Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus sigue sin potencial pese al impacto del coronavirus

  • Corrige un 6% por la amenaza sobre el sector turístico
  • Pero su recorrido alcista sigue agotado
Amadeus no tiene potencial en bolsa.
Madrid.icon-related

Tras subir cerca de un 20% en bolsa desde que empezó 2019 y duplicar su valor en los últimos cinco años, Amadeus no consigue destapar potencial alcista pese al impacto en su cotización del coronavirus durante la presente semana. Las acciones de la tecnológica especializada en sistemas de reservas corrigen un 6% desde los máximos de 2020 que establecieron en los 78,6 euros, el 17 de enero, por la amenaza que supone para el sector turístico el riesgo de una pandemia a gran escala, pero su recorrido sigue agotado para los analistas.

Tras subir cerca de un 20% en bolsa desde que empezó 2019 y duplicar su valor en los últimos cinco años, Amadeus no consigue destapar potencial alcista pese al impacto en su cotización del coronavirus durante la presente semana. Las acciones de la tecnológica especializada en sistemas de reservas corrigen un 6% desde los máximos de 2020 que establecieron en los 78,6 euros, el 17 de enero, por la amenaza que supone para el sector turístico el riesgo de una pandemia a gran escala, pero su recorrido sigue agotado para los analistas.

De media, el conjunto de expertos que sigue la cotización de Amadeus fija su precio objetivo en los 73,4 euros, lo que sigue indicando que las acciones de la compañía están sobrecompradas. Un 40% de estos analistas recomienda venderlas aunque el riesgo que implica el coronavirus para la industria de los viajes todavía no ha sido incluido en las valoraciones.

Recientemente, la tecnológica ha rivalizado con Telefónica por el quinto puesto del Ibex 35 por capitalización, al superar los 32.000 millones de euros.

Para Deutsche Bank, las principales amenazas que afronta Amadeus son "una desintermediación más rápida de lo esperado de los proveedores de GDS –el software del que obtiene la mayor parte de sus ingresos– a través de canales de distribución directos; la competencia más fuerte de lo esperado, lo que presiona el crecimiento de los ventas y los márgenes; y un desarrollo más lento de lo estimado de las nuevas unidades de negocio".

En el lado positivo, Amadeus tiene una sólida generación de caja y cumple con su meta de apalancamiento

JP Morgan añade otros dos riesgos: las "expectativas de crecimiento del tráfico aéreo, ligeramente más bajas después de un incremento más débil en octubre (3,4%) y en noviembre (3,3%), frente a 3,7% del segundo trimestre", y los "ajustes por costes no recurrentes de la integración de Travelclick durante el año pasado".

En el plano positivo, la firma de inversión norteamericana alude a la alta visibilidad de los ingresos de Amadeus, que alcanza "casi un 90% con un año de anticipación". "La compañía logra una sólida generación de caja y cumple con su objetivo de apalancamiento de entre 1 y 1,5 veces deuda neta/ebitda [beneficio bruto de explotación]", continúan los analistas de JP Morgan.

Desaceleración del crecimiento

Las estimaciones del consenso de mercado que reúne Bloomberg apuntan a que la compañía presentará un ebitda a cierre de 2019 de 2.236 millones de euros, casi un 11% por encima del que consiguió en 2018, y que este 2020 lo elevará hasta los 2.394 millones, lo que implica un crecimiento del 7,1%. El ritmo se reducirá al 6,4% en 2021.

El grupo reiteró en su última presentación de resultados que este año espera que el beneficio bruto crezca a un doble dígito o al menos a un dígito alto. "Estos mensajes [de reiterar sus objetivos] suponen mantener las sólidas perspectivas de crecimiento que ha presentado la compañía en el pasado y que ha justificado los múltiplos tradicionalmente elevados a los que cotiza", señalan en Bankinter.

Uno de los impulsos que recibirán los resultados este año viene sin duda por la compra de TravelClick, adquirida en 2018 por más de 1.300 millones de euros, en la que los expertos ven el acelerador del crecimiento en la pata de hoteles. El pero de esta integración de la compañía americana es que tiene márgenes menores, lo que debería ocasionar cierto impacto en la división de Soluciones IT de Amadeus.

La mayor rentabilidad del sector

La clave del negocio de Amadeus es su rentabilidad. Las casas de análisis esperan que, en conjunto, conserve un margen bruto del 40,2% este año, frente al 41% de 2018. Y estiman que los mantendrá por encima del 40% también en los próximos dos ejercicios. Estas cifras muestran su ventaja respecto a sus competidores y justifican la prima que históricamente se ha pagado por sus acciones según los múltiplos de beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky