Fed

Economía
  • 03/04/2019, 22:00
  • Wed, 03 Apr 2019 22:00:10 +0200

La paciencia de la Reserva Federal, que no tiene previsto subir tipos de interés este año, podría provocar una burbuja de activos similar a la que el propio presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ligó a las dos recesiones económicas más recientes.

Divisas
  • 03/04/2019, 16:47
  • Wed, 03 Apr 2019 16:47:08 +0200

Los especuladores que operan sobre las divisas en el mercado de derivados de Chicago están realizando su mayor apuesta contra el euro desde que, en diciembre de 2016, llegó a intercambiarse por 1,04 dólares, su último mínimo desde 2002. El número de contratos negociados por este tipo de inversores sin intereses comerciales que espera una depreciación de la moneda común frente al billete verde supera en 80.278 a los contratos que aventuran que subirá -ver gráfico-, según el dato publicado el viernes 29 de marzo.

Estrategia trimestral
  • 31/03/2019, 12:20
  • Sun, 31 Mar 2019 12:20:20 +0200

Sin temer demasiado los nubarrones que las rodean, las bolsas han subido en solo tres meses prácticamente todo lo esperado para el conjunto del año. En el mercado se ha instalado en la complacencia y poco ha importado la amenaza de tormenta que supone la desaceleración de la economía, que se refleja ya en los últimos cuadros macro presentados por los bancos centrales y también en las propias expectativas de beneficios, más bajas ahora que en enero.

Riesgo de recesión
  • 26/03/2019, 19:16
  • Tue, 26 Mar 2019 19:16:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El interés que ofrece la deuda a muy corto plazo (a 1, 2, 3 y 6 meses y 1 año) de Estados Unidos supera o ha llegado a superar en los últimos días y por primera vez desde 2007 al de la referencia a 10 años (T-Note), lanzando una inequívoca señal de que el final de la actual fase de expansión del ciclo económico está cerca. Esta curva permanece empinada (en positivo) en condiciones normales: "Se pagan mejor los compromisos de mayor plazo que los de menos", observa Tomás García-Purriños, responsable de Multiactivos de Morabanc AM. El cambio de esta tendencia natural significa que los inversores ven con incertidumbre el futuro inmediato: desconfían de la inflación, de la marcha de la economía y anticipan una recesión.

Riesgo de recesión
  • 26/03/2019, 19:16
  • Tue, 26 Mar 2019 19:16:00 +0100

El interés que ofrece la deuda a muy corto plazo (a 1, 2, 3 y 6 meses y 1 año) de Estados Unidos supera o ha llegado a superar en los últimos días y por primera vez desde 2007 al de la referencia a 10 años (T-Note), lanzando una inequívoca señal de que el final de la actual fase de expansión del ciclo económico está cerca. Esta curva permanece empinada (en positivo) en condiciones normales: "Se pagan mejor los compromisos de mayor plazo que los de menos", observa Tomás García-Purriños, responsable de Multiactivos de Morabanc AM. El cambio de esta tendencia natural significa que los inversores ven con incertidumbre el futuro inmediato: desconfían de la inflación, de la marcha de la economía y anticipan una recesión.

Mercados
  • 28/12/2018, 08:29
  • Fri, 28 Dec 2018 08:29:23 +0100

La inversión de la curva de rendimientos es uno de los acontecimientos más temidos por los inversores. Desde que se invirtió la parte corta de la curva el 3 de diciembre (bono a 5 y 2 años del Tesoro), el Dow Jones ha caído cerca de un 10%. Para entender esta reacción de los mercados ante un acontecimiento tan abstracto, resulta imprescindible comprender cómo funciona la curva y por qué su inversión suele ser la mejor señal para predecir futuras recesiones.

Mercados
  • 22/03/2019, 18:11
  • Fri, 22 Mar 2019 18:11:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Uno de los momentos más temidos por los inversores ha llegado: la curva de tasas del bono del Tesoro de Estados Unidos se ha invertido. Los bonos a corto plazo (un mes, tres meses, seis meses y un año) ofrecen más rentabilidad el bono del Tesoro a diez años. Históricamente, una vez que la rentabilidad del bono a un año supera a la del bono a 10 años se ha producido una recesión entre nueve y veinticinco meses después.

Mayor incremento desde 2009
  • 19/03/2019, 07:10
  • Tue, 19 Mar 2019 07:10:58 +0100
    EcoTrader
    33043

El último dato de salarios publicado en Estados Unidos el pasado viernes mostró un ritmo de crecimiento del 3,4% en febrero. Este incremento de las ganancias medias por hora trabajada en el sector privado fue el mayor desde 2009 -ver gráfico I- y fue mejor de lo esperado por los analistas, que apuntaban al 3,3% -según Bloomberg-, "a pesar de una creación de empleo extremadamente exigua de 20.000 nuevos puestos de trabajo", según observa Bart Hordijk, analista de Monex Europe. Esta fortaleza de los salarios tiene dos lecturas: es buena para el consumo y, por tanto, para una marcha de la economía que se ha puesto en duda en los últimos meses, pero también amenaza los márgenes de beneficio de las compañías.

