Bolsa y Mercados

Parecía que el rebote que se inició hace dos semanas en las bolsas europeas iba a ser la ruta de la recuperación de los estragos ocasionados por la guerra. No obstante, el paso atrás de ayer se comió buena parte de la recuperación, un 18% en el caso del Ibex <:IBEX.MC:>. El índice nacional retrocedió un 1,87%, frente al 1,45% que se dejaba elEuroStoxx 50 <:SX5E.ST:>.

Bolsa y Mercados

La subida del 1,2% que firmó ayer el Ibex 35 <:IBEX.MC:> logró poner fin a la recuperación del índice de los estragos causados por la guerra que inició Putin con Ucrania en la madrugada del 24 de febrero. La caída del parqué nacional llegó incluso a superar el 12% desde comienzos de año hasta los mínimos del nuevo ejercicio marcados el 7 de marzo. El selectivo logra uno de los mejores comportamientos a nivel europeo durante el enfrentamiento, a la par con la conducta de la bolsa londinense -pese a que aún esta no se recupera de la guerra- aunque en el año continúa perdiendo un 2,6% de su valor en el mercado.

Bolsa y Mercados

El Nasdaq 100 <:NDX100.NQ:> -el índice que reúne a los 100 valores más importantes del sector de la industria tecnológica- comenzó la semana frenando el giro alcista que inició el pasado 14 de marzo, cuando tocó los mínimos anuales. Desde aquel momento, el selectivo logró un importante rebote del algo más del 10%, pero ayer echó el freno de mano a su recorrido. A cierre de la sesión europea, el selectivo perdía algo más de un 1,1%.

Bolsa y Mercados

Los aficionados al motor esperan con ansias el inicio de la competición estrella de la automoción este domingo 20 de marzo. El plan de Fernando Alonso y su nuevo coche ya están puestos a punto para la parrilla de salida y la Fórmula 1 de la bolsa, también. En esta prueba, que elabora todos los años elEconomista desde 2006, los doce grandes valores del Ibex 35 han sido ordenados por 19 casas de análisis, atendiendo a las perspectivas que tienen para su comportamiento en bolsa en los próximos 12 meses. Este ejercicio tiene como objetivo servir de guía al inversor en bolsa española de largo plazo y ayudarle a conocer la opinión de los expertos sobre las mayores cotizadas.

La tregua que se asentó la semana pasada en las bolsas europeas se ha dilatado hasta la fecha, con jornadas que han sido un soplo de aire fresco para los mercados del Viejo Continente. Así, la sesión del viernes, que comenzó en rojo, cerró con leves alzas que se sumaron al buen ritmo de una semana con subidas superiores al 5%. Que ayer tuviera lugar la primera cuádruple hora bruja de 2022, donde vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Wall Street, también influyó en la volatilidad, pese a que ésta, desde que estallara la guerra en Ucrania, es una asidua en los mercados.

Los altibajos en bolsa este año están afectando el comportamiento de las cotizaciones de las entidades bancarias españolas. Si antes del asedio a Ucrania iniciado por Putin en la madrugada del 24 de febrero Banco Sabadell estaba marcando un avance ejemplar -presentaba una subida superior al 41% hasta esa fecha-, ahora CaixaBank <:CABK.MC:> le ha tomado el relevo y tiene la voz cantante, no solo en el sector bancario, sino también dentro del Ibex 35.

Bolsa y Mercados

Tras dos semanas de mucha volatilidad en las bolsas, el Ibex 35 <:IBEX.MC:>, como otros indicadores, sumó el lunes otro día de tregua con el que va reduciendo su caída anual. Las últimas dos jornadas de subidas consecutivas -tan solo ayer el índice español se anotó un alza del 1,1%- han permitido que el índice nacional ahora descienda solo un 5,5% en el año, frente al más del 12% que llegó a perder en las últimas semanas.

Bolsa y Mercados

La noticia del Banco Central Europeo en la jornada del jueves marcó el final de la semana en las bolsas europeas. Christine Lagarde anunció el aceleramiento en la retirada de estímulos (podría terminar la compra neta de bonos en junio) y dejó claramente la puerta abierta a una subida de los tipos para este año, ante la persistencia de la inflación y unas expectativas que continuarían llevando los precio al alza. Sin embargo, Lagarde no ha sido la única protagonista de la semana. La volatilidad parece haberse hecho con el papel principal para lo que se está viviendo en bolsa desde que comenzó el asedio a Ucrania por parte de Rusia.

Las bolsas no fueron ajenas a las noticias que llegaron desde Frankfurt, con las que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anunció que acelerará la retirada de estímulos. Las ventas previas se acentuaron tras el encuentro para acabar con pérdidas desde el 2,9% del Dax y el 2,8% del Cac, pasando por el 3% que cedió el EuroStoxx 50 hasta el 1% que se dejó el Ibex 35. ¿El motivo? "Todavía es posible una primera subida de tipos antes de finales de año", explica Carsten Brzeski, analista de ING Economics. Prueba de ello es que Sabadell, Bankinter y CaixaBank fueron las más alcistas del sectorial europeo, con alzas de entre un 1% y cerca de un 4%.

Era previsible que el turismo fuese uno de los grandes afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania. En el Ibex, las compañías turísticas se encuentran entre las más bajistas del selectivo desde que se inicio el asedio a Ucrania.