Parece que las renovables se están convirtiendo en uno de los pilares fundamentales en el que el mercado español encuentra un apoyo ante la extrema volatilidad que se está viviendo.

El sector de las energías renovables en España volvió a tomar impulso en bolsa una vez más, con siete compañías de la industria entre las diez principales alzas de la jornada. Tan solo en la sesión de ayer Siemens Gamesa y Solaria experimentaron importantes avances, del 6,8% y el 6,3% respectivamente, y se convirtieron en las firmas más alcistas del Ibex 35 en el día. El detonante: un tuit de Elon Musk, en el que aboga porque España construya una matriz solar que pueda proporcionar energía a toda Europa.

PharmaMar está viviendo su primavera y el viento sopla a su favor ya que la cotización de la farmacéutica toca ya máximos anuales y está en niveles de octubre de 2021. La firma se sitúa entre las líderes por alzas del Ibex en 2022, ocupando el segundo lugar con un avance del 29,6%, tan solo superado por el de CaixaBank del 30%.

El Palacio de Dolmabahçe de Estambul fue testigo a principios de esta semana del reinicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania para pactar un alto al fuego. Pese a que la reunión, celebrada el martes, cayó en saco roto y no ha sido suficiente para frenar el conflicto, los mercados celebraron con optimismo el encuentro y pareció que ya descontaban la paz.

Bolsa y Mercados

La bolsa española se encamina a terminar el primer trimestre del ejercicio con 56 empresas, un 49% del total de cotizadas en el Mercado Continuo, en positivo tras sortear unos tres primeros meses llenos de baches.

Bolsa y Mercados

Apple TV+ es la primera plataforma de streaming que logra que una de sus filmes gane el Oscar a mejor película. CODA: los sonidos del silencio se alzó este domingo con la ansiada estatuilla dorada. Hace tres años fue Roma, una cinta de Netflix, la que hizo historia al recibir tres premios de la Academia, entre ellos el de mejor película extranjera. Pero no consiguió el de mejor película, el más anhelado.

El alto precio de la acción de Tesla <:TSLA.NQ:>, que supera ya los mil dólares, ha llevado a la compañía automovilística a proponer una nueva división de acciones que se llevará a votación en la próxima Junta general de accionistas, para la que todavía no hay fecha.

Europa rompe con la tregua que había firmado en bolsa en la semana en la que se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania. Las alzas en los índices europeos se habían prolongado estas dos últimas semanas, pero finalmente esta cierran con un tímido saldo en negativo.

Habría que multiplicar por tres el número de habitantes de la ciudad de Madrid (algo más de tres millones) para dar con la cifra de accionistas que invierten en compañías españolas. Sin embargo, tomando como referencia el año 2017, las grandes cotizadas pierden cerca de 330.000 accionistas, con datos a cierre de 2021.

Bolsa y Mercados

La bolsa rusa volvió por fin a retomar su actividad en la jornada en la que se cumple un mes desde la invasión de Putin a Ucrania y tras permanecer cerrada desde el pasado 28 de febrero, en mitad de un desplome bursátil que se llevó por delante un tercio de su capitalización en pocos días tras el inicio del asedio.