política monetaria
  • 20/03/2019, 10:39
  • Wed, 20 Mar 2019 10:39:35 +0100
    www.economiahoy.mx

Los paralelismos de la economía estadounidense con lo ocurrido en 1998 cada vez son más evidentes, sobre todo para la Reserva Federal (Fed) que se ha quedado en un difícil equilibrio tras rechazar a seguir adelante con su subida de tasas. Como hace dos décadas, la inflación está lejos del objetivo, el paro se encuentra en mínimos históricos y la incertidumbre sobre la economía acecha desde Asia. Por aquellos entonces la crisis de los tigres asiáticos forzó a Alan Greenspan a recortar las tasas de interés para evitar una recesión.

Política monetaria
  • 19/03/2019, 12:29
  • Tue, 19 Mar 2019 12:29:16 +0100
    www.economiahoy.mx

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) inicia hoy su segunda reunión de política monetaria del año, donde asuntos como próximas subidas de tasas, la revisión de sus metas de inflación o el fin del adelgazamiento de su balance estarán sobre la mesa. Todo ello en un momento en que el 69% del mercado continúa descontando que no habrá encarecimiento alguno del dinero este año, según el FedWatch de la CME. De hecho, un 26.7% observa una bajada de tasas para el próximo 11 de diciembre.

Perspectivas de mercado
  • 07/03/2019, 14:32
  • Thu, 07 Mar 2019 14:32:51 +0100

"Buffet no encuentra donde invertir sus 100.000 millones de dólares de liquidez", anuncia Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Economic Research, para introducir sus perspectivas sobre si se están despejando las incertidumbres. Sirva el ejemplo de la incapacidad del oráculo de Omaha a través de su de holding Berkshire Hathaway para encontrar compañías razonablemente valoradas en las que invertir por la carestía de activos motivada por los bancos centrales y por la falta de liquidez del mercado.

Perspectivas de mercado
  • 07/03/2019, 14:32
  • Thu, 07 Mar 2019 14:32:51 +0100
    www.economiahoy.mx

"Buffet no encuentra donde invertir sus 100,000 millones de dólares de liquidez", anuncia Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Economic Research, para introducir sus perspectivas sobre si se están despejando las incertidumbres. Sirva el ejemplo de la incapacidad del oráculo de Omaha a través de su de holding Berkshire Hathaway para encontrar compañías razonablemente valoradas en las que invertir por la carestía de activos motivada por los bancos centrales y por la falta de liquidez del mercado.

Perspectivas de mercado
  • 06/03/2019, 14:11
  • Wed, 06 Mar 2019 14:11:50 +0100

Entre los riesgos que quitan el sueño a los inversores este 2019, David Lafferty, estratega jefe de mercado de Natixis Investment Managers, reconoce que una recesión en toda regla es la principal pesadilla para este año. A pesar de la debilidad de Alemania, Francia e Italia, el experto no cree que la amenaza se concrete.

Economía
  • 21/02/2019, 13:44
  • Thu, 21 Feb 2019 13:44:33 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a admitir que "el crecimiento económico de la Eurozona a corto plazo va a ser más débil de lo anticipado previamente". Además, en las actas de la reunión de enero se avisa de que los problemas no son solo del sector del automóvil, sino que también se han expandido a otros sectores industriales lastrando al producción en general.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/01/2019, 17:35
  • Wed, 30 Jan 2019 17:35:28 +0100

El Ibex 35 se desmarca de las subidas generalizadas en Europa y los resultados no están siendo el revulsivo que se esperaba para batir las zonas de resistencias entre 9.260 puntos y 9.400 puntos. Pero los expertos confían en el potencial rebote mientras no se pierda el nivel psicológico de los 9.000 puntos. Al cierre, el selectivo se ha dejado un 0,52% hasta los 9.0741, 5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.034 puntos y un máximo de 9.142 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.142 millones de euros.

análisis del mercado
  • 24/01/2019, 19:30
  • Thu, 24 Jan 2019 19:30:34 +0100

2019 será un año de cambio. "Predecimos un menor crecimiento y las empresas tendrán un mayor coste de financiación y, por lo tanto, invertirán menos", alertan desde AXA Investment Managers, que ha presentado hoy sus perspectivas macroeconómicas para el año en curso.

Inversión
  • 22/01/2019, 07:42
  • Tue, 22 Jan 2019 07:42:37 +0100

Si 2018 fue un año funesto para los inversores conservadores, 2019 va camino de prolongar el calvario para quienes solo invierten en renta fija. No solo es la falta de rendimiento que están acusando los fondos de esta categoría, supuestamente más ajustada a su perfil de riesgo, sino que, simplemente, por estar invertidos en estos vehículos de inversión deben de asumir un coste.

