Empresas y finanzas

La fusión de BBVA y Sabadell deja en el aire el cierre de alrededor de 1.200 sucursales

  • Son lo cálculos de Barclays en base a la duplicidad por código postal
  • Pero ambas entidades tienen en marcha sus propios planes de ajuste
  • Lo que hace que sea una cifra orientativa de sucursales sobrantes
Getty Images.

De concretarse la fusión entre BBVA y Sabadell, la entidad resultante contaría con 4.225 oficinas en España, 2.521 de BBVA y 1.704 de Sabadell. Según cálculos del broker de Barclays supone una duplicidad de 1.232 sucursales por código postal. El potencial cierre de oficinas podría ser menor teniendo en cuenta que BBVA ya ha comunicado el cierre de 160 oficinas y Sabadell mantiene un plan de prejubilaciones, que podría conllevar también un ajuste en oficinas.

Aunque todavía es pronto para conocer las sinergias de la operación, el movimiento de BBVA y Sabadell supondrá un significativo ahorro de costes vía ajuste de empleo y oficinas. Barclays ha sido de los primeros analistas en echar cuentas y calculan que de primeras sobran 1.232 oficinas al encontrarse duplicadas.

Barclays tilda de "inesperada" esta operación corporativa debido a la incertidumbre económica provocada por la segunda ola de Covid-19 y a las negociaciones del Brexit, aún en curso. No obstante, reconoce que el mercado ya da una "alta probabilidad" de que se produzca esta operación. Pero hay que tener en cuenta que ambas entidades tienen ya en marcha sendos planes de ajuste. Hace unas semanas, BBVA comunicó que mantenía su intención de cerrar 160 oficinas en España este año. Y Sabadell tiene previsto recortar 1.800 empleos vía prejubilaciones, lo que podría afectar al cierre de oficinas sobre todo en Cataluña. Sin embargo, la entidad y los sindicatos han suspendido temporalmente las negociaciones hasta la próxima semana

De prosperar las negociaciones sobre una eventual fusión, la combinación del negocio de BBVA y Sabadell daría lugar a una entidad con activos globales de 963.108 millones de euros. En España, los activos serían de 596.481 millones de euros, lo que colocaría a la entidad resultante inmediatamente por detrás de CaixaBank-Bankia y muy por delante de Santander España.

En bolsa, los precios en Sabadell se han movido un 12% por encima de BBVA desde el 30 de octubre cuando cada banco presentó resultados. "Dada la sorpresa positiva en el precio y el tiempo y la reacción del mercado del 15%, creemos que la administración tiene el beneficio de la duda sobre el despliegue de capital en BBVA", recoge el informe.

El banco considera que es muy difícil hacer una valoración en este contexto, pero afirma que la venta de BBVA de su negocio en EEUU deja a la entidad en una "situación privilegiada" de cara a las negociaciones.

En cuanto a los dividendos, los analistas señalan que BBVA aclaró que cualquier decisión sobre dividendos dependerá de que se complete la venta de la unidad de BBVA en Estados Unidos en los próximos seis a nueve meses, y de que se levanten las restricciones del regulador.

"No esperamos saber este asunto hasta que se aclaren las discusiones sobre fusiones y adquisiciones", señalan los analistas, que no descartan que si este acuerdo se materializa, el regulador aumente el requisito de capital mínimo en 25 puntos básicos.

Si finalmente, BBVA no devenga ningún dividendo del año 2020, los expertos de Barclays anticipan un pago de 0,10 euros para el año fiscal 2021.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

caca snbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Y el accionista minoritario del Sabadell va a salir trasquilado como siempre, OPA a 80c sabiendo que por libro y ahorro de costes vale casi 2 euros, o intercambio de cromos y estampitas??

Puntuación 12
#1
Usuario validado en Google+
patricia barrero
A Favor
En Contra

El futuro de trabajo bancario es 100% on line, las sucursales bancarias van a desaparecer en un 99'99%.

Puntuación -1
#2
A Favor
En Contra

Se nota que aquí quien corta el bacalao es el B de Santander porque adquirir una entidad quebrada pagando además una prima del cien por cien sobre precio de mercado es un mal negocio que pesará en las cuentas de BBVA hasta que pase a engordar al monstruo socialcomunista feminazi de la botina.

Puntuación 10
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Hasta ahora el Sabadell compraba y ponía sus condiciones, imagino...

Ahora es el comprado o absorvido o consolidado, como lo querais llamar... y será el BBVA el que ponga las condiciones, imagino...

Tampoco incorporará la "S" de sabadell al BBVA !!!!

Puntuación 10
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Dicen por las plazas y covichuelas de la villa y ex_corte que Ana Patricia tiene un par de euros sobre la mesa con la esfigie del campechano......ahi lo dejo

Puntuación 10
#5
A Favor
En Contra

miren,hice un análisis de la entidad resultante

youtube.com/watch?v=8MuhFxaT7zo

Puntuación 3
#6
Chipi
A Favor
En Contra

En 10 años no existiran ni BBVA ni SANTANDER.

Puntuación 3
#7
Opa a 1 euro como popular
A Favor
En Contra

Huele a otro popular.



El Jur se lo va a dar por 1 euros más pérdidas ocultas.



Ladrilleria de la cam más incompetencia de oliu resultado otro popular.

Puntuación 1
#8
super yo
A Favor
En Contra

lo peor de todo ademas de despedir trabajadores tener peor servicio que los usuarios de banca tenemos que hacer todo nosotros mismos y encima nos cobran

Puntuación 4
#9