Fundador y presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial

Puede que las medidas de confinamiento decretadas como consecuencia del Covid-19 lleven semanas relajándose gradualmente, pero la ansiedad con respecto a las perspectivas mundiales en materia económica y social no deja de crecer. Existen buenas razones para preocuparse: ya que empieza a sentirse una fuerte desaceleración económica y podríamos estar ante la peor depresión desde la década de 1930. Pero, aunque es un resultado probable, no es inevitable.

Tribuna

En 2020, el mundo celebrará el 75 aniversario del orden internacional liberal. La mayoría coincide en que este marco -que incluye a Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales- necesita actualizarse para abordar los desafíos del cambio climático, la creciente desigualdad y la desaceleración del crecimiento económico. Pero una reforma a nivel global no será posible sin antes construir sociedades más cohesivas y sostenibles. Y una manera de hacerlo es a través de "asambleas de ciudadanos" del tipo de las que ya se realizaron en Irlanda y otros países.

Últimos artículos de Opinión