Las bolsas de Europa hacen una pausa en su camino ascendente. Sus principales selectivos han cotizado este martes con movimientos moderados y signo mixto. Consolidan así el rally que comenzaron a principios de mes. En España, el Ibex 35 ha cedido un 0,65% hasta los 7.934,3 puntos, por lo que se aleja de la cota psicológica de los 8.000 que atacó (sin éxito) la pasada sesión. La banca ha vuelto a ser el sector protagonista, con la lupa puesta especialmente en BBVA y el Sabadell.
La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por un cierre moderado y mixto en las plazas asiáticas. Mientras las bolsas de China han cedido levemente (Shanghai: -0,21%), la japonesa ha logrado un nuevo hito: su índice de referencia, el Nikkei 225, ha crecido un 0,42% y ha superado los 26.000 puntos por primera vez desde mayo de 1991 (es decir, en casi tres décadas).
La contención en los parqués de Asia se extiende asimismo a los occidentales. En Wall Street también bajan sobre el 0,5%, con el S&P 500 y el Dow Jones corrigiendo desde los máximos históricos que alcanzaron el lunes.
Igualmente los selectivos bursátiles europeos se han tomado hoy un descanso tras las fuertes subidas vividas en los últimos días. La pasada sesión se vieron impulsados por la vacuna contra el nuevo coronavirus que desarrolla Moderna, cuya eficacia es muy elevada, según anunció ayer la farmacéutica estadounidense (justo una semana después de que Pfizer y BioNTech dieran a conocer los buenos resultados de la suya).
"Punto de inflexión"
"Los avances en torno a la vacuna otorgan visibilidad a la recuperación [económica]", explica el Departamento de Análisis de Renta 4. "Las vacunas son un punto de inflexión para los mercados, una vacuna cambia la percepción de la distribución de riesgos que se tenía hasta ahora", señala en el mismo sentido Axel Botte, estratega de Ostrum AM.
"Sin un control de la pandemia, el crecimiento económico seguirá con este patrón actual de avanzar a trompicones. Por eso, las noticias sobre las vacunas representan la luz al final de túnel, justo en un momento en el que los confinamientos y medidas de toques de queda se estaban extendiendo en Europa y EEUU", añade este experto.
No obstante, la mayoría de los analistas opta por la prudencia antes de lanzar las campanas al vuelo, ya que la recuperación, aunque comience más pronto de lo que se pensaba, será igualmente "lenta e inestable", como anticipan desde Renta 4.
Además, la recuperación necesita de estímulos fiscales para ser una realidad, y precisamente esa es una de las principales preocupaciones en la Unión Europea (UE): Hungría y Polonia han amenazado con vetar el presupuesto comunitario al que están vinculados los fondos a los países para hacer frente a la crisis.
"El jueves hay Cumbre Europea virtual para tratar este tema, y aunque se espera que esto quede en una amenaza de veto, sí podría provocar retrasos en la recepción de los fondos", apuntan los analistas de Renta 4.
Sin corrección a la vista
Así las cosas, y tras las incansables subidas de las dos últimas semanas, los inversores han optado hoy por recoger algunos beneficios en la renta variable europea, excepto en las plazas de París (Cac 40: +0,2%) y Milán (Ftse Mib: +0,5%).
El EuroStoxx 50, el principal selectivo, se ha movido apenas sin cambios alrededor de los 3.460 puntos (mínimo intradía: 3.441). Si se atiende al análisis técnico, la tibieza de este martes no es ningún motivo de preocupación.
"Seguimos sin ver nada que sugiera la posibilidad de que comience un proceso correctivo o de consolidación de los últimos y fuertes ascensos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (portal de inversión de elEconomista.es), quien sin embargo considera que "está claro que en cualquier momento debería suceder".
Eso sí, este experto prevé que el EuroStoxx subirá a los 3.600-3.650 puntos (es decir, más de un 5% desde sus niveles actuales) antes de vivir "una consolidación o corrección digna de destacar".
Y en todo caso, afirma, la previsible corrección no irá "más allá de los 3.265 puntos e incluso podría frenar en soportes intermedios como son los 3.330".
Cabrero tampoco ve "ningún signo de debilidad ni de agotamiento comprador" por el momento en la bolsa española. Su principal índice, el Ibex 35, ha retrocedido hoy sobre los 7.900 enteros y pero sin distanciarse de los 8.000, la barrera psicológica que tanteó la pasada jornada (cuando tocó incluso los 8.100).
El analista técnico recuerda que los 8.000 puntos fue precisamente donde se frenaron las subidas del Ibex en junio, por lo que "es normal" que su superación "provoque cierto vértigo" en los inversores.
Pese a ello, el asesor de Ecotrader confía en que el selectivo nacional busque en el corto plazo la zona de los 8.360 enteros, lo que representa un ascenso potencial de cinco puntos y medio porcentuales.
Sabadell y BBVA, cara y cruz
El Ibex 35 ha encabezado las bajadas este martes entre las plazas europeas. Ha sido el más 'aventajado' en el reciente rally gracias al impulso sobre todo de los sectores turístico y bancario. Este último tiene un gran peso sobre el índice y hoy ha bajado la marcha de rally, excepto por el Sabadell, que sigue 'celebrando' las expectativas de una fusión con BBVA.
Ambas entidades confirmaron ayer que están negociando la operación, pero sin certeza de que finalmente se materialice. Lo hicieron solo horas después de que BBVA anunciase la venta de su negocio en Estados Unidos.
Los dos bancos se anotaron ganancias de doble dígito en bolsa. Pero solamente el Sabadell ha extendido hoy las subidas (ha crecido otro 6,7%) y ha liderado las compras. En cambio, BBVA ha corregido 4,4% y ha encabezado las ventas en el Ibex.
La financiera de origen catalán ha liderado los ascensos en la jornada de hoy. Ningún valor han podido seguir el ritmo. PharmaMar rebota un 1% tras acordar con STADA la comercialización de su medicamente anticancerígeno Yondelis en Oriente Medio y el norte de África. Junto a la farmacéutica se sitúan Bankinter y Mapfre.
Compañías turísticas como el grupo aéreo IAG (-3%) y el hotelero Meliá (-2,7%) se han situado igualmente en la parte baja de la tabla, junto con Solaria (-5%), Grifols (-2,8%) y la mencionada BBVA.
Asimismo, 'pesos pesados' como Repsol e Inditex han retrocedido entre un 0,8% y un 1,2% este martes, presionando a la baja al Ibex 35. Iberdrola ha contenido los descensos bajo el medio punto porcentual. por su parte, Telefónica ha subido un 0,5%.
Relacionados
- La fusión de BBVA y Sabadell deja en el aire el cierre de alrededor de 1.200 sucursales
- Sebastián Albella, el 'guardia de tráfico' en una CNMV más transparente: su paso por el supervisor
- Los perfiles agresivos se aproximan ya a borrar las pérdidas anuales en bolsa
- Joaquín Robles (XTB): Esperaría una caída de la bolsa para incorporar Merlin o Meliá Hotels