QUÉ ESPERAR DEL 2020
Pocos años empezaron con tantas interrogantes como este 2020. España iniciará un nuevo ciclo con lo que llaman un Gobierno progresista, aún con Presupuestos de hace dos años.
Pocos años empezaron con tantas interrogantes como este 2020. España iniciará un nuevo ciclo con lo que llaman un Gobierno progresista, aún con Presupuestos de hace dos años.
Algunos años se estrenan con propósito de enmienda. Otros con un brillo de esperanza, para dejar atrás un annus horribilis. Los 12 meses que cerramos fueron de cambio y renovación, con la llegada de nuevos timoneles a la cúpula de las instituciones comunitarias. El próximo año, sin embargo, nacerá con la cuenta atrás en marcha.
La gestión política a golpe de tuit de Trump intensificará su brío en 2020. Mientras la mayor economía del mundo ha generado una media de 180.000 empleos mensuales y podría culminar el año con una expansión del 2,2%.
Las nubes que amenazaban tormenta no acabaron por tronar. El cúmulo de episodios geopolíticos que incluyen desde un Brexit abrupto y sin acuerdo hasta una escalada total de las tensiones comerciales con China o un posible conflicto directo con Irán se han disipado.
La innovación en el sector de la industria alimentaria es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector, la gran locomotora junto al turismo de la economía española. Pero no solo hace referencia al...
El año que que va a comenzar genera gran incertidumbre a las entidades financieras, ya que puede ser el ejercicio que en las penurias comiencen a visualizarse con fuerza en los grupos con menores capacidades o puede...
Con la investidura en el aire y la formación de gobierno en estado gaseoso, al sector sanitario le convendría tener un marco estable y, sobre todo predecible, para poder seguir aportando valor.
La Asociación Española de la Consultoría (AEC) prevé un crecimiento en sus ingresos del 5,3% para este año, frente al 5,9% del pasado año, cuando llegaron hasta los 13.700 millones de euros. Pese a esta ligera...
El crecimiento económico mundial se prevé que alcance en 2019 su nivel más bajo desde la crisis financiera internacional y las previsiones de la actividad económica se han revisado a la baja de forma generalizada en...
El consejo de administración de las compañías cotizadas debe guiarse por el interés social, entendido como la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo que promueva su continuidad y la...
Recientemente, diferentes instituciones nacionales e internacionales han opinado sobre la economía española. El Banco de España, la Comisión Europea y la OCDE, por citar solamente instituciones públicas, coinciden...
La Navidad siempre es un buen momento para mirar atrás y sacar conclusiones. También para poner la vista en el año que entra y marcarse nuevos objetivos. Si hacemos ese ejercicio, el año 2019 nos deja la sensación...
En 2020, el mundo celebrará el 75 aniversario del orden internacional liberal. La mayoría coincide en que este marco -que incluye a Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales- necesita actualizarse para abordar los desafíos del cambio climático, la creciente desigualdad y la desaceleración del crecimiento económico.
La industria europea se enfrenta en la actualidad a un gigantesco proceso de transformación, que presenta dos vectores principales: la transición energética y la digitalización. Son, precisamente, las dos...
Todas las sociedades se basan en un entramado de normas, instituciones, políticas, leyes y compromisos con los necesitados de ayuda. En las sociedades tradicionales, de esas obligaciones se encargan mayoritariamente...
La guerra comercial sin tregua del presidente norteamericano, Donald Trump, contra China sumó nubes amenazadoras de incertidumbre a la economía mundial en 2019, planteando la perspectiva de una crisis económica...
La política doméstica, la geopolítica y la economía estarán entrelazadas en 2020 a un nivel sin precedentes en décadas. El frágil desempeño económico y la gobernanza problemática en gran parte del mundo...
En términos de perspectivas para los mercados emergentes en 2020, lo esencial se puede resumir en un exasperante: «es complicado». Esto se debe a varias razones.
El año 2019 podría haber sido memorable para América Latina, con nuevos gobiernos en Brasil, Colombia y México que prometían cambios y un futuro mejor. También parecía ser el año en que el dictador de Venezuela...
Las elecciones de Estados Unidos, que se celebran el 3 de noviembre, marcarán el ritmo del año en los mercados, mientras que tanto el Brexit como la guerra comercial son conflictos que siguen abiertos en 2020 y...
Si en algo están de acuerdo los analistas de cara a 2020 es en que la rentabilidad a la que se puede aspirar en renta fija es exigua y, sobre todo, conlleva un riesgo muy alto para este tipo de activos.