  • 17/01/2019, 16:11
  • Thu, 17 Jan 2019 16:11:38 +0100

El escenario central de Andbank no contempla una recesión en 2019 ni en 2020, tal y como explicó la entidad en su presentación de perspectivas este jueves en Madrid. Pero los riesgos, particularmente los vinculados a la deuda corporativa, siguen inquietando a Álex Fusté, economista jefe del banco.

ECONOMÍA
  • 21/01/2019, 17:06
  • Mon, 21 Jan 2019 17:06:28 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía mundial está empezando una desaceleración. Así lo anticipan distintos indicadores como la curva de tasas de interés de Estados Unidos, y también diversos datos macroeconómicos, organismos (como el Banco Mundial o el BCE) y analistas. A estos últimos se suma el Servicio de Estudios de Mapfre, cuyas perspectivas para este año recogen "un ajuste ordenado" de la economía en todo el mundo. Pero también ven como un "escenario de riesgo" (y "no improbable") una recesión que desencadenaría la Reserva Federal norteamericana (Fed) a principios de 2020.

ECONOMÍA
  • 21/01/2019, 17:06
  • Mon, 21 Jan 2019 17:06:28 +0100

La economía mundial está empezando una desaceleración. Así lo anticipan distintos indicadores como la curva de tipos de interés de EEUU, y también diversos datos macroeconómicos, organismos (como el Banco Mundial o el BCE) y analistas. A estos últimos se suma el Servicio de Estudios de Mapfre, cuyas perspectivas para este año recogen "un ajuste ordenado" de la economía en todo el mundo. Pero también ven como un "escenario de riesgo" (y "no improbable") una recesión que desencadenaría la Reserva Federal norteamericana (Fed) a principios de 2020.

FMI PERSPECTIVAS ESPAÑA
  • 21/01/2019, 16:45
  • Mon, 21 Jan 2019 16:45:12 +0100

Davos (Suiza), 21 ene (EFE).- España es la única gran economía de la eurozona que evitó la rebaja general en las previsiones el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque en ellas se constata el proceso de moderación con un crecimiento estimado del 2,2 % para este año y 1,9 % para 2020.

  • 21/01/2019, 14:57
  • Mon, 21 Jan 2019 14:57:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el domingo dos años de su legislatura con la misma dinámica que ha caracterizado su Gobierno y previa campaña presidencial: caos, conflicto, confusión y, por supuesto, Twitter. Un día después de ofrecer una prórroga de tres años para los llamados soñadores, como se conoce a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y para los afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes, el mandatario atacó a los demócratas por no aceptar su oferta para garantizar que las operaciones federales del país regresan a la normalidad.

  • 21/01/2019, 08:57
  • Mon, 21 Jan 2019 08:57:09 +0100

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el domingo dos años de su legislatura con la misma dinámica que ha caracterizado su Gobierno y previa campaña presidencial: caos, conflicto, confusión y, por supuesto, Twitter. Un día después de ofrecer una prórroga de tres años para los llamados soñadores, como se conoce a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y para los afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes, el mandatario atacó a los demócratas por no aceptar su oferta para garantizar que las operaciones federales del país regresan a la normalidad.

Economía
  • 20/01/2019, 08:14
  • Sun, 20 Jan 2019 08:14:34 +0100

La deuda ha sido un elemento clave, si no la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la última crisis, es un riesgo que señalan muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la economía mundial, como lo hizo con la burbuja tecnológica o tras Lehman Brothers.

Materias primas
  • 20/01/2019, 13:46
  • Sun, 20 Jan 2019 13:46:24 +0100

Algunos de los activos que peor acabaron 2018 están siendo la sorpresa positiva de este comienzo de 2019. Este es el caso del petróleo, que tras caer con fuerza desde octubre acumula una subida del 16% el Brent (de referencia en Europa) y del 18% el West Texas (de referencia en EEUU). El crudo europeo se sitúa por encima de los 62,5 dólares, mientras que el estadounidense cotiza en los 54 dólares el barril.

Mantiene su mejor racha semanal desde julio
  • 18/01/2019, 22:40
  • Fri, 18 Jan 2019 22:40:25 +0100
    www.economiahoy.mx

Aunque el peso retrocedió este viernes hasta los 19.09 por dólar, de acuerdo con el dato de cierre del Banco de México, el saldo fue positivo en la semana para la moneda mexicana, con lo que logra cinco semanas al hilo con ganancia frente a la divisa estadounidense, la que sigue siendo su mejor racha desde julio pasado.

Aumenta producción fabril
  • 18/01/2019, 20:36
  • Fri, 18 Jan 2019 20:36:36 +0100
    www.economiahoy.mx

La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó con fuerza a comienzos de enero a su nivel más bajo desde que el presidente Donald Trump fue elegido hace más de dos años, en medio de temores de que el actual cierre parcial del gobierno federal y la volatilidad del mercado financiero frenen la economía.

Excesivo endeudamiento
  • 18/01/2019, 07:18
  • Fri, 18 Jan 2019 07:18:48 +0100
    EcoTrader
    33043

La deuda ha sido un elemento clave, sino la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la crisis financiera global, es un riesgo que señalan ahora muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la locomotora de la economía mundial.