, estas adaptaciones se pueden considerar oportunidades que han acelerado tendencias que comenzaron a gestarse en el pasado, como hacer un mayor uso de la tecnología, incrementar la automatización de las naves o invertir en sostenibilidad.
Para dar cumplimiento a la agenda de trabajo establecida para la “Cumbre por un País Sostenible”, los gobernadores de los 32 departamentos, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, y buena parte del gabinete de Ministros, se reunirán los próximos 25 y 26 de febrero en Puerto Gaitán, Meta.
Es probable que dos de las palabras más utilizadas en 2021 sean vacuna y recuperación. Y es que se depende de la primera para alcanzar la segunda. Con diferentes vacunas para luchar contra el coronavirus ya en proceso de distribución y aplicación en varios países, comienza a verse un atisbo de esperanza, tanto en el ámbito social como en el económico. De hecho, la Comisión Europea cree que la economía española liderará la recuperación económica de la Unión Europea este año gracias a una expansión del PIB del 5,6%.
SIX, el operador de las bolsas de Suiza y de España, adquirirá una participación mayoritaria en Orenda Software Solutions, una plataforma de inteligencia artificial con sede en Canadá especializada en series de datos alternativos y ESG, según ha anunciado este martes.
La transición hacia una economía más sostenible es actualmente uno de los mayores retos de la sociedad. Por ello, esta transición es uno de los elementos que más atención está recibiendo tanto de los reguladores como de los participantes en los mercados financieros, incluyendo bancos, fondos e inversores. De hecho, a nivel bancario, es cada vez más evidente el cambio hacia una financiación responsable social y medioambientalmente y se espera que el sector bancario sea el motor de dichas iniciativas.
El multimillonario Bill Gates, tan comprometido con el medioambiente y la salud desde la Fundación Gates, ha vuelto a citar alguno de los que considera aspectos clave para la sostenibilidad del planeta. En su nuevo libro Cómo evitar un desastre climático, el magnate propone a los países desarrollados una transición de diez años para acabar ingiriendo solo carne sintética.
La progresiva estatalización de las rentas de los ciudadanos y la conversión en empresas quebradas de las que hoy tienen deudas, amenazan la sostenibilidad de la economía española. Esto implica no solo poner en cuestión el estado de bienestar, sino el riesgo de insolvencia del propio Estado.
A pesar de la crisis sanitaria que se vive en el Perú por el covid-19, en el ámbito empresarial se observa que el 2021 será un gran año para una reactivación económica sostenible, con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos.
Izquierda Unida Ejea y Pueblos han presentado en pleno dos mociones enfocadas en conseguir el 100% de sosteniblidad y en paliar los efectos de la despoblación.
El esfuerzo exigido a las rentas más altas para contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones alcanza límites ya injustificables. La base máxima de cotización sube sin interrupciones desde 2013, de modo que ya está situada en más de 4.400 euros.
La startup española implicada en el desarrollo de moda sostenible cierra por todo lo alto uno de los años más complicados para la industria textil con un total de casi 3.100.000 euros levantados a través de sus campañas de crowdfunding. La compañía realizó dos lanzamientos nuevos de producto: la mochila Shell y su zapatilla Cala.
Repsol refuerza su apuesta industrial por los ecocombustibles de bajas o nulas emisiones como una opción viable y madura para avanzar hacia una movilidad sostenible.
Rebeca Minguela empezó a proyectar en Harvard un producto que hoy atrae a los grandes fondos para analizar al milímetro el impacto social y medioambiental de la inversión. En una entrevista con Inversión a Fondo, la revista de Mercados de elEconomista, destaca las innovaciones de su plataforma y las ventajas de usar la inteligencia artificial.
El Grupo Euskaltel distribuye este viernes un dividendo a cuenta de 0,14 euros por acción, tal y como acordó el consejo de administración de la compañía el pasado 15 de diciembre, lo que supone que el operador vasco repartirá un total de 25 millones de euros entre sus accionistas.
Six, propietaria de Bolsas y Mercados Españoles (BME), anunció este miércoles el lanzamiento de índices sostenibles de renta variable y de renta fija para el mercado suizo. Estos indicadores tendrán en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). En concreto, son dos nuevos índices de renta variable, y 20 nuevos indicadores de deuda. Entre otros requisitos, para ser incluida en uno de estos selectivos, "una compañía no debe generar más de un 5% de sus ingresos en un sector crítico", entendiendo por tales los ligados al alcohol, el armamento, el juego, la energía nuclear, el carbón o el tabaco, por ejemplo.
El Consejo de Administración de la entidad financiera ha aprobado su Política de Sostenibilidad, que contempla la integración de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en su estrategia de negocio.
La sostenibilidad estará en la agenda de las empresas en 2021 más que nunca. La tendencia hacia un consumo más consciente ha ido creciendo al menos durante la última década, pero la pandemia nos ha obligado a tener aún más en cuenta el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Zaragoza y la concesionaria del autobús urbano Avanza continúan las pruebas de vehículos de tecnología cien por cien eléctrica en el servicio de transporte urbano de la ciudad. Desde este martes y hasta el día 24 de febrero se suma un nuevo modelo que realiza el recorrido de la línea 38, sin transportar pasajeros.