Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas agravan el riesgo de una corrección profunda: el Ibex 35 cede un 0,72% y pierde los 9.500 puntos

  • Siemens Gamesa se desploma 9% tras su 'profit warning'
  • Los índices apuntan a caídas adicionales del 2,5%, según los expertos

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas de Europa vuelven a teñirse de rojo por culpa del coronavirus chino. El rebote de la pasada jornada no cambió nada la fase correctiva que viven. Las principales plazas del Viejo Continente registran ventas generalizadas sobre el 1,5%. El Ibex 35 pierde el nivel psicológico de los 9.500 puntos al ceder un 0,72% y cierra en 9.467,2 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo intradiario de 9.439 puntos y un máximo de 9.528 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.150 millones en la jornada de hoy. Siemens Gamesa copa la atención tras su advertencia sobre beneficios (profit warning). Al cierre la compañía se deja un 9%.

El día ya comenzaba mal para Europa. Algunas bolsas asiáticas han vuelto a la rutina este jueves tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar con severos descensos. El parqué de Taiwan ha bajado casi un 6%; el índice Hang Seng de Hong Kong ha cedido cerca de un 3% y el Nikkei 225 de Japón, un 1,7%. Las bolsas chinas continentales no lo harán hasta la semana que viene.

"Detrás de este mal comportamiento está el renacido temor a que la propagación del coronavirus en China tenga un importante impacto en las economías de la región y en el conjunto de la economía mundial", explican los analistas de Link Securities.

"El grueso del virus continúa en China y se espera que a corto plazo tenga un efecto en el consumo y en el crecimiento económico del gigante asiático", apunta por su parte Sergio Ávila, analista de IG en España. Ya han fallecido 170 personas a causa de esta neumonía y casi 7.800 se han contagiado.

Las caídas irán a más

Así, el miedo se ha extendido a Europa, donde los parqués han caído alrededor del 1,5%. El Ibex 35 ha sido el índice menos castigados. Por su parte, en Wall Street las ventas son más moderadas.

De esta forma, se confirma que el rebote de las dos pasadas sesiones no cambió nada en la "situación correctiva" de las bolsas del Viejo Continente, como anticipaba Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

"Para que podamos hablar de fortaleza a corto plazo y de un contexto más consolidativo que correctivo en próximas fechas es necesario que los índices europeos consigan cerrar el hueco que abrieron a comienzos de semana a la baja", explica el experto.

En concreto, el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, debería acabar una jornada por encima de los 3.780 puntos. Hoy ha cedido los 3.700 enteros, por lo que el repunte se antoja complicado. Por tanto, no se debe descartar "una corrección de mayor calado", advierte el experto, que puede llevar al índice europeo a los 3.595 puntos (e incluso los 3.525 puntos), lo que implica descensos adicionales del 2,5%.

En el caso del Ibex 35, las futuribles pérdidas pueden llevarle "cuando menos" hasta los 9.225 puntos, según estima Cabrero, sin descartar los 9.100 puntos. El principal selectivo bursátil español ha dejado hoy atrás el nivel psicológico de los 9.500 enteros, y solo dará "una señal de fortaleza a corto plazo" si recupera los 9.562 puntos.

Siemens Gamesa sufre

En el plano corporativo, Siemens Gamesa copa la atención por sus fuertes caídas. La fabricante de aerogeneradores lanzó a última hora de la pasada noche una advertencia sobre beneficios (o profit warning): anunció provisiones por 150 millones de euros por retrasos de pedidos.

Sus acciones han comenzado el día con pérdidas de hasta el 12% que posteriormente han moderado, aunque han seguido siendo con diferencia las que más bajan. Han tocado un precio mínimo intradía de 13,85 euros.

Indra (-3,8%), ArcelorMitall (-2,8%) y Amadeus (-2,7%) Meliá Hotels. La banca tampoco ayuda con sus descensos. Santander corrige un 1,1% tras las subidas del 4,4% que vivió este miércoles después de presentar resultados. Aunque CaixaBank y BBVA (publican mañana), junto a Bankia ha cerrado en positivo. También hoy han rendido cuentas Unicaja y Liberbank

Fuera de España, Deutsche Bank es de los mejores valores del índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt pese a haber perdido 5.718 millones de euros en 2019. Sus acciones se disparan más de un 4%. 

También cabe mencionar que Inditex (-0,35%), uno de los 'pesos pesados', no ha logrado evitar las caídas. Sí lo ha hecho en las primeras horas al verse impulsado por las fuertes subidas de su competidora H&M en la bolsa de Estocolmo. La firma de moda sueca asciende cerca de un 9% después de publicar sus cuentas

Y estas no serán las únicas compañías en rendir cuentas este jueves. En Estados Unidos se esperan los balances de Visa y la gigante tecnológica Amazon al cierre de la sesión. Coca-Cola ha publicado sus cifras antes de la apertura de la bolsa de Nueva York. 

Turno del BoE

Asimismo, la agenda del día ha estado repleta de referencias para los inversores. La principal, la reunión del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), que ha mantenido los tipos de interés en el 0,75% pese a la ejecución inminente del Brexit. 

Lo ha hecho un día después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) mantuviera sin cambios el 'precio del dinero'. Un importante porcentaje de analistas esperaba que hubiera un recorte de los tipos en Reino Unido, pero como aniticipaba Gilles Moëc, analista de AXA IM, es un asunto "bastante espinoso". Y más si se tiene en cuenta que mañana será oficial la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), o lo que es lo mismo, el Brexit.

Ante el mantenimiento de los tipos en el 0,75%, la libra se revaloriza con fuerza y acaricia los 1,31 dólares. 

Por su parte, el euro crece frente a la divisa  estadounidense, sobre los 1,10 'billetes verdes'. La moneda única ha reaccionado ligeramente al dato de desempleo de la Eurozona relativo a diciembre (cayó al 7,4%). En Alemania, su mayor economía, la tasa de paro se mantiene este mes en el 5%

Renta fija 

Por último, mientras los inversores dejan de lado a las bolsas, aumentan su demanda de renta fija. El bono alemán a diez años (bund) reduce en consecuencia su interés al -0,40% en el mercado secundario. Su homólogo español lo hace al 0,27%. 

En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, se mantiene estable bajo los 70 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky